El sistema de franquicias es un modelo de negocio probado y rentable que lleva los negocios tradicionales a otro nivel, el que todo empresario sueña, el éxito. En Franquician estamos listos para convertir el suyo en una franquicia y tener así cientos de locales en todo el territorio o miles a nivel internacional.A lo largo de la pandemia hemos visto grandes negocios caer, debido a que muchos de estos no están siendo autosostenibles y así mismo, nuevos emprendimientos se han desarrollado a gran escala, porque han sabido adaptarse a las nuevas modalidades y esto implica crecer. Las franquicias son el modelo de negocio al que todos quieren entrar porque han conocido las ventajas que este conlleva y el crecimiento económico que trae a los países, tanto como generación de empleo y nuevas o mejores oportunidades para las localidades donde se instalan. La franquicia no podría existir sin dos elementos importantes: El franquiciante, que es la empresa que cede su marca y conocimientos al franquiciado; El franquiciado (inversionista o empresario) que pone su capital para adquirir una Franquicia, obteniendo así marca reconocida, credibilidad y la reducción de la curva de aprendizaje. La metodología que hace exitosa una franquicia es la que se entrega al inversionista mediante los manuales, que se obtienen como resultado en el levantamiento de procesos, paralelo a la estructuración de la misma. Este sistema ha sido comprobado en miles de negocios en América Latina, Europa y Estados Unidos; es por eso que se usa en mercados como los nuestros, adaptado a la necesidad de cada empresa. Sólo los negocios que estén dispuestos a estandarizar sus procesos están listos para Franquiciar, es así como le mostramos lo que recibirá al convertir su empresa en Franquicia de la mano de expertos del equipo Franquician, que por años han trabajado para hacer crecer las franquicias nacionales e internacionales, respaldado por los parametros de Front Consulting International. Estos son los 5 grupos de entregables que recibirá y podrá transmitir a su franquiciante al momento de tomar la decisión de trabajar con nosotros en la conversión de su empresa a franquicia; 1. Carpeta Estratégica: donde se define que tipo de franquicia quiere ser, el perfil del franquiciado, análisis FODA, requisitos y más. 2. Carpeta Financiera: estudio y proyecciones del comportamiento del negocio, a corto y largo plazo, cobro de regalías y economía de escala. Además un posible escenario del tiempo de recuperación de la inversión. 3. Carpeta Operativa: que lleva plasmados todos los debidos procesos, operaciones, recetas, etc; asi como Check list para comprobar el buen funcionamiento en el día a día de su empresa. 4. Carpeta Comercial: para preparar al corporativo de como vender la franquicia. 5. Carpeta Jurídica: documento que sirve de protección para ambas partes y cubrir así su marca y patrimonio. Vale la pena destacar que no hay límite para franquiciarse; el sistema de franquicias está abierto para todo rubro de negocio, solo necesita que sea rentable, replicable y tener su marca registrada (dicho proceso puede ser paralelo a la estructuración) y no importa la ciudad donde esté instalado el negocio. Sólo quien ha estandarizado sus procesos está listo para Franquiciar. Puede contactarnos para agendar una reunión gratis y obtener más información.
0 Comments
A partir del pasado domingo 1 de Mayo, todos los capitalinos y personas de alrededor ya pueden disfrutar de helados exóticos en el segundo nivel del Mall Premiere, en horario de 10:00 a.m. – 7:00 p.m. de lunes a sábado y los domingos de 11:00 a.m. - 6:00 p.m.Ice Kriskas es una microfranquicia que vende helados a base de agua, elaborados con frutas naturales, complementados con mezclas exóticas de sabores; desde los más dulces, hasta los snacks más apetecibles. Cabe resaltar que este nuevo local es una franquicia otorgada del Programa Franquiciando Honduras primera edición del año 2021. El corporativo de la Franquicia expresó sentirse muy satisfecho por este otorgamiento en la capital del país para irse abriendo paso en otras ciudades. Así mismo el franquiciado ha recibido el apoyo necesario para llevar este negocio al éxito y beneficiar así a personas con empleo e ingresos, que es el objetivo primordial del programa que arrancó en el país en 2020, impulsado por Franquician, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y Front Consultiing International. Una de las grandes ventajas de su sistema de franquicias es que puede ser operada prácticamente en cualquier rincón de la República de Honduras. Una franquicia de Ice Kriskas puede adaptarse tanto a locales o kioscos, como en centros o plazas comerciales, a orilla de calle e incluso, en trocas, que pueden ser tan pequeñas como de unos 8 metros cuadrados, hasta locales de 50 metros cuadrados. Previo a la apertura el equipo de Ice Kriskas otorga capacitación completa, tanto al franquiciado como a su primer equipo corporativo, en el que se incluyen todos los elementos necesarios para manejar el negocio con los más altos estándares de calidad. De igual forma, brinda manuales y herramientas de gestión, incluyendo recetario con ayudas visuales, manual de recursos humanos y recursos mercadológicos. También se ofrece asistencia técnica, capacitación y supervisión permanente a las sucursales en el período post apertura, con visitas de personal asignado para analizar el servicio brindado, cursos y conferencias, entre otras distintas actividades. Una Kriska es alegría en un vaso, es garantía de sonrisas, es una experiencia única de sabor, en la que se mezclan nieves de fruta 100% natural con espectaculares combinaciones ácidas o dulces llamadas toppings; como gomitas, chips, leche condensada, jaleas, tajín, chamoy, entre muchas otras. Le invitamos a disfrutar de Ice Kriskas en sus diferentes puntos y también si está interesado en adquirir una franquicia;
Estos son otros elementos generales a considerar para medir la franquiciabilidad de un negocio, así como la usual estructura instrumental de conversión.Además de los elementos citados en el artículo anterior, estos también forman parte importante en las franquicias.
Asimismo, se diseña el curso de capacitación inicial, todo el programa de soporte técnico a la red (frecuencia y formas de visitas de control a cada franquicia), con sus respectivos formatos de planilla de evaluación y formatos de reportes de resultados.
Las franquicias alcanzan el éxito y muestran beneficios a corto y largo plazo, luego de arduo trabajo constante por mantener el sistema en optimas condiciones; para ello Franquician está dispuesto a acompañarle siempre, ya sea por estructuración o comercialización de su marca. Y cabe destacar que todas nuestras franquicias disponibles cuentan con toda la documentación necesaria. Texto adaptado del Libro "Lo elemental de las Franquicias" - Alfonso Riera
Los instrumentos que le vamos a mencionar en el presente artículo son los primeros para proceder a franquiciarse, vale mencionar que con el apoyo de Franquician en la comercialización y estructuración de su franquicia, todos estos pasos se hacen más llevaderos.El concepto de las franquicias ha sido abrazado exitosamente en Honduras debido a que cada día los inversionistas se convencen de las bondades de este, pero es importante conocer su proceso de conversión para las empresas franquiciantes. - Conceptualización o Análisis de Viabilidad: Es el primer análisis que suele realizarse. Allí se definen las fronteras de lo que se quiere franquiciar y de qué forma hacerlo. Entre otros aspectos se arma la logística de proveeduría, el manejo de inventario, lo conveniente son los precios de productos y servicios, los sistemas administrativos. También se analizan las fortalezas y debilidades del concepto que se está creando como franquicia y sus comparaciones con el mercado existente. Un punto primordial de la Conceptualización es realizar las formulas financieras pertinentes. Dichas formulas pretenden estandarizar y detallar las inversiones requeridas (obra civil, equipamiento, inventario, etc), para así poder determinar los derechos de entrada (franchise fee), regalías comerciales y regalías de publicidad que sean justas, idóneas y competitivas, ya que las mismas son una consecuencia numérica y no cantidades al azar. Según los escenarios de metas y resultados ponderados, se obtendrán los hipotéticos márgenes de rentabilidad y tiempos estimados de retorno de la inversión. Todo ello se desarrolla en aras de ofrecer al posible franquiciado un negocio realmente estructurado, ya que en la medida en que se les presente mejores proyecciones y estimaciones, entonces se reducen los riesgos de fracaso y se conformará una mejor