FRANQUICIAN
  • Inicio
  • Franquicias
  • Nosotros
  • Servicios
    • Franquiciando Honduras
  • Planes
  • Noticias
  • Contacto

Generaciones  del  Franchising

2/24/2021

0 Comentarios

 

La evolución del franquiciamiento va ocurriendo de forma natural, paralelamente al crecimiento de los negocios. Es por ello que se maneja en Etapas.

Imagen
La evolución del franquiciamiento va ocurriendo de forma natural, paralelamente al crecimiento de los negocios y la prueba es que el desarrollo del sistema en el mundo pasó por diversas etapas, si consideramos el grado de profesionalismo y sistematización de los procesos, las etapas serían:

Marca de Primera Generación
El Franquiciante presta su marca al franquiciado para distribuir sus productos sin exclusividad, así mismo con los servicios prestados. Esto quiere decir que los mismos productos pueden ser encontrados en otros locales minoristas, no franquiciados.

Marca de Segunda Generación
El Franquiciante licencia su marca al franquiciado y vende productos en forma exclusiva.

Marca de Tercera Generación
Además de permitir el uso de marca, el Franquiciante transmite el conocimiento operacional a todos los socios, prestando servicios de asesoramiento  y acompañando de cerca las operaciones de los franquiciados, regularmente.
​
Marca de Cuarta Generación
Es la era de Aprendizaje Continuo, donde los franquiciados toman participación directa en el proceso de toma de decisiones de la Franquicia.
Imagen
Esta mudanza de postura sucede en un momento en que la cantidad y la velocidad de circulación de la información necesitan ser mayor, como consecuencia de nuevas tecnologías trazadas por el Internet y otros medios de comunicación.

A medida el negocio crezca debe ir paralelamente avanzando en las etapas del Franquiciamiento.

Franquician.com es el Marketplace Digital donde puede encontrar Franquicias y también convertir su negocio tradicional en un modelo de Franquicia bien estructurado, logrando así elevar su negocio tradicional a otro nuevo nivel.

Fuente: El ABC de la Franquicia
Estudio Canudas
0 Comentarios

Conoce más sobre franquicias

2/22/2021

0 Comentarios

 

Si tienes capital y no sabes en que invertir, las franquicias son buenas estrategias de negocios para lograr un crecimiento a gran escala, que de otra forma hubiera sido inalcanzable por el alto costo y los riesgos que implican otras alternativas de crecimiento.

Imagen
La franquicia consiste en un modelo de negocio en el que una persona física o jurídica otorga el derecho a otra persona física o jurídica de utilizar su marca y trabajar bajo su mismo sistema comercial. Aunque sus orígenes podrían remontarse a la Edad Media, la franquicia, tal como la conocemos en la actualidad, nació en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX.
 
Por esas épocas Isaac Singer, un fabricante de máquinas de coser, se dio cuenta de que no contaba con el capital suficiente para fabricar su producto a gran escala. Ante esa situación, el hombre decidió otorgar franquicias a varios negocios locales, los que se encargarían de cubrir por sí mismos los costos de producción. Como resultado, las ventas de máquinas de coser se incrementaron y Singer obtuvo grandes ganancias a partir de la venta de derechos.
 
Casi un siglo después, el modelo de franquicias sería replicado por diversas empresas en todo el mundo. 

Las franquicias son hoy en día una muy buena estrategia de negocios para lograr un crecimiento a gran escala, que de otra forma hubiera sido inalcanzable por el alto costo y los riesgos que implican otras alternativas de crecimiento. 
Imagen
Cuando se realiza un contrato de franquicia, existen dos partes que pueden distinguirse claramente: el franquiciante (la empresa que cede los derechos de comercializar su producto) y el franquiciado (el inversor que adquiere los derechos). Mediante este contrato, se establecen tanto obligaciones como derechos para ambas partes.

Al franquiciante le corresponde recibir pagos por el derecho de entrada y una regalía periódica pactada. Asimismo cuenta con la potestad de controlar el manejo de las marcas y otros signos distintivos, de exigir el cumplimiento de las instrucciones para la operación del negocio, y de acceder a la documentación necesaria para llevar un control adecuado sobre las ventas y el stock del franquiciado. A cambio deberá proporcionar el saber hacer (Know-How), patentes, insumos y todos los elementos necesarios para la operación del negocio.

Por otro lado, el franquiciado tiene el derecho de recibir la preparación y capacitación técnica requerida para manejar las operaciones de la empresa. Sus obligaciones son efectuar el pago del derecho y las regalías, mantener una coordinación constante con el franquiciante y respetar las políticas establecidas respecto a la calidad, precio, atención al cliente, entre otras.
​Visita nuestra sección ​Franquicias y aplica al tipo de negocio que mejor te conviene.
Ver franquicias
Fuente: El ABC de la Franquicia
Estudio Canudas

0 Comentarios

USTED PUEDE evitar EL COVID-19 EN SU EMPRESA

2/19/2021

0 Comentarios

 

​El manejo apropiado del COVID-19 ha representado un gran reto para todas las organizaciones – incluyendo, claro, a las franquicias - y una de las principales dificultades ha sido la falta de información confiable sobre los aspectos principales a tomar en cuenta para que ese manejo sea efectivo, dada la naturaleza cambiante del fenómeno de la pandemia.

