Pupusas del Valles es un restaurante familiar, especializado en pupusas, pero con un menú completo de platillos y bebidas tradicionales hondureños y latinos, que destaca por su ambiente agradable, en locales diseñados para todo el público y que a partir del segundo semestre de este año estará disponible para expandirse como franquicia.Pupusas Del Valle es un negocio familiar de larga trayectoria, con más de 34 años de historia. A partir de 2007 y con el afán de innovar y crecer nace el nuevo concepto de la mano de su fundador: Pupusas del Valle. Es en los últimos 3 años que se ha tenido una acelerada expansión, habiendo inaugurado una nueva sucursal en 2019, en 2021 la tercera ubicada en Las Palmas y en 2022 se apertura en Ciudad Nueva la cuarta sucursal. Les respalda una trayectoria de más de treinta y cinco años, a través de los cuales han buscado brindar a sus clientes recetas de calidad, con ingredientes frescos y un excelente servicio. Los buenos momentos, las sonrisas compartidas entre clientes y colaboradores, las diversas oportunidades de superación personal y profesional, sumado a las excelentes relaciones con los proveedores, hace que la comunidad se inspire dentro de Pupusas Del Valle. El apoyo de la comunidad, los buenos sabores y los auténticos sabores locales, son cosas que toman tiempo y marcan la diferencia. Franquicia Pupusas del Valle es una de las 4 favorecidas de la tercera edición del Programa Franquiciando Honduras, respaldada por la CCIC, FCI y Franquician. Cuentan con un modelo completo, con servicio en mesas y una cocina eficiente. En las franquicias se podrán comercializar todos los productos del menú de Pupusas Del Valle, y estos podrán varían acordemente con la innovación permanente de parte del Corporativo. Se brindará todo el know how que acompañe la adecuada comercialización de los productos, así como el acompañamiento pre apertura y continúo en el día a día de las operaciones. La franquicia Pupusas del Valle estará disponible pronto para toda persona que le interese invertir en este rubro. Le invitamos a aplicar para esta franquicia.
0 Comentarios
El programa de reactivación económica Franquiciando Honduras está por culminar su tercera edición; replicando el éxito de su primera y segunda edición con la clausura de cuatro empresas que se convertirán en Franquicia para resaltar las marcas nacionales y llevar así sus negocios a otro nivel.Franquiciando Honduras es un programa que inició en mayo 2021 para reactivar la economía hondureña, que en su momento estaba golpeada por la pandemia y los huracanes que azotaron la zona norte.
A finales del año pasado dio inicio Franquiciando Honduras tercera edición, dirigido por Franquician en apoyo por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y el respaldo de Front Consulting International, FCI. Vale destacar que este es el último programa de este importante proyecto que ha venido a favorecer a casi 20 empresas nacionales para convertirlas en Franquicia. Las marcas favorecidas de esta fase son: Dogs & Cats La Pet, es un centro integral de soluciones para mascotas, donde puede encontrar el servicio de grooming, veterinaria básica, farmacia, pet shop, accesorios y más; que busca ser el referente de las veterinarias en el país. Pupusas del Valle, es un restaurante familiar especializados en pupusas, pero con un menú completo de platillos y bebidas tradicionales hondureños y latinos, que destaca por su ambiente agradable, en locales diseñados para el mercado local. Sushi Totemo, es un restaurante japonés con fusión latina, especializado en la venta de sushi, bebidas y complementado con otros platos. Cuentan con diversos canales de distribución y así busca crear la mejor experiencia familiar para sus clientes con fuertes prácticas de higiene. Zeron 24, es una tienda de conveniencia que ofrece productos de venta masiva y servicios bancarios en ambiente amplio y agradable, con buen servicio al cliente. El proceso de estandarización de los procesos dura alrededor de 6 meses, y se logrará tener en Honduras ya un total de 22 franquicias autóctonas, que vienen a generar inversión y empleo. Así mismo, Franquician brinda acompañamiento en todo el proceso para lograr cumplir los objetivos y llevar estas franquicias a cualquier rincón del país o traspasar fronteras, así como han logrado firmar las franquicias anteriores con inversionistas de otros países. Próximamente estas nuevas marcas estarán en en el marketplace www.franquician.com y en el Directorio de Franquicias de Honduras primera edición ya que el evento de clausura se realizará en el mes de abril en San Pedro Sula. Celebramos el crecimiento de nuestros clientes y por eso aplaudimos la expansión que ha tenido esta empresa; puesto que al crecer en número de franquiciados llega un momento que debe aumentar su capacidad instalada, esto por la alta demanda en ventas en los diversos puntos en el territorio nacional.El pasado fin de semana la franquicia ConstruHome realizó un coctel de inauguración para celebrar la apertura de su nuevo centro de distribución en Puerto Cortés de 1000 metros cuadrados, este se convierte en la tienda principal y su almacén de la zona norte. Al evento asistieron personajes importantes de la ciudad y otros que mantienen relación comercial con la empresa; tales como la Profesora Maria Luisa Martell Alcaldesa de la ciudad de Puerto Cortés, Ingeniero