oferta. - Circular de Oferta de Franquicia (COF): Es un instrumento de estratégica importancia. En muchos países es incluso legalmente obligatorio. La COF es un resumen teórico sobre todos los aspectos históricos, operativos, numéricos en los que se basta la franquicia, dirigida a brindar la más precisa información a los interesados. La idea es que se les entregue antes de la firma de cualquier contrato para exponer formalmente lo que ofrece el formato. La COF tiene tres elementos distintivos: uno de promoción, el otro de confidencialidad y por último de protección. Promocional porque es un instrumento de venta, debería realzar las bondades del negocio y de manera clara, como para que de su propia lectura el interesado pueda decidir sobre el negocio, sin pretender múltiples entrevistas informativas. Confidencial porque suele contener información numérica del negocio de la franquicia, que usualmente no se proporciona más que solo a interesados en una etapa posterior. Por último, el elemento de protección, en el sentido que le proporciona a los posibles franquiciados un instrumento que debería brindar la información suficiente como para que la base del negocio se conozca antes de invertir, ayudando a evitar lo que se denominan <<franquicias chatarras>> en las que las estructuras de franquicias realmente no existen o no son aplicadas correctamente. Continuara… Texto adaptado del Libro "Lo elemental de las Franquicias" - Alfonso Riera
Las franquicias maestras o individuales son las que otorgan las marcas según el territorio. En ambos casos, se deberá especificar en el contrato de franquicias la garantía para que el franquiciado no tema por competencia en su oferta de productos o servicios.La otra clasificación de las franquicias que merece ser explicada es según el ámbito geográfico o territorio cedido, en donde encontramos a las "franquicias maestras" y las "franquicias individuales". Franquicias maestras Sabemos que una de las ventajas para las empresas en franquiciar sus formatos, es el delegar la operación en un inversionista que es propietario del negocio, por lo que teóricamente las unidades franquiciadas merecerían un control más esporádico que el cuidado de las tiendas propias. Sin embargo, cuando la cadena de franquicias comienza a crecer masivamente, especialmente cuando se inician operaciones en otros países, dicho control, por más esporádico que sea, se torna complicado. Imagínese supervisar diez mil tiendas alrededor del mundo, desde Asia hasta Honduras. Es por tal razón que las franquicias comenzaron a ceder territorios extensos a un solo inversionista, otorgándole lo que se comenzó a denominar como franquicia maestra, abarcando usualmente un país específico, un grupo de países o hasta sub-continentes. El inversionista es llamado “franquiciado maestro” y se le establecen una serie de derechos y obligaciones específicos. Entre las obligaciones clásicas se encuentre el que la, o las primeras tiendas que sean abiertas, sean propias, es decir, las abra el mismo franquiciado maestro con su inversión, para dar inicio a la actividad comercial basado en su propia experiencia. Pero luego bien puede seguir abriendo tiendas propias o comenzar a sub-franquiciar el territorio a inversionistas individuales y locales que deseen abrir tiendas puntuales. Así el franquiciado maestro curiosamente funge y actúa como el franquiciante local en su territorio, ya que todo interesado en abrir una tienda de la marca determinada, deberá acudir al franquiciado maestro y no a la empresa original extranjera, propietaria del concepto. Lo que se logra con este formato es que frente a la empresa franquiciante original existirá un solo responsable por territorio, quien deberá consolidar todas las cuentas y rendir los reportes operativos de la red. Se crea entonces la necesidad para el franquiciado maestro de formar un corporativo que ejerza las funciones de venta, supervisión, apoyo, capacitación a los sub-franquiciados y sirviendo de intermediario entre dichos sub-franquiciados y la empresa franquiciante original. Pero en contrapartida, los beneficios económicos serán igualmente mayores, ya que se comparte toda la ganancia del territorio adquirido. Franquicia Individual En contrapartida con la franquicia maestra antes explicada, se encuentra la clásica y común franquicia individual. Esta es la destinada a adquirir una unidad franquiciada, la tienda o local unitario, que será abierta en un punto inmobiliario determinado. Este tipo de franquicia se denominará individual cuando se adquiera de la empresa franquiciante original; y solo a fines de distinguirla, se podrá denominar sub-franquicia, cuando la misma es adquirida de algún franquiciado maestro que esté representando ene l país o región determinada. Franquician le ofrece en su apartado de Franquicias Disponibles, de todos los tipos de franquicias mencionados. Le invitamos llenar el formulario de la marca que le interese y se acople mejor a su perfil, así un Asesor le contactará para programar una Entrevista. Texto adaptado del libro "Lo elemental de las Franquicias" - Alfonso Riera
Hay diversidad en los tipos de franquicias, pero en esta ocasión les vamos a hablar de ellas según el sector de actividad; para entender la relación comercial y la incidencia económica entre franquiciante y franquiciado.Iniciaremos esta parte del artículo mencionando los tipos de franquicias que existen según el sector de actividad, aunque es extraño encontrar en el mercado alguna franquicia que sea totalmente por distribución o por formato de negocio; casi siempre es una mezcla, o complemento con terceros proveedores para completar la oferta en las tiendas. Franquicia por distribución Se da cuando la empresa franquiciante le vende a sus franquiciados los productos o insumos esenciales para el funcionamiento de los negocios. En este caso no se manifieta más que una verticalización comercial por parte de la empresa que fabrica o importa productos , y tiene una red propia de tiendas franquiciadas, a las cuales les vende tales mercancías como sus clientes. Es común que la venta de la mercancía genere utilidad para la empresa franquiciante. Es por ello que en caso de generar suficiente utilidad, se establezcan regalías bajas e incluso derechos de entrada menores, ya que el franquiciante obtiene sus beneficios económicos por otra vía: por la venta de productos. Hasta hay ejemplos de franquicias donde no se contempla la existencia de derechos de entrada ni regalías. La generalidad es que los derechos de entrada y las regalías son inversamente proporcionales a la utilidad arrojada por la venta de productos, para así forzar las fórmulas financieras y los escenarios de negocios propuestos a los inversionistas y hacer más atractivos sus formatos de franquicias. Franquicia por formato de negocios En estos casos, el franquiciantes no le vende nada a sus franquiciados, sino que organiza una logística de proveeduría mediante la escogencia de proveedores calificados previamente analizados y aprobados (proveedores estratégicos), que le venden directamente a las tiendas franquiciadas. La empresa franquiciante lo que le enseña a sus franquiciados es el armado de las tiendas, sus operaciones y la venta con procesos finales menores. Como el franquiciante no gana ningún dinero por la proveeduría de mercancía, ya que no vende ningún producto a sus franquiciados, su participación comercial viene manifestada entonces por el establecimiento de derechos de entrada y regalías que pueden llegar hasta un diez (10%) o doce por ciento (12%) de las ventas de las tiendas. Visto lo anterior podemos concluir que el hecho que una franquicia estipule un derecho de entrada o regalías, no necesariamente significa que son negocios más costosos, o que generarán menos beneficios a los franquiciados. Lo que realmente hay que analizar es donde está la ganancia del franquiciante y que tipo de negocio le ofrece a los franquiciados; dicho de otra manera, que esto sea un GANAR - GANAR para ambas partes. Adaptado del Libro "Lo Elemental de las Franquicias" - Alfonso Riera
FCI realizó su décima Convención Anual en El Salvador y Guatemala, entre los días 21 y 25 de marzo. Franquician como socio representante de Honduras pudo mostrar a los miembros de los 25 países donde opera la red y dar a conocer el trabajo que se está llevando a cabo con las franquicias hondureñas.La semana anterior estuvo muy cargada de actividades en pro de las franquicias, ya que los socios de Front Consulting International tuvieron a bien celebrar la X Convención Iberoamericana de Franquicias en San Salvador y Antigua Guatemala. Esto con el fin de fortalecer las marcas que cada oficina representante de FCI está promoviendo.