Imagen

El Centro de Desarrollo de Franquicias (CEDEFRAN), es portador de buenas noticias; ya que ahora podemos contar con una serie de directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia COVID-19, elaborado por una organización independiente, no gubernamental, que a través de sus miembros logra que se compartan sus conocimientos para crear normas internacionales que soporten la innovación y provean soluciones a retos globales.

La Organización Internacional de Normalización (ISO) recientemente publicó la norma “ISO/PAS 45005, Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: directrices generales para un trabajo seguro durante la pandemia de COVID-19” la cual pretende servir de referencia frente a los cambios que esta enfermedad ha provocado en el mundo laboral.

La ISO/PAS 45005 nace a raíz de la necesidad de una guía completa, pero genérica, sobre la protección de los trabajadores durante la pandemia. Proporciona pautas para las organizaciones sobre cómo gestionar los riesgos derivados del COVID-19 para proteger la salud, la seguridad y el bienestar relacionados con el trabajo.

La norma está orientada a proteger a los trabajadores de todo tipo: a colaboradores de las organizaciones, autónomos, contratistas, empleados con discapacidad, etc. Y también de otras partes interesadas (por ejemplo, visitantes en un lugar de trabajo).
Imagen
​Según afirma ISO, las nuevas directrices mundiales para el trabajo seguro durante el COVID-19 podrán ir actualizándose “según el curso futuro de la pandemia y la aparición de nueva información”.

La ISO/PAS 45005 es aplicable a cualquier tipo de organización, independientemente de su ubicación, su tamaño y de cómo esté organizada. Esto incluye a las siguientes compañías:
  • Aquellas que han estado operando durante toda la pandemia.
  • Las empresas que están reanudando su actividad tras un cierre total o parcial.
  • Compañías que estén volviendo al trabajo presencial, en lugares de trabajo que habían sido cerrados total o parcialmente. 
  • Nuevas empresas que comienzan a operar en plena pandemia.
​
ISO ha habilitado la lectura gratuita de esta nueva norma desde su página web. De esta forma, se puede acceder a la ISO/PAS 45005 gratis. La norma sólo está disponible en inglés. Si bien, por ahora el documento no puede descargarse gratis, ya que esto sí conlleva un costo.
LEER NORMA ISO/PAS 45005

Autor: Daniel López Rodríguez

Bachiller Universitario en Fisica (UNAH)
Ingeniero Electricista Industrial (UNAH)
Estudios de especializacion en Metalurgia (UNAM, IPM, Instituto Tecnologico de Saltillo) ​


0 Comentarios

El desarrollo de Franquicias en Centroamérica

2/15/2021

0 Comentarios

 

Juan Carlos Fallas representante de FCI - Costa Rica expone sobre el desarrollo de Franquicias en Centroamérica. La región tiene unos 50 millones de habitantes y en los últimos años hay un crecimiento de Franquicias nacionales que ya están listas para su exportación.

Imagen
Centroamérica cuenta con una serie de oportunidades para desarrollar nuevos y excelentes negocios en esta región. Se estima que hay alrededor de más de 49 millones de habitantes. Front Consulting International-FCI como empresa internacional de franquicias está interesada en que los inversores vean a América Central como tierra fértil para el capital extranjero.

El país con más población es Guatemala, en segundo lugar se encuentra Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá consecutivamente. Estos países tienen sus principales ciudades más importantes, donde el desarrollo comercial amerita ser tomadas en cuenta para imponer modelos de negocio de cualquier giro, en el que se pueda estar interesado en invertir.
​
Es importante tener en cuenta las diferencias relevantes en cuanto al salario mínimo en estos países, que esto los convierte a cada uno en un elemento particular de cada una de las zonas de América. Dichas particularidades tienen sus valiosas diferencias para ser tomados en consideración para el desarrollo de sus inversiones en franquicias.
Juan Carlos Fallas, representantes de Front Consulting International en Costa Rica y Panamá.
Hoy en día existen espacios en los cuales se puede llevar a cabo el desarrollo de las franquicias y estos son los centros comerciales. Cada uno cuenta con elementos particulares donde nuestras oficinas FCI pueden asesorarle y ser capaz de ayudarle en la negociación u obtención de sitios estratégicos y la mejor ubicación para su negocio, también en plazas de conveniencia o lugares de transito de Iberoamérica.

Ante la nueva normalidad y pese a la pandemia, las franquicias siguen en desarrollo y crecimiento, en diferencia con los otros negocios tradicionales. Esto, sin lugar a duda, ofrece en la región Centroamericana muchos espacios disponibles, posibilidad de negocios y tener acceso a colaboradores de alta calidad.
​
​El Dr. Fallas afirma, en FCI estamos convencidos que “Si aprovechamos las oportunidades vamos a poder desarrollarnos  de una mejor manera”

Le invitamos a visitar el Directorio de Franquicias Centroamericanas 2021.
Ver Directorio

0 Comentarios

ESPAÑA PRESENTA EL Directorio de Franquicias Centroamericanas

2/5/2021

0 Comentarios

 

La Asociación Española de Franquiciadores, AEF, realizó un Webinar el pasado 3 de febrero del año 2020 a través de su canal de Youtube; con el objetivo de dar a conocer el Lanzamiento del Directorio de Franquicias Centroamericanas realizado por Front Consulting International-FCI.