Victor Rivera Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortés y Omoa, representantes de agencias navieras, rubro ferretero, consolidadores de carga, los directores de Franquician, agentes bancarios, entre otros invitados especiales que de una u otra manera contribuyen al impulse de ConstruHome. En medio del evento se dio a conocer el trabajo que se está realizando como Franquicia y la visión de este año que es llegar a 20 tiendas nacionales y para mediados del otro año posicionarse como referente en El Salvador, Guatemala y otros países centroamericanos. ConstruHome está permanentemente a la vanguardia, buscando nuevos y mejores productos, siempre en la línea de acabados arquitectónicos. Sus productos son sumamente innovadores; realizados a base de PVC, que cuentan con una serie de ventajas y beneficios contra acabados tradicionales. Cuentan con una diversa gama de clientes. Sus productos normalmente son comercializados a una serie de profesionales de la construcción, ingenieros, interioristas, diseñadores, instaladores, maestros de obra, etc., así como a consumidores finales, quienes buscan acabados para sus hogares, clínicas, oficinas, etc. ConstruHome tiene acuerdos de representación comercial con algunas de las plantas de producción más grandes a nivel mundial de este tipo de acabados, permitiéndoles como corporativo, acceder a excelentes precios para sus franquiciados y clientes. Para Franquician esto es un gran paso que ha dado la franquicia ConstruHome y esperamos que todas las franquicias tomen el ejemplo de promoción, crecimiento y expansión de ellos. Si desea ser una de las franquicias que están revolucionando la economía del país, le invitamos a contáctarnos para convertir su negocio en Franquicia.
El pasado 18 de febrero se inauguró la nueva sucursal de la franquicia hondureña ConstruHome. La tienda líder en acabados arquitectónicos ha llegado a la bella ciudad de Tela y abre sus puertas para todos sus clientes en horario de Lunes a Viernes de 8:00 am – 5:00 pm y los sábados de 8:00 am – 3:00 pm.ConstruHome es una cadena de tiendas de acabados arquitectónicos, especializados en la comercialización de cielos, pisos y paneles 3D para paredes; elaborados todos con PVC, así como otros acabados. Buscan embellecer y volver más eficientes los espacios residenciales, comerciales e industriales, con soluciones a la medida de cada uno de sus clientes a nivel nacional y ahora en el puerto de Tela, Atlántida. El corporativo de la franquicia reveló a Comunicaciones Franquician que este prospecto llegó por medio de publicación en Facebook, “creamos un anuncio dirigido a personas con el perfil que buscamos para ConstruHome y de ahí resultó Romer Abimael Herrera, residente de Tela”; he aquí la importancia de que las franquicias se promocionen a travéz de sus diferentes plataformas. Como en todo buen proyecto hubo contratiempos, ya que el acondicionamiento del espacio para la tienda era dentro del negocio familiar. Una ferretería es el negocio de la familia de Romer y al ser el de la segunda generación de empresarios, se interesó por nuestra franquicia porque le parecieron muy interesantes los productos que distribuimos, agregó el gerente de la franquicia. El franquiciado también expresó “Mis expectativas es lograr hacer fuertes alianzas con mis colegas del rubro ferretero, instaladores y hacer crecer proyectos personales, que no son de menor importancia”. Añadió “cada vez que alguien le abre las puertas a uno, por poco que sea la satisfacción de poder ayudarle a alguien más, es algo gratificante”. Respecto a tener mi propio negocio pues es un desafío, no sabría explicar realmente cómo poner en palabras lo que se siente. Es un mix de dudas, miedos, nostalgia, emoción, felicidad. Sobre todo, creo que me he desafiado a mí mismo para poder sacar adelante un proyecto más que ya está en marcha, manifestó Romer. El valor de la franquicia es de $25,000 con un retorno de 14 a 20 meses. Además se paga el 2% de ventas mensual para fondo de publicidad y la duración del contrato es de 5 años renovable. ConstruHome no cobra regalías. ConstruHome es una franquicia llave en mano, donde el corporativo suministra todo para poner en funcionamiento la tienda, desde la elaboración del Showroom, el acondicionamiento de la bodega para almacenamiento del producto, rótulos, mobiliario, etc. Para esta apertura se hizo la firma de la carta de intención en noviembre del 2022 y la firma del contrato se realizó dos semanas antes del inicio de operaciones. “Fue un trabajo muy arduo por el poco tiempo que tuvimos, pero se logró que todo fuera con éxito”. El tiempo de apertura de una nueva sucursal de esta franquicia habitualmente, y cómo está en nuestros procesos, debe durar entre 20 y 30 días después de la firma del contrato, expresaron. ConstruHome se reestructuró como franquicia en 2020 y entró al programa Franquiciando Honduras promovido por Franquician, FCI y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, desde entonces hemos visto como han crecido y puesto en práctica la asesoría de la estructuración. Vale la pena destacar que está es su tienda número once (11). ConstruHome está de puerto a puerto y estamos seguros que pronto estarán en todo el país. Si usted está interesado en conocer más sobre la franquicia ConstruHome y ser el próximo franquiciado, favor aplicar en el siguiente enlace.