Para esto también, Franquician mostró al mundo sus marcas y pudieron asistir los directivos del corporativo de Taquería Hidalgo, ConstruHome y Laboratorios Clínicos Express. Nuestros franquiciantes que asistieron al Franchise Day en Guatemala, coinciden en que “la experiencia ha sido enriquecedora”, ya que, al escuchar de primera mano, los testimonios de empresarios que han franquiciado sus negocios y como han crecido gracias a las franquicias, vienen con nuevas ideas y altas expectativas para sus marcas. La agenda estuvo muy concurrida, desde la presentación del libro “Franquicias en Iberoamérica”, que está disponible en Amazon; visitas a franquicias internacionales como Urban Haus, presente en El Salvador. Además, en el encuentro se trataron temas como: el futuro de la comercialización de franquicias y negocios, la digitalización de la consultoría de franquicias, las regulaciones locales del sector, entre otros aspectos. También fue propicia la oportunidad para realizar encuentros con clientes, aliados, proveedores y autoridades regionales, para seguir promoviendo el desarrollo del modelo de franquicia en los países de triángulo norte. “Dentro de los países de triángulo norte, el concepto se ha desarrollado de manera muy efectiva y es vital el apoyo de las Cámaras de comercio y alianzas para llegar a exportar sus conceptos en un futuro muy cercano”, expresa Carlos Canudas presidente de la red por 10 años y antecesor de Juan Carlos Fallas, quien fue electo. Vale la pena destacar que todos los socios directores coinciden en que “la región centroamericana cuenta con un gran potencial de crecimiento”. Guatemala, con más de 400 marcas activas, es el mercado de franquicias más importante del subcontinente que de la mano de sus asesores ha desarrollado más de 50 franquicias en los últimos años. Así también en Honduras que ya casi vamos llegando a 20 nuevas franquicias y El Salvador promueve alrededor de 12 por año. David Rivera, representante de FCI en Guatemala y asesor de las franquicias en Honduras manifiesta “Creemos que esta experiencia generará valor al ecosistema de franquicias hondureñas”. La Convención Anual FCI 2022 forma parte las acciones permanentes que ejecuta la red Front Consulting International para trabajar en pro del desarrollo e internacionalización de sus clientes y de todas las franquicias en Iberoamérica y Enhorabuena que Honduras esté presente. Franquiciando Honduras es el programa de reactivación económica para el país que actualmente está llevando a cabo su segunda edición. Para esto se cuenta con la estructuración de 8 marcas nacionales, de diferentes rubros, para ayudarles a estandarizar sus procesos y convertirse así en Franquicias.La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) junto a Franquician y Front Consulting International son los encargados de la ejecución del programa Franquiciando Honduras y que este año en su segunda edición favorecerá a ocho empresas locales para convertirse en Franquicias. Más de 100 empresas se inscribieron para participar en esta segunda edición, siendo seleccionadas ocho, para iniciar el proceso establecido por la red más grande de asesores de Franquicias en Iberoamérica (FCI). Se seleccionaron de San Pedro Sula las marcas “Autolandia”, de mecánica automotriz, “Be-safe”, de seguridad industrial, “Casa del Ron”, de vinos y licores y “ConstruHome”, del rubro de la construcción y acabados arquitectónicos. De la ciudad de Tela fue seleccionada la “Taquería Hidalgo” del rubro de alimentos; y de Tegucigalpa “Laboratorios Clínicos Express”, “Wafflos” de postres y bebidas, además “Go Centro de conveniencia”. Cada día son más las empresas que rompen ese paradigma de la franquicia y se lanzan por resaltar el nombre de sus marcas a nivel nacional e internacional, sin limitar los rubros. "Esto no es una carrera de 100 metros planos, si no una maratón, que esperamos para finales de este año genere muchas sucursales a lo largo y ancho del país", manifestó Daniel López Ynestroza, representante de Franquician. También es importante destacar que, en todas las empresas participantes, en los proyectos de Franquiciando Honduras y otras estructuraciones de franquicias realizadas en los últimos dos años, siempre existe una mujer socia o directiva de alto rango en la empresa. Es valioso mencionar que el papel de la mujer hoy en día, ha llegado a tener más fuerza en la toma de decisiones en los corporativos de las franquicias nacionales, tanto como gerente o fundadora. El Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé, expresó que es muy positivo los resultados que se siguen obteniendo a través del desarrollo de estos modelos de negocios que permiten a las empresas nacionales crecer y generar más empleos a corto plazo. A finales del primer semestre de este año se espera entregar 8 nuevas franquicias al país, para hacer un total de 22 franquicias autóctonas, que vienen a generar inversión y empleo. Resaltamos que, de las cinco franquicias estructuradas en la primera edición del programa, “Ice Kriskas” fue otorgada para Tegucigalpa, “The Bra Guru” pronto estará en Guatemala y hay negociaciones en la mesa para llevar las otras marcas a Roatán, Tegucigalpa, San Pedro Sula y triángulo norte. El programa Franquiciando Honduras seguirá trabajando para fortalecer las marcas nacionales y favorecer su expansión. Así también hay un compromiso con las Cámaras de Comercio y la Central de Franquicias para respaldar la comercialización de estas franquicias y brindarles acompañamiento en todos sus procesos. El mercado hondureño ha mostrado ser tierra fértil para empresas con potencial de expansión nacional e internacional, se nota el interés y el compromiso de los empresarios y empresarias hondureñas con el desarrollo económico del país. Comunicaciones Franquician
Alrededor del mundo hay muchas empresas que otorgan el uso de su marca bajo el concepto de licencias comerciales, pero por el simple y gran hecho de no brindar asistencia técnica, no les podemos llamar Franquicias. Conozca en realidad que necesita una empresa para ser denominada como Franquicia.Basados en lo elemental podemos afirmar que toda franquicia debe contener los siguientes elementos: - Transferencia de uso de marcas, logotipos y distintivos comerciales - Transferencia de tecnología, manifestada en:
En muchos lugares hay conceptos con estas características que aunque, no se autodenominen Franquicia, tienen las características para constituirse como tal. La figura más similar y comúnmente confundida con las franquicias, es la llamada licencia comercial. Mucha gente se pregunta si cierta cadena es franquicia o una licencia. ¿Pero que realmente las diferencia? Se podría escribir todo un libro sobre el tema, pero una buena forma de separarlas es atendiendo a los elementos ya comentados: quitando el elemento de Transferencia de tecnología, estaremos ya frente a una licencia comercial, agréguelo, y entonces tenemos franquicia. No es secreto que algunos comercios utilizan el formato de licencia comercial para expandirse en los mercados. En esos casos, el inversionista adquiere una representación para determinado territorio, compra la mercancía de una marca y su misión únicamente es venderla. ¿Cómo?, pues como le sea más conveniente: a tiendas por departamentos, individualmente, distribuidores, tiendas específicas, abriendo sus propios locales y siguiendo patrones de diseño. Hasta allí llegan las licencias comerciales. Pero, ¿Por qué otros negocios sí son franquicias? Una franquicia, no deja libertad para esa reventa, sino que debe realizarse de una forma especial. Normalmente imponiendo el formato de local. No solo se indica el patrón arquitectónico y de diseño, sino que se le enseña al franquiciante como administrarla, rotación de mercancía, manejo de inventarios, personal, cursos de capacitación, etc. La gran diferencia estriba en que las franquicias, todos esos valores agregados conforman justamente la transferencia de tecnología inexistente en las licencias comerciales. Y de que le serviría a usted adquirir una franquicia si no va a saber manejarla; entre esta y muchas ventajas adquiere para reducir la curva de aprendizaje de los negocios con las franquicias que encuentra en el portal de Franquician. Son muchos los valores agregados que le permite a su negocio la eficiente adaptación en los mercados, además de ofrecer mayor soporte y un buen vínculo con los inversionistas. Texto adaptado del Libro "Lo elemental de las franquicias" - Alfonso Riera
Si como empresario desea convertir su empresa en una Franquicia y cuenta con una marca registrada o atractiva, aquí le dejamos varias razones de porque debe tomar la decisión ya y le mostramos a Franquician como su mejor opción.Desde los años 90´s a la actualidad llegaron muchas empresas americanas al país, con el fin de estructurar las nuevas franquicias, pero fue hasta la década actual que surgió Franquician y después de varios esfuerzos en los años anteriores, por adherirse a la red más grande de asesores de Franquicias (FCI), que logramos tener en Honduras, una verdadera empresa asesora comercial, experta en estructuración y comercialización de marcas locales para convertirlas en franquicias y prepararlas para una expansión internacional; conociendo desde casa, el nicho de los mercados locales y regionales. De esa forma Franquician junto a socios y aliados estratégicos ha venido formando una red hondureña de empresarios que están forjando emprendedores y llevando sus negocios a otra dimensión. Brindando así un acompañamiento hasta lograr que en el Corporativo de la Franquicia se vuelvan expertos en la clonación de sus operaciones. Para ello se prepara al personal, se le cambia el chip al Empresario y lo más importante, cuando usted paga por una estructuración, se le entrega una serie de manuales, cinco para ser exactos, donde conocerá el estado actual de su negocio, desde una perspectiva como Franquiciante; y podrá dar toda la asistencia técnica al franquiciado. Estos manuales incluyen: la carpeta estratégica, operativa (que contiene los manuales de apertura, operaciones y otros), financiera (para mostrar el escenario de la recuperación de su inversión), jurídica (para proteger ambas partes firmantes) y comercial. Esta información no sería posible recabar sin el apoyo constante y la ardua labor que realizan los directores y colaboradores de la empresa que desea convertirse en Franquicia, "es un verdadero trabajo en equipo por un lapso aproximado de 5 meses, con constantes llamadas, reuniones, recopilación