Imagen
​​La Asociación Española de Franquiciadores, AEF, realizó un Webinar el pasado 3 de febrero del año 2021 a través de su canal de Youtube; con el objetivo de dar a conocer el Lanzamiento del Directorio de Franquicias Centroamericanas 2021.

El Directorio muestra el avance regional en materia de negocios, al tener marcas propias que apuestan por su internacionalización y también demuestra el empeño de Front Consulting International por acompañar estas iniciativas de expansión de negocios, bajo el modelo de franquicia.

Eduardo Abadía, presidente de la AEF, felicitó a los socios de la región por el hecho de poder realizar este primer lanzamiento con este tipo de información pese a las dificultades del año anterior. “Este puede ser un instrumento fantástico para todo el mundo”, afirmó Abadía ya que esto traerá más inversión y a su vez mayor generación de empleos a la región central de América. 

​Carlos Canudas presidente de la red más grande de Franquicias en Iberoamérica (FCI), hizo mención a lo importante que es la conexión en materia de franquicias entre el continente europeo y América, con el fin de promocionar las distintas marcas que llevan el sello FCI.
​
La presentación del Directorio de Franquicias Centroamericanas estuvo a cargo de Daniel López Ynestroza, representante de FCI en Honduras. “Esta creación es un esfuerzo morazánico por internacionalizar las franquicias”, con esto se consigue mostrar al mundo la unión de nuestros países en la lucha por aumentar los ingresos de cada país y la región en sí.

Es importante resaltar que en esta primera edición del Directorio figuran 29 marcas regionales muy importantes. Además, este cuenta con la implementación del código QR para ser escaneado por dispositivos móviles o el enlace del perfil de la empresa franquiciante para conseguir más información y hasta llenar aplicaciones.
​
Los participantes; Juan Carlos Fallas, socio de FCI en Costa Rica, José Manuel Soto en El Salvador, David Rivera, en Guatemala, Alfonso Riera representante en Panamá y  Jesús Capitán de España se mostraron satisfechos con este evento virtual ya que pese a las circunstancias los negocios deben seguir avanzando y aprovechar cada oportunidad como escuela en el crecimiento de los mismos.
​

“Un elemento que se debe aprovechar en planes de crecimiento e inversión es que manejamos un lenguaje universal, el español. Esto viene a favorecer las comunicaciones comerciales entre la región”, Juan Carlos Fallas.

Si desea ver el Directorio en formato digital, entrar al siguiente enlace:
Ver Directorio

​Si desea descargar el Directorio en formato PDF, clic en el siguiente botón:
Descargar PDF

0 Comentarios

Las Franquicias como método de expansión internacional

2/4/2021

0 Comentarios

 
View my profile on LinkedIn

David Rivera, asesor de franquicias expone sobre la exportación de productos y servicios a través del modelo de Franquicia; analizando casos tradicionales en Centroamérica y propone una orientación a otras posibilidades para realizar modelos novedosos y sofisticados de franquicias.

Imagen
David Rivera Sikaffy es fundador de Chevalier Asesores, representante de FCI-Guatemala y socio estratégico en CEDEFRAN/Franquician.com de Honduras.

La franquicia es un modelo de negocios a través del cual una empresa (Franquiciante) concede a otra (Franquiciatario) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca reconocida, así mismo el “Know how” y asistencia técnica necesaria para llevar a cabo el negocio de manera estandarizada y exitosa a cambio de determinada cantidad de dinero.

El modelo tradicional de exportación en Centroamérica es de productos con poca manufactura involucrada, como por ejemplo, nos hemos convertido en expertos en enviar café, banano, flores, entre otros. Por el lado de los servicios hemos hecho buena labor posicionándonos como punto de destino para “Call centers”, quitándole puntos al sur de Asia y la India. Pero, cabe resaltar, que estos no son modelos sostenibles, generadores de riqueza y por eso proponemos modelos novedosos de exportación, como lo son las Franquicias, específicamente las de retail (comercio al por menor, venta al detalle).
​
David Rivera de Chevalier Asesores  en Guatemala afirma  “Las franquicias de retail juegan en una liga privilegiada. Este sector es uno de los que mayor nivel de ingresos genera, pues distribuye infinidad de productos de gran consumo, lo que le reporta ventas de vértigo”. 
​
El retail (comercio al por menor, venta al detalle) es el sector económico en el que se encuadran las empresas dedicadas a la comercialización masiva de productos o servicios. Da cabida tanto a las tiendas y locales comerciales que venden de forma directa al público, como a las grandes cadenas que venden productos de consumo masivo. De ahí que las cadenas de franquicias ocupen un lugar privilegiado en el sector.
​
Las franquicias de retail cuentan con un importante potencial: la innovación. Para sus modelos de negocio, estar al día e innovar de manera continua en las formas de comercialización de sus productos es algo esencial para atraer clientes.
​La tendencia, de unos años a esta parte, viene siendo la de que los comercios tradicionales se reconviertan y se integren en grandes cadenas especializadas. Sea como sea, es un mercado que no deja de crecer ni de ganar adeptos, lo que hace de él un escenario ideal para las franquicias de retail.