Próximamente las mujeres tendrán más cerca una tienda especialista en ayudarle a encontrar su talla de Brasier perfecta. Este nuevo punto estará iniciando operaciones en los próximos meses en Plaza Las Terrazas, San Pedro Sula; ya que la franquicia The Bra Guru ha realizado su primer otorgamiento para la expansión de la misma.Empoderamiento Femenino, según la ONU, es dar acceso a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica, ya que resulta fundamental para construir economías más fuertes.
Tal es el caso de Ana y Jenny que han firmado para expandir la franquicia The Bra Guru en la ciudad industrial. La franquicia es un modelo de negocio ganar – ganar, tiene muchas ventajas para ambas partes y es por eso que cada día son más las personas que deciden invertir en un modelo de negocio probado y rentable como lo es la franquicia. The Bra Guru es una tienda especializada en la salud, belleza y bienestar femenina, donde asesoran a mujeres de todas las edades para encontrar su talla perfecta de brasier. Han desarrollado un sistema denominado TBG Proffesional Bra Fitting, enfocado en la mujer latina, que les permite encontrar la talla ideal para sus clientas, sin tener que encajonarlas en las tallas estándar tradicionales. The Bra Guru fue una de las cinco marcas seleccionadas en Franquiciando Honduras primera edición 2021, y su líder ha estado innovando con cada una de las asesorías que se le dio en el proceso de estructuración de la franquicia y está próxima a estar en Guatemala. La franquiciada manifestó a Comunicaciones Franquician “Me siento muy contenta de haber hecho realidad mi sueño de comprar una franquicia y sobre todo orgullosa que sea una franquicia nacional; me identifiqué inmediatamente con todo en la tienda. Las prendas que promovemos no solo forman parte de la estética sino que brindan a la mujer el soporte necesario para sentir seguridad, comodidad, bienestar y libertad de ser mujer”, añadió. Entre otros, ella se mostró muy satisfecha por todo el apoyo de parte de la Guru (Franquiciante), la agencia Franquician, el banco y todos los involucrados. Cabe destacar que este otorgamiento de franquicia también ha sido respaldado por Banco Lafise, quien en conjunto con Franquician están apoyando a inversionistas o emprendedores que desean adquirir una franquicia, y por otro lado a los empresarios que quieren transformar su negocio al modelo de franquicia, logrando en conjunto la expansión y crecimiento anhelado para la economía del país. Para el corporativo de la franquicia esto les llena de mucha emoción y felicidad ya que creen que toda mujer en el mundo necesita descubrir su talla ideal de brasier para conocer su diosa interior, ¡Y todas las mujeres lo merecen! “Cada vez son más gurucitas transformadas y queremos que lleguen a muchas más ciudades y países”, así lo expresaron. Daniel López Ynestroza, director de Franquician se siente feliz por este nuevo otorgamiento de franquicia, ”Vemos mucho potencial en la marca The Bra Guru para apoyar su expansión comercial a nivel nacional e internacional ya que hemos identificado que tiene un alto grado de diferenciación”. Todos estamos orgullosos por este nuevo proyecto y con esto se busca llegar a todas las mujeres para que puedan sentirse seguras de sí mismas, amadas y felices; pero sobre todo EMPODERADAS. Franquician es una agencia especializada en Franquicias, dedicada a la estructuración o conversión de nuevas franquicias. Luego de esto brinda acompañamiento en la promoción de su franquicia a nivel nacional e internacional y el respaldo oportuno para encontrar al franquiciado perfecto.Franquician es una agencia dedicada a la estructuración y comercialización de franquicias en Honduras, miembro de Front Consulting International (FCI), la red más grande de asesores de Iberoamérica, que desde hace varios años atrás viene trabajando en pro de enaltecer las marcas nacionales.