de datos y correcciones; para llegar al material perfecto de su marca", asegura Daniel Lopez Ynestroza - Director de Franquician. Es importante recalcar las ventajas de franquiciar, como ser: - Estandarización de procesos. - Eficiencia en la expansión. - Fortalecimiento y reconocimiento, tanto de la marca como personal. - Baja inversión al iniciar nuevas operaciones. - Incremento en la cobertura de mercado. - Acceso a economía de escala. Si cuenta con un modelo de negocio rentable, marca reconocida y desea llevar su negocio a otro nivel, este es su mejor momento para franquiciar. En el sector de las franquicias, como en muchos otros, se presta a ser objeto de opiniones que no siempre corresponden a la realidad. Esto particularmente se manifiesta en Honduras, en donde el concepto no ha sido abrazado en su totalidad y por ello existe una masiva desinformación sobre sus ventajas. Las franquicias en nuestro país vienen a ser la razón de inversión de muchas personas en calidad de retiro, nuevos emprendedores que sueñan con el negocio propio y empresarios que quieren ver crecer aún más sus negocios. Es por ello que le presentamos varios puntos de vista sobre lo maravillosas que son en realidad para comenzar a dilucidar en aras de despertar una conciencia crítica y madura. ¿Solo franquicias americanas? Quizás la matriz errada más común en la opinión pública sea el que las franquicias son un concepto preponderantemente estadounidense. Sobre ello aclaramos, que si bien es cierto en los Estados Unidos es donde el formato ha encontrado el desarrollo estructural que ha dado pie al concepto moderno de la franquicia; que además es el país con el mayor número de empresas franquiciantes locales, de las cuales muchas han exportado sus formatos a otros países, pero el hecho de emblematizar todo el sector con una nacionalidad, (la gringa), es una falacia lejana a la realidad. Con esto se busca que el gran número de formatos de franquicias que operen en Honduras sean locales y el mínimo de extranjeras, para abrir paso al crecimiento acelerado de desarrollo netamente nacional, con franquicias 100% hondureñas, al punto de poder representar a la mayoría. ¿Pura comida rápida? También vale aclarar otra generalidad basada en que las franquicias tratan preminentemente de negocios de comida rápida. Ello tiene un asidero indiscutiblemente cierto, ya que en el rubro de alimentos las franquicias han encontrado un clásico nicho estructural, cuya aplicación se ha convertido incluso en cuestión de supervivencia en mercados tan competidos. Si bien es cierto que en Honduras el sector ocupa un gran porcentaje del total de franquicias operativas, secundado por los otros sectores; los numero actuales arrojan que en el despertar de la franquicia para los hondureños trae mucha esperanza e irrumpe con mayor fortaleza, haciendo de estas la mejor forma de hacer crecer los activos para ambas partes involucradas (franquiciante - franquiciado), ya que lo de hoy en día es la realidad de consumo y un mercado millennial que lo exige para hacer de los negocios una opción atractiva. Es así como hemos querido detallar un poco la realidad de las franquicias nacionales, para no englobar el término a las de nacionalidad estadounidense o rubro de comidas rápidas, si no mostrarles que hay más allá de estos dos mitos, como la necesidad de erradicar la desinformación sobre esto; que como aseguran los expertos, tiene las bondades de resaltar la economía nacional, preparando marcas para ser exportadas. Texto adaptado del libro Lo Elemental de las Franquicias - Alfonso Riera
El programa de reactivación económica Franquiciando Honduras ha dado inicio; replicando el éxito de su primera edición con la inscripción de seis empresas que se convertirán en Franquicia para resaltar las marcas nacionales y llevar así sus negocios a otro nivel.La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés junto a Franquician, Cedefran y Front Consulting International lanzaron el programa para la reactivación económica para el país, que viene a favorecer a cinco empresas locales para convertirse en Franquicias. Luego de casi dos meses de inscripciones; con la aplicación de más de 100 empresas, sólo seis lograron pasar todos los filtros y ser las seleccionadas para dar el gran paso. Entre las escogidas se encuentran negocios de alimentos, entre ellos uno del municipio de Tela, una tienda de conveniencia, uno de postres y helados de Tegucigalpa, otra empresa del rubro de mecánica automotriz, construcción y de seguridad industrial de San Pedro Sula. Cada día son más las empresas que rompen ese paradigma de la franquicia de afuera y se lanzan por resaltar el nombre de sus marcas a nivel nacional e internacional. "Hay conceptos muy innovadores, que perfectamente se pueden replicar en países como Guatemala y El Salvador, como parte del acuerdo con triángulo norte entre los socios de FCI", manifestó Daniel López Ynestroza, representante de Franquician. Por su parte; David Rivera, socio y asesor en la parte estratégica, operativa, financiera, comercial y legal de los empresarios dijo que este es un trabajo en equipo con todos los involucrados para lograr el éxito del proyecto "al igual que en Franquiciando Honduras primera edición 2021". El proceso de estandarización de los procesos dura alrededor de 6 meses, para tener en Honduras ya un total de 22 franquicias autóctonas, que vienen a generar inversión y empleo. Así mismo, Franquician brinda acompañamiento en todo el proceso para lograr cumplir los objetivos y llevar estas franquicias a cualquier rincón del país. Usted puede adquirir una franquicia o convertir su negocio en uno de más alto nivel.
Contáctenos. Por más de 10 años en Honduras habían solo nueve franquicias nacionales, hoy en día son 17, de las cuáles varias ya están listas para salir al extranjero. Todo empresario que desee franquiciar su marca puede aplicar en Franquiciando Honduras 2022 y ser parte de los pioneros de la franquicia en el país. También si desea invertir en marcas exitosas le mostramos los detalles. A finales de los 90 se comienza a abrazar el término Franquicia en Latinoamérica, pero en nuestro país comienzan a notarse franquicias autóctonas hasta en 2010. Según FCI (Front Consulting International) de 2010 a 2020 existían 9 franquicias locales, más las cinco que estructuró el programa Franquiciando Honduras el año anterior y tres que se están desarrollando actualmente con la agencia desarrolladora de franquicias, vienen a ser 17 en total; provocando así el verdadero despertar de la franquicia hondureña para este 2022. El panorama de las franquicias en Honduras en relación al resto de países centroamericanos está por debajo del promedio pero se espera seguir creciendo en número de franquicias nacionales y la expansión de las mismas. Guatemala cuenta con 85 franquicias propias, Costa Rica – 90, El Salvador con su programa similar a Franquiciando Honduras, está llegando a 50 y en Honduras se manejan 150 franquicias americanas o internacionales. Es por ello que para Franquician es muy importante resaltar las empresas locales que están listas para ser franquicia y salir al mundo a mostrar lo que nuestros empresarios están haciendo. A nivel mundial las franquicias crecen a diario porque son negocios rentables y probados, de hecho se maneja la estadística que el 80% de los negocios tradicionales fracasan antes del quinto año y en cambio con la franquicia ese porcentaje es casi nulo. Luego del despertar de la franquicia y al haber muchas marcas nacionales estructuradas bajo este sistema, viene la expansión y etapa de madurez de la franquicia, que se está logrando abrir camino en Honduras a través de marcas locales que están en proceso de negociación para llevar a Guatemala; o marcas sampedranas para ser operadas en Roatán y Tegucigalpa. Esto viene a ser una ventaja para su empresa, ya que el equipo de Franquician brinda acompañamiento y asesoramiento continúo en cada paso para franquiciar y se le ayuda con el posible franquiciante. Si es una persona en calidad de retiro o que desea invertir en Honduras puede hacerlo a través de marcas exitosas y comprobadas para contribuir a la economía del país y cumplir así el sueño del negocio propio. Franquiciando Honduras segunda edición cierra sus inscripciones el 30 de Enero 2022. Cabe destacar que gracias al éxito de las primeras 5 franquicias del año anterior ya se están llevando a cabo reuniones para extender estas empresas a Roatán, Tegucigalpa y Guatemala. En esta ocasión su empresa puede ser una de las ocho favorecidas con fondos de apoyo y convertirse en una marca reconocida a nivel nacional e internacional. Franquiciando Honduras se desarrolla a nivel nacional con el apoyo y compromiso de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, junto a Franquician y Front Consulting International. La convocatoria está abierta hasta el 30 de enero 2022; y se busca ayudar a 8 empresarios que deseen transformar sus negocios tradicionales al modelo de Franquicias y Microfranquicias. El empresario (a) interesado sólo debe entrar al sitio web wwww.franquiciandohonduras.com y realizar la inscripción. Luego se le estará contactando para informarle sobre el proceso a seguir, en caso de ser seleccionado. Es preciso mencionar que no hay límite para el rubro de la empresa a aplicar (restaurantes, empresas digitales, salones de belleza, servicios en general, tiendas por departamento, etc) y el único requisito es estar legalmente constituida y generando al menos 2 empleos. Debido al éxito en el desarrollo de las cinco franquicias hondureñas seleccionadas en la primera edición del programa: Ice Kriskas, Hush Natural, La Pikalita, The Bra Guru y Welchez Café, que recibieron su placa de reconocimiento en 2021 por ser pioneros de las franquicias en el país y por ser este un importante proyecto para la reactivación económica y desarrollo para el país a causa de la generación de empleo que las franquicias nacionales traen es que se espera seguir haciendo crecer el mercado local de la franquicia, ampliar la oferta y mostrar así el poder de nuestras marcas nacionales. El programa tiene muchos casos de éxito en Guatemala, Costa Rica y El Salvador, donde en este último se estructuró alrededor de 35 nuevas franquicias en menos de tres años y en pandemia. También hay un convenio con triángulo norte y FCI para apoyar su marca y que pueda traspasar fronteras con su modelo de negocio exitoso. No deje pasar la oportunidad de llevar su negocio a otro nivel. INSCRIBETE YA.