Rivera posiciona a la marca Flexi como un ejemplo de mercado cautivo, que  se dedica a fabricar zapatos en México pero no se quedaron tranquilos con solo manufacturarlos si no que exportarlos a través de las franquicias; Por otro lado está Pollolandia, una empresa guatemalteca, de Avícola Villalobos;  no se conformaron con distribuir su pollo en los comercios tradicionales como supermercados, si no que fueron más allá,  de forma inteligente crearon una micro franquicia y crearon un mercado cautivo para su producto.
​
Si tienes un producto o te interesa distribuir un servicio, lo primero es realizar un Análisis de Viabilidad determinando junto a una consultoría especializada, la posibilidad de CREAR UN CONCEPTO alrededor de mi producto. Es importante registrar la marca en los países donde se quiere entrar, en el caso de Centroamérica lo puede hacer de una sola vez en toda la región. Vale la pena analizar los costos de importación, aranceles o impuestos.

Lo bueno de la región son los Tratados de Libre Comercio, incluso entre Honduras y Guatemala existe la ley de aduanas libres, en el cual solo se paga el impuesto pro valor agregado, no hay cargos arancelarios. El Salvador está a un paso de entrar también.
​
Hay también que considerar los aspectos legales para confirmar que el socio o franquiciatario sea el adecuado, que cumple con los parámetros y que pueda tener una protección importante que le permita seguir importando sus productos o servicios en el tiempo y forma correctos.
0 Comentarios

Lanzamiento Oficial Directorio de Franquicias Centroamericanas 2021

1/26/2021

0 Comentarios

 

El día 27 de Enero del año 2021 se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial del Primer Directorio de Franquicias Centroamericanas a través de un Facebook Live en donde los expertos de Front Consulting International - FCI para la región de Centro América expusieron sobre esta integración comercial en materia de franquicias regionales.

Imagen
La Red Iberoamericana de Consultores de Franquicias, Front Consulting International, FCI; en conjunto con sus representantes de Centroamérica dieron realce al evento; entre los participantes figuran: Carlos Canudas (Presidente FCI), Juan Carlos Fallas (Director Comercial Franquicia506.com en Costa Rica), José Manuel Soto (Director de Front Consulting El Salvador).

Así mismo, por parte de Honduras, Daniel López (Director General de Franquician.com), David Rivera de Chevalier Asesores en Guatemala y Alfonso Riera de Front507.com en Panamá respectivamente.
El Directorio muestra el avance regional en materia de negocios, al tener marcas propias que apuestan por su internacionalización y también demuestra el empeño de FCI por acompañar estas iniciativas de expansión de negocios, bajo el modelo de franquicia.
Generalmente esa expansión internacional de franquicia nace por solicitudes de inversores de países vecinos donde la marca local empezó a trascender sus límites territoriales.
Superadas las pruebas pilotos, es decir habiendo ya operado en uno o dos países, el proceso de exportación de franquicias pasa a tener más importancia y las empresas le dedican más recursos, planificando esa expansión internacional de franquicias de forma más profesional y yendo a buscar a candidatos que quieran operar sus marcas en el exterior.

En el país que se encuentre o desee invertir, estas agencias pueden asesorarle para expandir y hacer crecer su capital.
En cuanto al directorio, este tipo de avances, llevan a las marcas y sus representantes a otros niveles ya que lo mejor que le puede ocurrir a un negocio es su crecimiento acelerado y lo mejor está en el mundo de las franquicias.
Si desea descargar el Directorio en formato PDF, clic en el siguiente boton:
DESCARGAR DIRECTORIO
Si desea ver el Directorio en formato digital, entrar al siguiente enlace:
VER EL DIRECTORIO
Directorio tipo catálogo digital.
0 Comentarios

FIERROS, UNA FRANQUICIA DE HONDURAS CON MODELO DE FERRETERIA INTERNACIONAL

1/17/2021

0 Comentarios

 

El Lic. Carlos Mencías gerente de la franquicia de Fierros Ferretería señala: “Ser parte de FIERROS FERRETERIAS no solo significa abrir una tienda, si no acceder a marcas líderes en la industria ferretera en Honduras, con alta logística”

FIERROS FERRETERIAS es una empresa que nace con la visión de elevar el estándar de las ferreterías actuales en Honduras. Un sistema de negocios probado, con años de experiencia que garantiza mayor utilidad para los dueños y una mejor experiencia de compra para los clientes.
Más de 3500 ferreterías en Honduras compiten sin ninguna estrategia, no cuentan con un sistema y sus propietarios no tienen independencia.

FIERROS viene a ofrecer una solución a todos estos problemas, con sus tiendas de conveniencia y autoservicio, de manera rápida y con asistencia capacitada. Es así que cuenta con más de 20 departamentos de ferretería liviana, entre 3000 – 3200 productos seleccionados de alta rotación y se esfuerza cada día por favorecer la comodidad del comprador.