Estructuración de franquicias es convertir su negocio tradicional en este modelo de negocio, es abrirse paso en el camino al éxito. Si usted quiere convertir su negocio en franquicia debe contar con una marca atractiva, preferiblemente registrada (esto se puede hacer paralelo a la estructuración); producto o servicio innovador y diferenciador, así también como un negocio exitoso y rentable. Si quiere convertir su negocio en franquicia por decisión propia, porque considera que ya debe expandirse, o sus amigos y familiares más de alguna vez se lo han mencionado; el proceso a seguir es el siguiente: Primero, Llenar el test de Franquiciabilidad en el siguiente enlace: https://www.franquician.com/franquiciabilidad.html Segundo, Agendamos una importante reunión vía zoom o llamada telefónica para entrevistarle y conocer más sobre el potencial y la madurez de su marca. Tercero, el equipo encargado valida los datos y está en constante comunicación para darle seguimiento. Cuarto, se le envía la propuesta de los servicios y trabajo a realizar. Franquician maneja varios paquetes de los servicios, entre ellos el precio base para franquiciar es de $16,000 cuyos planes varían según su tipo de negocio. Además se cuenta con una importante alianza con una institución bancaria, que está disponible para financiar su proyecto a muy bajas tasas de interés. Luego de haber revisado la propuesta, y estando de acuerdo las partes involucradas se procede a la firma del contrato. Esto lleva de 1 a 2 semanas, depende el empeño que le ponga al tema de franquiciar su negocio para después pasar a la fase Operativa, donde todo el equipo se compromete a recabar la información de los manuales que se le entregará, y al cabo de 6 meses estamos listos para promover su franquicia. Además, vale la pena mencionar que con el otorgamiento de dos nuevos puntos de su franquicia podrá recuperar el equivalente al valor de la estructuración y luego seguirá aumentando sus ingresos por los royalty, economía de escala y canon de entrada, etc. Si desea saber si está apto para franquiciar le invitamos a llenar el test de Franquiciabilidad y contactarnos para hacer una cita. En un mundo globalizado y competitivo, se busca la internacionalización de franquicias para conquistar los mercados extranjeros. Para lograr esto es necesario contar con el apoyo de una consultora de prestigio, que pueda ayudarlo a introducir su concepto en los diversos mercados, llevando a cabo las adaptaciones que el mercado de la región a acaparar demanda.En una publicación anterior le hablamos sobre las ventajas de franquiciar su negocio; y se preguntara “¿qué sigue después?”. Después viene la mejor parte, la de comercializar su marca, tanto como nacional e internacional. Y es que es Honduras hay una gran cantidad de marcas que son apropiadas para mostrarlas al mundo. Ese es el trabajo de Franquician, agencia hondureña encargada de estructurar las empresas para convertirlas en franquicia y luego promoverlas para lograr una expansión local, regional y luego internacional. Esto no sería posible sin el apoyo de la red más grande de asesores de Iberoamérica, FCI (Front Consulting International), a la que pertenecemos desde 2020 y con la que hemos venido trabajando en conjunto para la expansión de nuestras marcas. Hay promotores comerciales en cada país afiliado, prestos a conocer las marcas que se han estructurado en Honduras y están ansiosos por captar inversionistas extranjeros para que lleven estas marcas a sus países. Tal es el caso de Autolandia, taller de mecánica express que firmó hace poco para Nicaragua, Wafflos, del rubro de alimentos (postres), que este nuevo año abre sucursales en El Salvador y The Bra Gurú en Guatemala. Así también IceKriskas, Macdel y Hush se están expandiendo a nivel nacional. Lo que se busca es replicar estos modelos de negocio en toda la república y de manera internacional. Todas las marcas que hemos estructurado en los programas de Franquiciando Honduras han sido presentadas en el portafolio de franquicias disponibles para atraer la inversión extranjera; sabiendo que esto impulsa la economía de nuestro país y así el mundo puede ver que en Honduras hay mano de obra calificada y excelentes proyectos que merecen estar en otras ligas. Otra parte importante es la de tropicalizar la marca a los gustos de cada región y todo eso se analiza en conjunto con el corporativo de la franquicia y los expertos de nuestro equipo, que por años se han dedicado a franquiciar múltiples negocios. Además, vale la pena destacar que Franquician brinda acompañamiento desde el inicio de la comercialización hasta la expansión de su marca; en el área legal y todas las demás que se requiera, para que franquiciante y franquiciado mantengan una excelente relación comercial. Si le parece atractiva la idea de ver su marca en otros países, le invitamos a dejarnos sus datos para concretar una reunión.