El 22 de enero es el cierre oficial de inscripciones en el programa Franquiciando Honduras 2022. Le invitamos a registrar su negocio y aplicar para convertir su negocio tradicional en uno más exitoso y generarle un crecimiento a gran escala.El programa de reactivación económica Franquiciando Honduras lanzó su segunda edición y las inscripciones cierran el viernes 22 de enero del presente año. Se extiende la invitación a todos los empresarios o emprendedores que deseen convertir su negocio en una franquicia o microfranquicia. Para aplicar puede inscribirse en la página web www.franquiciandohonduras.com, llenar el formulario y el equipo encargado se pondrá en contacto con el interesado para realizar las respectivas entrevistas. Hasta la fecha ya son muchos los que han aplicado y se espera beneficiar a 8 marcas para volverlas más reconocidas a nivel nacional, centroamericano e internacional. Los empresarios recibirán asesoría para estandarizar sus procesos y son reconocidos por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés al ser pioneros de las franquicias en el país. Además se cuenta con el acompañamiento de Franquician, quien como expertos en la materia y el respaldo internacional de FCI (Front Consulting International); la red de asesores de franquicias más grande de Iberoamérica llevarán su negocio a otro nivel. Cabe destacar que en 2021 Franquiciando Honduras estructuró 5 nuevas franquicias: Hush Natural, Ice Kriskas, La Pikalita, The Bra Guru y Welchez Café, realizándose un trabajo exitoso en equipo, junto a los empresarios y organizaciones involucradas. El programa está abierto para cualquier empresa legalmente constituida, de cualquier parte del país, sin restricción para todos los rubros y el único requisito es que genere al menos dos empleos. No deje pasar la oportunidad de convertir su negocio en una Franquicia.
INSCRIBASE YA. El sábado 11 de diciembre del presente año abrió sus puertas Fierros Ferreterías, en la ciudad colonial de Comayagua, ubicada exactamente esquina opuesta al Mall Premier. Esta nueva franquicia viene a mejorar la economía de la zona y genera 10 nuevos empleos entre directos e indirectos. Además es un proyecto valioso, ya que la planificación se inició desde cero, en cuanto a local.FIERROS es una franquicia de ferreterías de conveniencia, impulsada por Agencia Global, con más de 22 años de experiencia como uno de los principales importadores y distribuidores de insumos ferreteros en Honduras. Las tiendas cuentan con más de 25 departamentos de productos con alta rotación en el mercado de ferretería liviana, en un espacio visualmente atractivo, ordenado y debidamente rotulado. La tienda es un formato de autoservicio: el cliente puede recorrer de manera rápida e intuitiva a través de ella. Como parte de su plan de expansión, Fierros Ferreterías inauguró el pasado sábado la quinta tienda en Honduras y la primera en Comayagua, bajo el modelo de franquicia y con un concepto innovador que busca mejorar la experiencia de compra de los clientes. Actualmente Fierros Ferretería cuenta con tres tiendas en San Pedro Sula y una en Cucuyagua. El horario de atención en esta nueva sucursal es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y los sábados de 8:00 am a 4:30 pm. El gerente de franquicia, Carlos Mencías informó que tienen planificado a corto plazo inaugurar cinco tiendas más a nivel nacional. La siguiente será en Santa Rosa de Copán, seguidamente otra en San Pedro Sula, la cual es una tienda de conversión. Posteriormente inaugurarán sucursales en San Marcos de Ocotepeque y varias tiendas más en Tegucigalpa. En cinco años planean cubrir todo el territorio nacional y luego iniciar su expansión en la región centroamericana. Se puede aplicar a dos tipos de modelos en esta franquicia; el de Conversión, para ferreteros ya existentes y que deciden modificar su tienda actual para elevarla al nivel de FIERROS o la otra opción es la de iniciar desde cero para los nuevos inversionistas o empresarios que quieran adentrarse en el mundo de la ferretería y mejor aún, al de las Franquicias en Honduras. El empresario Marvin Brown, socio franquiciado de Fierros Ferreterías Comayagua, señala que decidió abrir esta sucursal “porque es la comunidad con la que estoy más familiarizado y es una ventaja adicional que el área esté lista para crecer debido al Aeropuerto Internacional Palmerola”. Las negociaciones iniciaron desde febrero del presente año y es un modelo de negocio que se construyó desde cero, con el acompañamiento permanente de los directores de la franquicia tanto en construcción, equipamiento, logística, administrativa, mercadeo, recursos humanos, ventas y compras. Vale la pena resaltar que este es un negocio familiar y en su búsqueda de franquicias en Honduras, se encontraron con el marketplace de Franquician.com para llegar hasta donde están hoy, viendo su sueño del negocio propio, realizado, bajo un modelo rentable y probado. Brown quien es un hombre ya en calidad de retiro del gobierno estadounidense, decidió apostar a la economía del país donde nació su esposa y así mismo destaca la alta calidad de los productos, los cuales están disponibles “a un precio muy justo”. Para adquirir una franquicia de FIERROS FERRETERIAS se realiza el proceso de aplicación a través de FRANQUICIAN.COM, el Marketplace de Franquicias, donde llena el formulario de manera gratuita y el corporativo de la franquicia da seguimiento al caso para llegar así a la negociación. Si desea tener un negocio de ferretería o convertir la que ya tiene, al modelo de franquicias, le invitamos a llenar la solicitud.
El lanzamiento oficial del programa de reactivación económica Franquiciando Honduras segunda edición 2022 se llevó a cabo de manera virtual, el pasado viernes 10 de diciembre, a través de la página de Facebook de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado 22 de Enero del próximo año.Franquiciando Honduras es el programa de reactivación económica para el país, que tiene como objetivo transformar a 8 empresas, apoyando así a empresarios y emprendedores que deseen transformar sus negocios tradicionales en franquicias y microfranquicias. Eduardo Facussé, presidente de CCIC, una vez más expresó su apoyo para “este tipo de programas que traen más inversión al país y generación de empleo, para tener así mejores oportunidades para todos”. Las empresas seleccionadas accederán a fondos de apoyo preferencial, una asesoría integral de negocios con consultores nacionales e internacionales, y respaldo en la posterior comercialización de sus franquicias. Estos fondos son provenientes del Observatorio Internacional de Franquicias (OIF), mismo que en conjunto con Front Consulting International (FCI) brindarán asesoramiento para estructurar estas empresas y llevar sus negocios a otro nivel. En un ameno evento virtual organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) se dieron a conocer las bases del concurso, que son: 1. La empresa debe estar legalmente constituida en Honduras. 2. Que cada unidad a instalar genere por lo menos dos (2) empleos formales, o la posibilidad de autoempleo para el adquiriente y/o sus familiares. 3. Contar con un modelo de negocio rentable. 4. Contar con nombre o marca comercial registrada. De no tenerlo, se puede llevar a cabo en paralelo al desarrollo. Cabe resaltar que pueden aplicar empresas de cualquier rubro (restaurantes, hoteles, barberías, start-up digitales, zapaterías, tiendas, etc) y también a nivel nacional. “En 2019 solo habían franquicias autóctonas en Honduras y ahora mismo, gracias al éxito de la primera edición de Franquiciando Honduras, ya somos franquicias listas para ser internacionalizadas; y esperamos que sean para finales del 2022”. Daniel López Ynestroza – Director de Franquician En 2019 solo habían 9 franquicias autóctonas en Honduras y ahora mismo, gracias al éxito de la primera edición de Franquiciando Honduras, ya somos 17 franquicias listas para ser internacionalizadas; y esperamos que sean 25 para finales del 2022”. Daniel López Ynestroza – Director de Franquician Franquician es la única agencia representante en Honduras de FCI, la red más grande de asesores de franquicias en Iberoamérica y trabaja de la mano con su firma socia, Chevalier de Guatemala. Si le interesa convertir su negocio en Franquicia, puede aplicar en el sitio oficial: www.franquiciandohonduras.com
Franquiciando Honduras segunda edición 2022 hará efectivo su lanzamiento oficial este viernes 10 de Diciembre a las 10:00 a.m. por la página oficial de Facebook de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC).Luego del éxito en el desarrollo de las cinco franquicias hondureñas seleccionadas en la primera edición del programa: Ice Kriskas, Hush Natural, La Pikalita, The Bra Guru y Welchez Café, que recibieron su placa de reconocimiento el pasado septiembre por ser pioneros de las franquicias en el país y en vista que muchos empresarios manifiestan el anhelo de llevar su negocio a otro nivel; se abre la convocatoria para la segunda edición de Franquiciando Honduras 2022. Estos negocios están listos para traspasar fronteras y FCI Centroamérica con sus alianzas están ansiosos de hacerlos llegar al triangulo norte. Una vez más la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), manifiesta su apoyo y compromiso con la economía nacional y junto a Franquician.com y Front Consulting International, abren la convocatoria para la inscripción al programa integral de reactivación económica para el país, que en esta ocasión tiene como objetivo: transformar a 8 empresas, apoyando así a empresarios que deseen transformar sus negocios tradicionales en Franquicias y Microfranquicias. El programa fortalecerá las marcas nacionales, que podrán acceder a fondos de apoyo con un valor preferencial, no reembolzables. La invitación es para todo empresario o emprendedor generador de empleo, con una