Carlos Mencías, gerente de FIERROS FERRETERÍAS, la Franquicia en Honduras con modelo internacional dijo “Ser parte de FIERROS FERRETERIAS no solo significa abrir una tienda, si no acceder a marcas líderes en la industria ferretera en Honduras, con alta logística”; permitiendo a su vez que el franquiciado pueda tener una ventaja competitiva con el amplio surtido de sus productos.

FIERROS ha realizado alianzas estratégicas con marcas como Truper e Inforum que permiten al franquiciado  administrar sus operaciones diarias, tener un punto de venta eficiente, dándole una gran ventaja sobre el resto de tiendas en el rubro ferretero.
Y si nos referimos al Franquiciado, les dejamos aquí algunos de los tantos Beneficios que recibe este al unirse al modelo de negocio de FIERROS FERRETERIAS:
  • Selección de local, montaje y apertura​
  • Transmisión de conocimientos y técnica / Manual de operaciones
  • Apoyo comercial, administrativo, logístico y financiero
  • Implementación de software; Punto de venta  / Contable
  • Reposición automatizada de inventario
  • Planograma que garantiza el surtido correcto en tienda
  • Alianzas estratégicas 
Imagen
“de cada 100 negocios independientes que abren, 40 sobreviven al quinto año, 60 cierran; de 100 franquicias que abren, al quinto año sobreviven 95”
Es importante recordar  la estadística del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, “de cada 100 negocios independientes que abren, 40 sobreviven al quinto año, 60 cierran; de 100 franquicias que abren, al quinto año sobreviven 95”.

El sistema de franquicias es ideal tanto para empresas que ya están el rubro como para nuevos inversores. Cualquiera puede abrir un negocio independiente pero sin lugar a duda bajo una franquicia va a tener mucho más éxito.

Para adquirir una franquicia de FIERROS FERRETERIAS se realiza el proceso de aplicación a través de FRANQUICIAN.COM, el MARKETPLACE DE FRANQUICIAS, donde llena el formulario de manera gratuita; un gran equipo da seguimiento al caso y realiza los trámites pertinentes.

Se puede aplicar a dos tipos de modelos; el de Conversión, para  ferreteros ya existentes y que deciden modificar su tienda actual para elevarla al nivel de FIERROS o la otra opción es la de iniciar desde cero para los nuevos inversionistas o empresarios que quieran adentrarse en el mundo de la ferretería y mejor aún al de las Franquicias en Honduras.
​

FIERROS FERRETERÍAS cuenta ya con cuatro locales en San Pedro Sula y se busca elevar a Honduras hacia el resto del mundo como un país que tiene gente e ideas innovadoras, para aportar así el valor que cada uno merece.
Puede obtener más información y aplicar para la franquicias Fierros Ferretería.
Más Información de la Franquicia
0 Comentarios

BIGOS, UNA GRAN FRANQUICIA EN HONDURAS

1/12/2021

0 Comentarios

 

Si hablamos de una empresa estable, de crecimiento sostenido, que conoce muy bien el mercado de la comida rápidas en Honduras y que se ha convertido en una franquicia que promueve el sentimiento del hondureño por haber sido la primera cadena de hamburguesas en el país; estamos hablando de BIGOS, la delicia que alimenta.

Consejos para adquirir una franquicias Bigos.
BIGOS nace hace 48 años y gracias a las franquicias, mundo al que entró en 2017, ha logrado posicionarse mediante la adopción del modelo de negocios de franquicias habiendo realizado estudios  y creando los correspondientes manuales para este modelo de negocio. A la fecha actual se cuenta con 13 franquicias y se esperan dos más este año 2021. En total son 26 restaurantes, entre propios y franquiciados.
La inversión mínima para comprar una franquicia de BIGOS oscila entre los 20 a 25 mil dólares, ya que se dan tres tipos de negocios en esta franquicia; el food court, el que tiene autoservicio y el que no lo tiene.
José Rafael Elvir, Gerente de BIGOS, menciona “La estandarización que hemos  llegado a desarrollar es en todo el equipo de la cocina”, sin importar tamaño y ubicación, “la mayoría de compras son locales, no de productos totalmente importados, si no muchos de ellos manufacturados en el país con las normas de calidad solicitadas a cada uno de los proveedores”.
Para adquirir una franquicia de BIGOS se realiza el proceso a través de FRANQUICIAN.COM, donde llena la aplicación de manera gratuita, para conocer así al candidato. Un comité evalúa, realiza entrevistas y analiza si procede.
BIGOS se encarga de proveer del 60 a 70% de todos los insumos en cuanto a comestibles “y nos encargamos de tener el cuidado para disponer de la logística para entregar en tiempo y forma, además de manejar todos los estándares de seguridad en el aspecto alimenticio”, agregó Elvir.
La franquicia es un modelo de negocio probado, rentable y de crecimiento acelerado.
Daniel López Ynestroza director y fundador de FRANQUICIAN.COM hace hincapié en los beneficios de los franquiciados, entre ellos:
  • Reducción de riesgo al invertir
  • Menor curva de aprendizaje
  • Innovación y asistencia técnica permanente
  • Sistemas de administración de control
  • Programas de promoción y publicidad
  • Prestigio a nivel personal
Con esto se logra que los emprendedores puedan desarrollar un modelo de negocio probado, rentable y de crecimiento acelerado, generando así negocios exitosos a través del CENTRO DE DESARROLLO DE FRANQUICIAS - CEDEFRAN, creando nuevas oportunidades de empleo, dando a las personas sentido de pertenencia y mejorando el estilo de vida de los involucrados o sus allegados.
Se espera que en los próximos años la marca BIGOS sea internacional, para llegar a los hermanos hondureños que están fuera del país y puedan así volver a sentir en su paladar, la delicia que alimenta.