* El presente documento fue escrito por el Cr. Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET (miembro uruguayo de Front Consulting International FCI). ¿Imaginen todos los que perdieron solamente intentando llegar a ese grupo selecto? Siempre se pierde más de que se gana, siempre es más lo que se pierde y mucho más el que se levanta luego de perder. Pero sigamos, para ser campeones del mundo no hay que ganarle a las otras 31 selecciones, sino que hay que ganar solo 7 partidos y si se pierde alguno (depende en qué etapa) se puede salir campeón. Ninguna de las 8 selecciones que salieron primeras en la fase de grupo ganaron los 3 partidos seguidos, por ende estamos hablando de que perder también existe, perder es parte nuestro día a día.El pasado domingo terminó el mundial de Qatar, un mundial que para los que somos uruguayos tuvo gusto a decepción ya que no pudimos pasar de la primera fase y atrás quedaron los penales que no nos cobraron o las pelotas que pegaron en el palo o un posible mal planteamiento de tal o cual partido. Treinta y dos selecciones juntas en un país millonario, con una cultura diferente a la que se vive por estas latitudes jugaron 64 partidos de futbol para que Argentina, un país golpeado por la inestabilidad política y económica, sumergido en corrupción salga campeona y un guerrero donde pesaba una mochila muy pesada lograra unir a todos sin distinción política, clase social, economía, fanático de tal o cual cuadro ni religión. Por suerte tengo mi cuñado, tíos, primos, clientes y amigos donde el vínculo y la relación entre las dos orillas es muy estrecha y sé que no son “todos iguales”, que gente trabajadora quiere un futuro mejor con honestidad y con mucho sacrificio. Pero hoy quiero escribir estas líneas por los que no llegaron, porque la realidad es muy injusta y tiene varias aristas que no vemos, la gloria eterna, el papelito picado, el desafío logrado y muchas veces el éxito tiene el marketing que se merece pero por ser tan extraordinario como casi único. El trabajo diario, arduo, el sacrificio no tiene prensa porque es más de la cotidianeidad. Primero quiero arrancar con que se pierde más de lo que se gana, es decir. De hecho hay 211 selecciones de fútbol que disputan más de 1000 partidos de fútbol en un entorno de cuatro años para poder llegar a ser parte del grupo de las 32 selecciones que por mérito lleguen a disputar un trofeo preciado. Capaz que muchos me dirán que las otras selecciones que quedan por el camino no son buenas jugando al futbol pero tenemos glorias del futbol mundial como puede ser Italia que quedó sin la fiesta mundialista. ¿Imaginen todos los que perdieron solamente intentando llegar a ese grupo selecto? Siempre se pierde más de que se gana, siempre es más lo que se pierde y mucho más el que se levanta luego de perder. Pero sigamos, para ser campeones del mundo no hay que ganarle a las otras 31 selecciones, sino que hay que ganar solo 7 partidos y si se pierde alguno (depende en qué etapa) se puede salir campeón. Ninguna de las 8 selecciones que salieron primeras en la fase de grupo ganaron los 3 partidos seguidos, por ende estamos hablando de que perder también existe, perder es parte nuestro día a día. Así que si es por eso, Argentina fue un claro ejemplo de resiliencia. En mi caso personal he perdido mucho, día tras día, se gana pero también se pierde, me caigo pero trato de levantarme más rápido. Es verdad que hace un poco más de un año salió parte de mi historia escrita en diario El País donde no me ha sido fácil pero hoy trabajamos con un equipo mancomunado para ser el líder de franquicias en Uruguay (y no lo digo con soberbia, sino que lo hago notar por aquello del marketing de la gloria). Me ha ido mal, hace unos años he emprendido, he perdido mucho dinero, me he equivocado con decisiones que pensé que eran espectaculares y me han sorprendido opciones que no tenía en mi palestra de pintor de mi futuro. Yo, no tengo un equipo de renombre, no tengo el mejor golero del mundo, ni a la estrella que los paparazzis buscan, pero te puedo asegurar que tengo al mejor equipo que ataja todos los problemas de nuestros clientes, que juegan en todas las canchas y que golean con cada acción. No