marca registrada y con dos años al menos de operación continúa para que pueda registrarse en el sitio web www.franquiciandohonduras.com desde este 10 de diciembre que será el Lanzamiento Oficial y las mismas cierran el 22 de enero del 2022. Pronto se le estará informando sobre los pasos a seguir. Estamos con altas expectativas para este año porvenir y es por eso que la mejor manera de avanzar; es preparar su negocio para una expansión, tanto nacional como internacional”. Daniel Ynestroza - Director de Franquician La destacada franquicia estadounidense Duck Donuts está disponible para Honduras. Fue fundada en Carolina del Norte en el año 2007. Se diferencia de su competencia pues cada sucursal fabrica sus donas frescas, al momento de ser pedidas por el cliente, y las donas se pueden personalizar; permitiendo al cliente elegir la cobertura o topping que desee.Duck Donuts cuenta con más de 100 sucursales a nivel mundial y está presente en países como Puerto Rico y Emiratos Arabes. Es adaptable a gustos y sabores regionales e incluye también productos adicionales como café, helados y todo tipo de bebidas. Duck Donuts es un concepto de negocio atractivo, probado, con ingredientes de la más alta calidad y un servicio excepcional. Su menú incluye variedad de postres, desayunos y café. La familia es uno de sus valores fundamentales y creen en retribuir a las comunidades en las que se localizan un poco de lo que está brinda a través de su acogimiento y compras. Cada tienda tiene la oportunidad de asociarse con organizaciones locales sin fines de lucro, equipos o incluso personas de la comunidad para recaudar fondos y crear conciencia sobre su causa. Con esta marca perfectamente se puede operar unidades de 50 a 120 metros cuadrados y se busca estar cercanos a colegios, centros médicos o en centros comerciales de alto tráfico. Ofrecen posibilidad de Food Courts y Food Trucks; además de la exclusividad territorial. El precio de la franquicia es de US$ 75,000 - 185,000 según sea el caso. El corporativo solicitará al franquiciado el 5% mensual de sus ventas por concepto de regalías, más el 1% para el fondo de publicidad corporativa. En un escenario neutro se maneja que el retorno de inversión se logra en 36 meses. La primera franquicia abrió en 2013 y desde entonces inversionistas por todo el mundo anhelan una rentable franquicia de Duck Donuts, al nivel que se encuentran ubicados hasta en Dubai y muchas zonas de Estados Unidos. Si está interesado en ser parte de la familia Duck Donuts y llevar donuts calientes, deliciosas y hechos a pedido a una nueva comunidad, Únase a la creciente historia de éxito y cree dulzura y sonrisas con una franquicia de Duck Donuts.
Maple Bear es la única franquicia en el mundo que ofrece educación inicial, primaria y secundaria. Actualmente lleva lo mejor de la educación canadiense, considerada entre las mejores del mundo, a más de 40,000 estudiantes con 560 colegios en 30 países de los cinco continentes. Este mes de noviembre iniciaron operaciones en Guatemala y la proyección es abrir durante los próximos 3 años en los demás países de Centro América.Los colegios Maple Bear iniciaron en 2005 y desde entonces ofrecen educación canadiense utilizando curriculum y metodología desarrollados para los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Están comprometidos para entregar la mejor educación a los estudiantes a través de profesores apasionados y una facultad que promueve el estricto control de calidad. Su propuesta, pasión y dedicación han hecho que Maple Bear sea una de las mejores instituciones educativas y de más rápido crecimiento en el mundo. Su modelo educativo es sumamente exitoso, comprobado y constantemente actualizado. Eso refleja las prácticas más actualizadas en educación en Canadá, adaptadas a cada uno de los países donde operan. Las lecciones impartidas en Maple Bear van más allá del salón de clases: son experiencias de aprendizaje. Los socios, directores, profesores y padres de familia han adoptado con mucho entusiasmo su meta de enseñar a los estudiantes a ser protagonistas del cambio social a través de la empatía y sentido de justicia social ya sea local o globalmente. Desarrollar una escuela Maple Bear es un proyecto cautivador y a la vez muy entretenido, transformador y con mucho aprendizaje que hace que los propietarios de los colegios Maple Bear -ya sean individuos, grupos de inversionistas o family offices- tengan la combinación adecuada de experiencia y aspiraciones, provenientes de diversos antecedentes profesionales, sociales, religiosos; que tengan las siguientes características en común: • Pasión por la educación, amor por el aprendizaje y espíritu emprendedor • Compromiso con el desarrollo del proyecto • Experiencia empresarial y de gestión • Conexión con la educación o gran aprecio por lo académico • Voluntad de seguir un sistema exitoso y probado • Deseo de tener un negocio con un propósito significativo • Fondos disponibles para arrancar el proyecto Según Mateo Cuadras, responsable de la expansión internacional de la empresa, la región centroamericana ya era el objetivo de la marca hace unos meses. “En enero de este año, los candidatos para la negociación fueron identificados — son empresarios locales con negocios en los medios de comunicación y el turismo, con un fuerte interés en la educación. Nos conocimos a través de las campañas en línea de Maple Bear», cuenta Mateo a Franquician. Maple Bear presenta para Honduras una propuesta arquitectónica moderna, dinámica y equipada con las últimas tendencias del mercado reforzando la identidad canadiense en cada rincón. A través de una estructura modular consiguen adaptar el desarrollo del proyecto en diferentes terrenos, ubicaciones y escalas en cualquier parte de la región considerando los diferentes aspectos legales, demográficos, socioeconómicos y culturales al mismo tiempo en que se respetan los valores y objetivos de la propuesta educativa. El precio total de la franquicia ronda los 250,000 US$, incluyendo el canon de entrada que equivale a 55,000 US$. El corporativo también solicitará al franquiciado el 6% de las ventas mensual por concepto de regalías y el 2% para la publicidad. Se calcula una recuperación en 36 meses promedio, en un escenario neutro. Maple Bear está en proceso de actualización constante y también los materiales que acompañan su exitoso programa, a fin de brindar a los estudiantes el mejor de la educación canadiense en un servicio educativo de alta calidad. Como parte de este compromiso, trabajan también en la responsabilidad social y retribuir a los países en los que operan por medio de diferentes proyectos que incluyen alianzas con instituciones filantrópicas, donación de fondos caritativos e iniciativas educativas locales impactando directamente a los niños, a las familias y la comunidad. Si le interesa apostar por la única franquicia en materia de educación y de alta calidad, le invitamos a llenar el formulario de aplicación a continuación:
Visanto’s Pizza es un concepto de restaurante especializado en la preparación de pizzas, que además ofrece un menú de pastas, lasañas, antipastos, sopas, ensaladas y postres; elaborados con productos de alta calidad y frescura. Este es un nuevo concepto dispuesto a abrirse paso en el mercado hondureño y que busca franquiciados idóneos para la marca.El pasado 9 de septiembre del presente año los representantes de FCI (Front Consulting International) en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras firmaron un importante acuerdo para la expansión de franquicias de estas 3 naciones. Mismo acuerdo incluye apoyo desde el inicio y por siempre para quienes deseen traspasar las fronteras del triángulo norte dando a conocer su marca en los países vecinos y porque no, después de forma internacional. Daniel López Ynestroza, Director de Franquician, cataloga esta unión como la mejor de los últimos tiempos ya que “gracias a la acción de unir esfuerzos en triángulo norte podemos llevar y traer franquicias para fortalecimiento de la economía local de cada país”. Visanto´s inició en El Salvador en el año 2006 como un concepto italiano genuino y ha ido evolucionando así como lo hacen las generaciones pero siempre manteniendo el toque que los caracteriza. En 2019 cambian al modelo de franquicia y ahora buscan emprendedores o inversionistas en Honduras para expandirse, generar empleo en el país y hacer crecer la marca juntos. Los clientes de Visanto´s Pizza las catalogan como “las mejores pizzas Gourmet de la zona y quien los visita una vez debe volver; por su ambiente familiar, variedad de bebidas frías y calientes, postres, muchas especialidades en pizzas para todos los gustos, desde las más sencillas hasta los ingredientes más sofisticados, con combinaciones únicas y autóctonas, expresó Erika Arevalo, Gerente de la marca, en su paso por Honduras para el lanzamiento y promoción de Visanto´s. El corporativo de Visanto´s Pizza está abierto a aplicaciones para franquiciados y estos otorgan todo el know how a la hora de firmar el contrato. Cuentan con manuales operativos, sistema contable y acompañamiento en todo el proceso de Apertura, tanto antes como después de la misma. La franquicia requiere la inversión de $ 55,000.00, con una recuperación calculada a 30 meses; y el corporativo solicita al franquiciante el 4% de sus ventas mensual por regalías más el 1% de cuota de publicidad, pero este dependerá de la zona y entre otros factores Es importante recalcar que la experiencia de Visanto´s le permite resaltar entre otros restaurantes de pizza y por la calidad de sus productos tiende a ser un negocio exitoso ya que encanta el paladar de quien la prueba y el variado menú atrapa a sus degustadores. La franquicia de Visanto´s Pizza está disponible para Honduras y junto al equipo de Franquician se busca al franquiciado idóneo para crecer junto a la marca en el país.