Fuente RSS

CEDEFRAN

Centro de Desarrollo de Franquicias - Honduras.

0 Comentarios

Franquicias en tiempo de pandemia

1/4/2021

0 Comentarios

 

La franquicia es un modelo de negocio recomendado en tiempos de crisis.

El índice de mortalidad de los negocios independientes es de 80% en 12 y 18 meses.
​Los modelos de negocios de franquicias, son una moderna forma de comercializar productos o servicios por la cual el franquiciador otorga el derecho de utilizar su marca y a trabajar bajo su mismo sistema comercial en un territorio exclusivo a un tercero, llamado franquiciado.

Honduras se ha unido a este modelo de desarrollo económico que está en auge a nivel mundial y se añora a través de la resiliencia que nos caracteriza alcanzar la madurez en temas de franquicias, y es por ello que en el Webinar de Diciembre pasado realizado con expertos, se brindaron aclaraciones respecto al tema, desde un panorama globalizado; con asesores hablando sobre las ventajas y adaptabilidad que tienen los modelos de franquicias ante cualquier crisis mundial, en este caso la actual pandemia Covid-19.

​
Daniel López Ynestroza del Centro de Desarrollo de Franquicias en Honduras, CEDEFRAN, hizo mención del ejemplo de Guatemala, que en pleno auge de la pandemia inició con el programa de desarrollo de franquicias y han tenido un gran éxito.

​El abogado David Rivera Sikaffy, fundador de Chevalier Asesores de este país, le secundó diciendo: “Ganamos todos, porque gana el empresario que está expandiendo su negocio, gana el franquiciado que está adquiriendo una oportunidad de negocios comprobada y gana el consumidor que está teniendo acceso a servicios o productos de primer nivel”.

Así mismo, es muy importante destacar las palabras de Carlos Canudas, Presidente de la Red de Consultores de Franquicias más importante de Iberoamérica, Front Consulting International (FCI); la franquicia es un emprendimiento “seguro”. En términos generales el índice de mortalidad de los negocios independientes es de 12 a 18 meses y prácticamente el 80% de estos negocios fracasan; cuando las estadísticas en materia de franquicias arrojan que un 20% puede perecer al cabo de 5 años.

Para el franquiciado o el emprendedor que quiere crecer, sin duda, este es el sistema de expansión comercial más exitoso en el mundo entero. La gran rentabilidad depende de cómo voy a capitalizar mi marca, a través del flujo de dinero que esta genera.

Capital + Know How (saber hacer) = Ganancias exitosas
​

El capital lo pone el franquiciado, la manera del saber hacer las cosas viene de la experiencia del franquiciador y juntos obtienen lo tan añorado “Grandes Ganancias”.
Este 2021 viene con nuevas esperanzas y se habla mucho de recuperación económica debido a las crisis acaecidas el año anterior, pero que mejor oportunidad de levantarse para los empresarios que a través del respaldo de las franquicias en Honduras.
Para el franquiciado o el emprendedor que quiere crecer, sin duda, este es el sistema de expansión comercial más exitoso en el mundo entero. ​

CEDEFRAN

Centro de Desarrollo de Franquicias de Honduras.
Marketplace y agencia desarrolladora de franquicias.

0 Comentarios

Honduras se suma a FCI

11/20/2020

0 Comentarios

 

Con esta nueva incorporación, la red Front Consulting International abarca operaciones directas en 24 países de América y Europa

Noviembre de 2020.- La red de consultores de franquicias Front Consulting International – FCI anunció la incorporación de Daniel López Ynestroza, representante de la empresa Franquician, como miembro aliado de la red para territorio de Honduras.
Carlos Canudas, representante de Estudio Canudas (Argentina/Bolivia) y presidente de la red, comentó: “La comunidad FCI se sigue agrandando, ahora ocupando territorios en donde hay muchas oportunidades de desarrollo de franquicias. Honduras, un país de cerca de 10 millones de personas, estará representado por nuestro nuevo aliado, que contará con el apoyo de toda nuestra red. Le damos la bienvenida a Daniel López Ynestroza y todo su equipo, así como su importante marketplace para comprar y vender franquicias: Franquician.com”.
Por su parte, López Ynestroza comenta que para Franquician es un honor formar parte de la red iberoamericana más grande de asesores de franquicias: “Con esta alianza estamos abriendo una puerta a la oportunidad de internacionalizar franquicias hondureñas. Estamos convencidos de que la exportación de franquicias es una fuente generadora de oportunidades y de divisas al país”.
​“Por otro lado”, agrega, “estamos ampliando la propuesta de inversión en el país con las diferentes franquicias internacionales que estuvieran interesadas en expandirse en el territorio de Honduras. Esto viene a generar un crecimiento exponencial de nuevas oportunidades de empleo y negocio en las regiones donde se establezcan. Seguimos firmes con nuestro compromiso y objetivos para generar más y mejores empleos al país”.
Imagen
“Desde hace más de tres años, cuando tuvimos la visión de transformarnos de un estudio de diseño a una agencia de franquicias, hemos venido trabajando en construir y educar a nuestra sociedad en este tema tan amplio y totalmente desconocido para muchos, pero que está lleno de oportunidades de negocios y de prosperidad para todos”, concluye.
Fuente:
FCI - Front Consulting International
​https://www.franquiciasfci.com/noticias/honduras-se-suma-a-fci/442
View my profile on LinkedIn
0 Comentarios