llegué a ganar nunca una final del mundo de nada, pero seguro es porque ya perdí, porque si no llegas a la gloria, el marketing te dice que eres de los otros, de los que perdieron. Argentina en 2014 fue de los otros, inclusive llegando a una final, de los que perdieron pero también de los que supieron salir adelante. Quiero dejarte en claro que si no ganaste una final, la final que te propusiste, eres de los otros, que perder no es malo, que no todos ocuparán diarios, revistas ni serán tendencia en redes, sino que perder es parte de nosotros. Intentalo, no le tengas miedo, que de tanto perder vas a ver que te sentís un ganador, porque cuando te des cuenta, que con tus herramientas llegaste donde casi nadie llega, lograste cosas importantes, te sentirás un triunfador o preguntemos a la selección de Marruecos si no se sienten verdaderos ganadores. Ellos ganaron un mundial, ellos recuerdan cada gol y recuerdan que eran la selección que menos goles recibió. Hablemos de la estrella que “se lo merecía” como me dicen muchos amigos argentinos. Messi un jugador galáctico que ya era excelente jugador sin la Copa América, sin haber ganado la Copa del Mundo, perdió más de una vez, lo que lo hacía merecedor del máximo galardón, pero el público y principalmente su país le exigía mucho más. Exigencia que muchas veces no se la piden (por el contrario los defienden) a sus políticos. Políticos que no guían para meter una pelota dentro de un arco de siete metros de ancho, sino que manejan las riendas de un país, cada plato de comida, dignidad y derechos de las personas, salud, cultura, seguridad y que guían también por desarrollar las oportunidades de trabajo o crear el entorno para que cada emprendimiento empresarial, personal o familiar florezca. Sin entrarme en temas políticos, la vida puede no recompensarte porque lo merezcas, siguiendo con el futbol Luka Modric es un jugador de fútbol de la selección de Croacia que de niño le ganó a la guerra , inclusive cuando en una guerra nadie gana, o que perdió el día que le ejecutaron a su abuelo frente a él, pero además, futbolísticamente hablando, llevó en dos ocasiones a su nación al podio del fútbol mundial (Rusia 2018 y Qatar 2022) y la pregunta que me hago es ¿él no se lo merecía? Obvio que sí, pero la meritocracia no es el formato con el que se llega a los logros. No voy a descubrir a Robert Lewandowski, extraordinario jugador polaco que tuvo apenas dos posibilidades de ir al mundial y en este de Qatar convirtió su primer gol, ese gol lo llenó de lágrimas y festejó llorando con sus compañeros y otra vez me pregunto ¿Cuántas pérdidas tuvo en esas lágrimas? Es por ello que quiero que entiendas que la gloria no siempre es gracias a la meritocracia. Cada uno de nosotros nos levantamos para forjar un futuro mejor para los que nos rodean, estudiamos, trabajamos 23 horas por día, incluso personas que hacen hasta lo imposible con las herramientas que tienen y casi sin energías siguen adelante porque hay un propósito, un hijo, una meta. Además te hablo en primera persona, muchas veces vas perdiendo o has perdido y siempre tenés que levantarte, que no estás solo, que siempre encontramos una palabra amiga, que no todo está perdido inclusive cuando perdiste. Que las páginas de la gloria eterna es para muy pocas personas y las páginas de la gloria es para algunos, muy pocos y que esa gloria es muy efímera que muchas veces pasa al olvido. No creas que el mérito es parte del camino, el mérito es una justificación de la injusticia que sentimos por no creernos ganadores, yo soy ganador cada día por tener un plato de comida y una ducha caliente, soy ganador de mi propia final del mundo. Animate a jugarte el todo por ese partido diario y si perdes, perdiste, pero robate una sonrisa sabiendo de que estuviste en cancha jugando ese gran partido. Es tu mundial, eres uno de los pocos elegidos para ponerte la camiseta y jugar el partido, más allá de que lo termines ganando o perdiendo, de forma merecida o inmercerida. * El presente documento fue escrito por el Cr. Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET (miembro uruguayo de Front Consulting International FCI). |
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
Todo
|