Franquician es la agencia que ayuda a las empresas formalmente constituidas a otorgar franquicias a interesados en su marca y así mismo a emprendedores o inversionistas a encontrar el negocio ideal de acuerdo a su perfil. Ahora mismo se está trabajando en la estructuración de 3 nuevas empresas que decidieron dar el gran paso a franquiciar y ordenar sus procesos para hacer todo de una manera más estandarizada.Franquician pertenece a la red más grande de asesores de franquicias de Iberoamérica, FCI. Front Consulting International está presente en más de 25 países y esto permite que las marcas nacionales puedan ser exportadas al mundo y también se da la oportunidad de traer inversión y generación de empleo al país. Vale la pena resaltar que Franquician es la única agencia representante de FCI para Honduras y se han formado lazos importantes en Centroamérica y el Caribe para fomentar el crecimiento de las franquicias. “Trabajamos por ordenar las empresas de manera sistemática y autónoma para que de la mano de su corporativo puedan trabajar juntos en aras del mismo fin por el crecimiento y expansión de su marca”; puntualiza Daniel López Ynestroza, Director de Franquician. Actualmente y de la mano de Cedefran y Chevalier Asesores se está trabajando los procesos de estructuración de tres nuevas franquicias: una de tecnología, otra de productos de limpieza y una del rubro de la construcción; para luego avanzar a la comercialización de las mismas; proceso ya encaminado para las cinco marcas que formaron parte del programa de reactivación económica FRANQUICIANDO HONDURAS, el cual se planea tener la segunda edición en Enero 2022. Daniel López Ynestroza afirma que hay mucho trabajo por hacer en el país; para volvernos productores, no solo consumidores, pero es un trabajo en conjunto. “Materia prima hay, conexiones también, solo basta con tener buenas ideas y fuerza de voluntad para echar a andar grandes proyectos que hagan vislumbrar a Honduras, como un país grande ante el mundo”. De las cinco marcas estructuradas en Franquiciando Honduras 2021, dos de estas ya están en acercamientos para salir fuera del país. Esto por un convenio importante firmado con los socios de FCI en triángulo norte: Honduras, Guatemala y El Salvador, que están comprometidos a llevar y traer franquicias locales para impulsar su crecimiento. Invitamos a los emprendedores y empresarios a estar pendientes de las inscripciones de la segunda edición para conocer las bases de programa y aplicar para ser parte de Franquiciando Honduras. También es importante invertir en el país y en las marcas locales, por ello puede aplicar para adquirir alguna de las franquicias disponibles.
The Bra Guru es una tienda especializada en la salud, belleza y bienestar femenino, donde asesoran a mujeres de todas las edades para encontrar su talla perfecta de brasier. Su innovador método denominado TBG Professional Bra Fitting, enfocado en la mujer latina, les permite encontrar la talla ideal para sus clientas, sin tener que encajonarlas en las tallas estándar tradicionales.Ana Raquel Maradiaga, fundadora de The Bra Guru, es una empresaria e influencer hondureña, que comparte diariamente su pasión por el bienestar de todas las mujeres. Ella se encontró con el problema del 95% de las mujeres en el mundo; se sentía totalmente insegura e incómoda con su propio cuerpo todo esto debido al tipo de busto y brasier que experimentaba. Inconforme y decidida por encontrar un brasier que le tallase correctamente, buscó y probó en diferentes tiendas comerciales de su país y fuera de este, donde no encontró nada ni cercano a la comodidad que buscaba. Concluyó su búsqueda cuando decidió realizarse su primer Bra Fitting Profesional en el exterior para descubrir su talla perfecta. Finalmente, en ese Bra Fitting, encontró la talla que le cambió la vida. Logró sentirse cómoda y segura en todo, con mejor postura y asegura que fue “una experiencia inolvidable”. Con la seguridad en sí misma al mil y sin ningún tipo de malestar. Fue tanta la transformación, que sintió la necesidad de compartirlo con todas las mujeres que la rodeaban. Su deber con la sociedad la motivo a indagar en su entorno femenino y así se dio cuenta que nadie estaba usando su talla correcta de brasier. Y de ahí surge el impulso por transformar vidas y con este mismo objetivo nace The Bra Guru. El TBG Professional Bra Fitting es un servicio único de esta empresa en el país, es referente de Europa y creado específicamente para la mujer latina. A raíz de los múltiples aprendizajes y experiencias de Ana y su búsqueda implacable por el bra ideal, brindan asesoría experta, que se enfoca en la toma de diversas medidas, así como una entrevista personalizada referente a las necesidades, actividades y usos de las clientas. Siendo así capaces de brindarle a sus clientas la talla ideal y la posibilidad de encontrar su bra transformacional que levanta busto, mejora postura, elimina marcas en la piel y cambia totalmente la visibidad de la figura femenina; pasando de algo común a algo totalmente espectacular. El Bra Fitting es un servicio profesional, que puede ser brindado presencial o en línea, y para lo cual se capacita debidamente a las franquiciadas y a su equipo, con la idea en que se vuelvan gurucitas. El producto más vendido en The Bra Guru son los bras, en todas sus tallas, variedades y estilos. Sin embargo, cuentan con líneas complementarias; como panties, maternidad, pijamas y bikinis, todos alineados con la filosofía de marca y su objetivo principal de brindar salud y bienestar a todas las mujeres. La experiencia de más de 7 años les permite ofrecer a sus franquiciados la cantidad de producto idóneo para no encajonar a las consumidoras finales en tan solo las tallas que ofrecen las tiendas tradicionales. El Corporativo de The Bra Guru cuenta con contratos de representación exclusiva de la mayoría de sus productos, lo cual le brinda certeza, singularidad y tranquilidad a las franquiciadas en que otras personas no podrán vender los mismos productos, al menos, de manera legal. The Bra Guru cuenta con dos tiendas: la primera en Tegucigalpa, y la segunda en San Pedro Sula, ambas en las dos ciudades más importantes de Honduras. Se proyecta la apertura de 5 sucursales en los próximos 3 años, incluyendo los planes para la pronta internacionalización a El Salvador y Guatemala. The Bra Guru busca mujeres apasionadas por el bienestar femenino, que entiendan de la importancia que un bra puede tener en la vida y salud de las mujeres, y que esté dispuesta a comunicarlo permanentemente entre sus círculos sociales. Debe ser una mujer líder, con experiencia empresarial y con muchas ganas de cambiarle la vida, en forma positiva, a la mayor cantidad de mujeres posibles en su ciudad o país. Las Gurús deben ser apasionadas por el concepto y deben estar involucradas en la dirección y operación de sus franquicias. Esto no significa que deban estar todo el día en las tiendas, pero deben poder gestionarla, administrarla y buscar el rendimiento óptimo de la tienda o franquicia. La inversión promedio para una tienda estándar de The Bra Guru empieza en US$35,000.00, incluyendo inventario. Sin embargo, este es un aproximado, y podrá variar dependiendo del mercado donde se pueda abrir, las características del local, la cantidad de inventario y entre otras características. Una de las grandes ventajas de The Bra Guru es que no requiere el pago de regalías mensuales sobre las ventas. Únicamente se cobra un 2% sobre las ventas, o US$ 150.00, el que sea mayor, con fines de publicidad de todo el sistema de franquicias. El contrato de franquicia se otorga por un período de 7 años, renovables. En promedio, la recuperación de la inversión, en un escenario neutro, es de 18 meses. Sin embargo, han existido casos de éxito donde se recupera antes. Esta información, sin embargo, es eminentemente referencial, y variará dependiendo de muchos factores. The Bra Guru está permanentemente innovando, buscando nuevos estilos, tendencias de moda y de bienestar. Además, brinda supervisión permanente sobre la operación, y gestión del mercadeo en el sistema de franquicias. La franquicia The Bra Guru está disponible para todo el país. En caso de estar interesado le invitamos a llenar el formulario de aplicación.