Jardines del Valle ya tiene una Franquicia Bigos.

9/24/2020

0 Comentarios

 
Con el modelo de franquicia, Bigos abre su nuevo punto frente al Mall Galerías sobre el Boulevard UNAH-VS en la zona de Jardines del Valle en San Pedro Sula. 
Imagen
Con mucha incertidumbre estuvo Norma esa tarde del 16 de marzo cuando se enteró de la cuarentena indefinida en Honduras por el Covid-19. Ella reside en Estados Unidos y recientemente había adquirido su franquicia Bigos para operarla en San Pedro Sula, frente al Mall Galerías.

Norma como franquiciada de Bigos fue afectada por los bloqueos económicos de la cuarentena en Honduras y en ese momento trabajaba en la remodelación de un local que estaba casi finalizado y listo en un 90% para operar. A tan solo diez (10) días para abrir la franquicia #13 la cual sería conmemorativa al aniversario 48 de Bigos.

Rafael, gerente de franquicia Bigos nos comentó que estaban organizando ¨lanzar la casa por la ventana con una apertura llena de bombos y platillos¨, pero que estas regulaciones vinieron a cambiar todos los planes.

Lo importante es que esta historia no termina en derrota ni tristeza, gracias a un equipo comprometido y unido a sus franquiciados han sabido enfrentar este reto de la manera más positiva.

De acuerdo a las regulaciones gubernamentales de bioseguridad y siguiendo al pie de la letra, todo se organizó para realizar la apertura el día 24 de septiembre 2020.
La franquicia Bigos adoptó estrictas medidas de higiene y bioseguridad para la puesta en marcha.

Rafael, gerente de franquicia ve con muy buenos ojos la apertura de este punto y tiene muchas expectativas a pesar de como se dieron las cosas.

Norma quien buscaba diversificar con una franquicia mira con optimismo y menciona que ¨El tiempo de Dios es perfecto¨ y la franquicia Bigos se tenia que inaugurar en este momento. Confiesa que la apertura no fue nada fácil y hasta doblemente complicada pero menciona que ¨Estamos muy agradecidos con el personal de la franquicia Bigos que nos apoya constantemente, creemos en la franquicia y lo mejor que es Hondureña¨. 

Otro punto importante es que este nuevo punto de Bigos abre nuevas posibilidades de fuentes de empleo. Así como el caso de Claudia quien anteriormente trabajaba en una universidad y que decidió apoyar a Norma en este nuevo proyecto de franquicia.

La franquicia tiene una muy buena accesibilidad y podrá atender a las personas que residen en Jardines del Valle, Universidad, Laureles, Villas del Sol y otras colonias cercanas, así como la universidad CEUTEC y UNAH-VS, al igual que las personas que laboran en los centros comerciales como Mall Galerías y Call Centers cercanos. 

Las franquicias Bigos están disponibles en varias ciudades de Honduras y listas para ser operadas, para más información visite aquí.
0 Comentarios

Nuevo concepto de franquicia con Fierros Ferreterías.

9/18/2020

0 Comentarios

 
En la región centroamericana la franquicia Fierros Ferreterías está innovando con este modelo de negocio.
​Esta es una nueva propuesta que viene a cambiar la manera tradicional de manejar una ferretería.
Imagen
Con más de 20 años de experiencia en el rubro ferretero los hermanos Michael y Daniel comenzaron a trabajar en el desarrollo de un modelo de negocio único para el rubro de ferreterías en Honduras.

Han desarrollado un modelo de ferretería en un formato tipo autoservicio en donde el cliente puede recorrer un local que va desde 200 a 500 metros cuadrados en forma rápida, ordenada y limpia encontrando fácilmente todo lo que necesita. 

Esta franquicia de ferretería es única en Honduras y cuenta con unos 3,500 a 9,000 productos distribuidos en más de quince departamentos como cerrajerías, electricidad, pintura, iluminación, herramientas, construcción y más.

La franquicia actualmente está en San Pedro Sula, pero esta en busca de nuevos franquiciados que estén dispuestos a abrir una franquicia de Fierros Ferretería en varias ciudades de Honduras.

​Para más información visite este link.

Más Información
0 Comentarios

Bigos abre un nuevo punto de franquicia en Century Business Square, San Pedro Sula.