La Pikalita, es una cadena de restaurantes Fast Casual; enfocado a todos los miembros de la familia, que vende las mejores alitas y hamburguesas, con salsas y sabores únicos, en un ambiente casual, agradable y familiar. Destacan por la elaboración de sus propias salsas, aderezos y tortitas de carne, con productos siempre frescos, nunca congelados; buscando crear momentos espectaculares para sus clientes.La Pikalita nace en San Pedro Sula, en el año 2016 y surge como un concepto denominado "Fast Casual", a través del cual, además de brindar comida de calidad, en un ambiente casual, se procura crear experiencias para los clientes; como entretenimiento en mesa, televisores, música de ambiente, entre otros elementos que permitan que su tiempo de espera sea agradable, sin llegar a ser un restaurante tipo "tenedor". El éxito de los fast casual está en entender y atender los deseos del consumidor a través de un concepto urbano y low cost, que es lo que ha venido haciendo La Pikalita en los últimos años. Uno de los puntos fuertes de los restaurantes fast casual, como La Pikalita, es la versatilidad de los platos que ofrecen, que siendo rápidos de elaborar, son mejor elaborados que los artículos de un fast food tradicional. Además, cuentan con la posibilidad de personalizar distintas partes del producto. La Pikalita usa siempre ingredientes frescos, nunca congelados y adquiridos de proveedores locales. Además, han creado una serie de salsas y aderezos espectaculares, al gusto del hondureño, hechos a la medida y de forma exclusiva para sus restaurantes y franquicias. El contrato de franquicia de La Pikalita se otorga por un período inicial de 5 años, renovables, ante el buen uso del sistema de franquicias. El Corporativo de La Pikalita apoyará en la búsqueda de ubicaciones, e incluso, en muchas ocasiones, existen ofertas de distintos desarrolladores, centros comerciales o arrendantes que ofrecen espacios para operar. La Pikalita requiere una inversión inicial aproximada de US$ 47,500.00 más impuestos, dependiendo del modelo de negocios y tipo de local. Este monto incluye la Cuota Inicial de Franquicia. Esta inversión es la base y podrá variar, dependiendo de las características de la ubicación pero para determinar detalles se realiza un trabajo en conjunto con el Corporativo y el franquiciado para brindar el presupuesto específico al momento de la firma del Contrato de Franquicia. La Pikalita a cambio de asistencia técnica permanente, apoyo publicitario, supervisión y acceso al sistema de franquicias, requiere el pago mensual de un 5% sobre las ventas como regalías. Adicionalmente, las sucursales deberán pagar el 1% de sus ventas hacia un fondo de publicidad para el manejo del marketing digital de la franquicia. Franquicia La Pikalita otorga capacitación completa, tanto al franquiciado como a su primer equipo de trabajo, el que se incluirán todos los elementos necesarios para manejar el negocio con los más altos estándares de calidad. De igual forma, brindará manuales y herramientas de gestión, incluyendo recetario con ayudas visuales, manual de recursos humanos y recursos mercadológicos. En un escenario neutro, las proyecciones financieras muestran una recuperación en un plazo de entre 18 y 24 meses. En promedio, la remodelación, equipamiento y apertura de una sucursal de La Pikalita demora entre 45 y 60 días. Actualmente, La Pikalita cuenta con dos sucursales, ambas en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras. Se está proyectando la apertura de 5 unidades adicionales, entre corporativas y franquicias, en los próximos 3 años. Si le gustan las hamburguesas, las alitas, fingers y más... Este negocio es para usted.
Welchez Café es una empresa con más de 20 años de trayectoria en el país, produciendo café de altura, postres y alimentos de primer nivel. Como parte de su Misión primordial es transmitir la tradición del café hondureño dentro y fuera de las fronteras. Para ello, han desarrollado una franquicia de inversión moderada, adaptable a espacios pequeños, que busca comercializar bebidas y alimentos preparados en el punto, de la mejor calidad, creando una experiencia impecable para el cliente. Welchez Café es un grupo empresarial multidisciplinario, con proyectos de hotelería, producción, exportación agrícola y alimentos o bebidas. Cuenta con un equipo corporativo sólido, con más de cincuenta años de experiencia empresarial, que ha logrado desarrollo económico en la región de Copán y San Pedro Sula. El café utilizado en las franquicias es cosechado por los pcolaboradores de Welchez Café, brindando certeza de calidad y una provisión permanente. Café Welchez, es sello de tradición, nacido en el occidente del país. Se cultiva en el corazón de las montañas de Copán, donde el clima frío y la altitud se fusionan con el ambiente perfecto para cosechar los mejores granos de la región. Cuentan con 12 variedades de grano, y de hecho, su café es exportado hacia Europa, Estados Unidos y Asia, donde cuenta con una gran aceptación por su enorme calidad. Café Welchez cuenta con tres sucursales: dos en San Pedro Sula, y una en Copán. La Franquicia, sin embargo, creó un concepto optimizado, en cuanto a sus características de ubicación e inversión requerida, pudiendo colocarse en kioscos o locales de hasta 45 metros cuadrados. De acuerdo a un estudio realizado por Central America Data, “se estima que en los países de la región, más de 13 millones de personas manifiestan interés en el café y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 a 45 años”. Además 1 de cada 4 personas, en promedio, se interesa en los postres en la región centroamericana, especialmente en áreas urbanas, clases media y media alta. La conveniencia es fundamental, y justamente, Café Welchez busca ubicarse en ciudades o regiones con más de 100 mil habitantes, en cualquier parte de la República de Honduras o Centroamérica. El modelo está diseñado para ser instalado, principalmente, en centros o plazas comerciales, con alto tráfico peatonal. Un valor agregado sería que la ubicación estuviese alrededor de universidades, call centers, oficinas o ambientes empresariales. a construcción, instalación y equipamiento de una sucursal de Welchez Café demora entre 45 y 60 días calendario. El Corporativo de Café Welchez valorará, preferentemente, a los franquiciados operadores, que trabajen en el día a día de la franquicia. Esta no requiere estar permanentemente en la sucursal, pero sí de un involucramiento a nivel de gestión y supervisión del negocio. El Corporativo de Welchez Café destaca por la constante búsqueda de mejoras e innovaciones; y es el responsable de crear o gestionar todos los materiales publicitarios para las distintas franquicias. Es por ello que a cambio de la asistencia técnica y soporte a brindar mensualmente, requiere la inversión del 5% de las ventas en concepto de regalías, más una base de US$200.00 mensuales de costo de publicidad, los cuales serán optimizados y potencializados para las distintas franquicias y para la marca en general, a beneficio de todos. Welchez Café otorga capacitación completa tanto al franquiciado como a su primer equipo de trabajo, en una de las sucursales de San Pedro Sula, en el que se incluirán todos los elementos necesarios para manejar el negocio con los más altos estándares de calidad. De igual forma, brindará manuales y herramientas de gestión, incluyendo recetario con ayudas visuales, manual de recursos humanos y recursos mercadológicos. Asimismo, ofrece asistencia técnica, capacitación y supervisión permanente a las sucursales en los diversos municipios del país, entre distintas actividades a realizar. En promedio, la instalación de una sucursal de Welchez Café requiere una inversión de US$65,000.00, aproximadamente. Este monto incluye la cuota inicial de franquicia, equivalente a US$12,500.00, los gastos legales, gastos de instalación del kiosco o local, equipamiento, rótulos, inventario inicial, y todo lo necesario para poder operar una sucursal. El contrato de franquicia se firma por un plazo inicial de 5 años, renovables. En un escenario neutro, se proyecta la recuperación de la inversión en un plazo de 18 a 24 meses. Esto es referencial, basado en el comportamiento promedio de todas las unidades de Welchez Café y en un detallado estudio financiero. Sin embargo, puede variar en escenarios pesimistas u optimistas. ¿Le interesa recibir más información sobre la Franquicia de Welchez Café?
|
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
All
|