8/2/2020

0 Comentarios

 

La franquicia hondureña Bigos abrió su nueva sucursal de tipo franquicia en el nuevo complejo financiero y de negocio Century Business Square ubicado en el Blv. Catarino Rivas frente a residencial El Pedregal.

Imagen
Por más de 50 años la franquicia Hondureña Bigos ha deleitado con su receta única y especial de hamburguesas. Con su slogan ¨La delicia que alimenta¨ ya han sido varias generaciones de familias hondureñas que comparten este inigualable sabor de sus recetas.

Desde 2017 Bigos se convirtió en franquicia y hasta la fecha tiene más de 12 locales en ciudades como Tegucigalpa, Choluteca, Olancho, Danlí, Puerto Cortés, Siguatepeque, Comayagua, Choloma, San Pedro Sula y otras ciudades del país. La franquicia sigue buscando inversionistas que quieran representar la Franquicia Bigos en su ciudad.

Así fue el caso de Sergio que se unió a este grupo de empresario jóvenes y con visión de generación de empleos y negocios en Honduras. El pasado 31 de julio se inauguró una nueva franquicia en un nuevo centro comercial de la ciudad. Luego de las palabras y bendición del negocio por parte del padre Carlos Handal la franquicia inició sus operaciones.

El Century Business Square se vistió de gala para la apertura de la franquicia y así ofrecer a sus visitantes una opción única en la zona en lo referente a venta de hamburguesas.

La franquicia Bigos Century, atraerá a personas que laboran en las cercanías, residentes de las colonias y residenciales cercanas, como también los estudiantes de la universidad Católica, USAP, UNAHVS y Ceutec que están dentro de su radio cercano.

La franquicia Bigos actualmente cuenta con el servicio delivery de Hugo y Jaime Delivery con horario de entregas de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Las franquicias Bigos están disponibles en varias ciudades de Honduras y listas para ser operadas, para más información aquí.
0 Comentarios

Principales clasificaciones de franquicias

8/1/2019

0 Comentarios

 
Imagen
Existen muchos tipos de franquicias clasificadas principalmente por el tipo de actividad o procesos que desarrollan.
La clasificación de franquicias más comunes son:

Franquicia Comercial: Es aquélla en la cual el franquiciador cede a sus franquiciados todos los elementos necesarios que le permitan la venta de productos o servicios al consumidor final, por ejemplo, la franquicias de celulares, restaurantes, cafés o agencias de viajes. Ejm: Bigos, Nicolatis, etc.

Franquicia Industrial: El franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación, la tecnología, la comercialización de los productos, la marca, los procedimientos administrativos y de gestión y las técnicas de venta, por ejemplo, las franquicias de embotellado de bebidas bajo licencia. La característica fundamental de este tipo de franquicias es que la duración de su contrato es más extenso del habitual. (hasta 50 años). Por ello, también se denominan “concesiones”.

Franquicia de distribución o de producto: Es aquella franquicia que tiene como objeto la distribución de producto o productos tanto en el caso de que el franquiciador sea el fabricante como cuando éste actúa como central de compras. Por ejemplo, franquicias de ropa o de muebles. Actúan como almacén logístico.

Franquicia de servicio: Tiene como objeto el prestar un servicio al cliente final, como franquicias de escuela de idiomas o alguna otra de formación, franquicias dedicadas al mantenimiento rápido de automóviles o franquicias que ofrecen el servicio de traducciones.

Franquicia de Corner: Es una franquicia en la cual la actividad se desarrolla en un espacio específico y aparte; y, al mismo tiempo, dentro de una superficie mayor, como puede ser dentro de una gran superficie. Como ejemplo, podemos citar una franquicia de venta de helados de marca “premium”.
6. Shop in shop: Es una franquicia de corner en la que se recrea la decoración y el ambiente de cualquier otro establecimiento integrado en la cadena.

Cortesía de © Iniciativas Empresariales, S.L. Barcelona, 2015•

0 Comentarios

    AUTOR

    Franquician.com
    ​Daniel López Ynestroza

    View my profile on LinkedIn

    CATEGORIAS

    Todos
    Comida Rápida
    COVID-19
    FCI Front Consulting International
    FCI - Front Consulting International
    Ferretería
    Franquicias
    Franquicias En Centroamérica
    Franquicias En Honduras
    Franquicias Internacionales
    Hamburguesas
    La Franquicia En Pandemia
    Norma ISO
    Webinar De Franquicias

    Fuente RSS

Servicios

Franquicias
Noticias

Compañia

Planes y Servicios
Sobre Nosotros
Franquiciados

Soporte

Contacto
Afiliación de Franquicia
Representaciones
FAQ
Términos de uso

    Suscríbase al boletín electrónico.

Suscríbete
Contáctenos
info@franquician.com
+504 9614-0557
+504 2503-0424

© COPYRIGHT 2020. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS CENTRO DE DESARROLLO DE FRANQUICIAS S. A. DE C. V.
  • Inicio
  • Franquicias
  • Nosotros
  • Servicios
    • Franquiciando Honduras
  • Planes
  • Noticias
  • Contacto