ASTRO POLLO es una franquicia salvadoreña con sucursales en Honduras. Con más de 30 años de experiencia es una empresa del rubro de alimentos dedicada a la venta de pollo frito, asado y hamburguesas, disponible para expandirse en estos dos países y también en Guatemala.Franquicia ASTRO POLLO nace en Metapán, El Salvador; a lo largo de los años han venido innovando el concepto de negocio, mejorando logos, servicios y productos con gran éxito en la venta de pollos fritos, asados y hamburguesas que los lleva a tener 5 tiendas operativas en las zona Lourdes, Apopa y Metapán y a través de una sociedad familiar instalan una sucursal en Honduras que con igual éxito ya dispone de 3 locales en este país iniciando su rápida internacionalización. El concepto de la Franquicia ASTRO POLLO se basa en dos formatos de negocio, uno conformado por un local de venta de productos para llevar y delivery, y un segundo formato que integra tanto el servicio de delivery y para llevar, al cual se agregan mesas para que la clientela consuma dentro del local. En la actualidad Casa Matriz opera 5 locales en el Departamento de Metapán y 3 locales en Honduras. De los 5 locales, dos locales tienen mesas, ya que la estructura del local lo permite. ASTRO POLLO cuenta con excelente calidad en los productos, desde su preparación y presentación combinado con un servicio diferenciador, estructura de soporte operativo, administrativo y de entrenamiento a tiendas. Además, el corporativo brinda a sus franquiciados asistencia y apoyo permanente, capacitación documentada en manual de operación, programa de capacitación continua, respaldo en el diseño y adecuación del, exclusividad de zona para el franquiciado y la oportunidad de tener un negocio propio de inversión y rentabilidad atractiva. La publicidad está a cargo del corporativo y crean campañas en conjunto, de acuerdo a las necesidades y la zona del franquiciado. ASTRO POLLO busca crear experiencias inigualables a sus clientes a través de un servicio de calidad, con variedad de opciones para disfrutar en ambiente familiar. Si está interesado en una franquicia ASTRO POLLO, puede contactarnos para concretar una cita.
4 Comentarios
En el sector de las franquicias, como en muchos otros, se presta a ser objeto de opiniones que no siempre corresponden a la realidad. Esto particularmente se manifiesta en Honduras, en donde el concepto no ha sido abrazado en su totalidad y por ello existe una masiva desinformación sobre sus ventajas. Las franquicias en nuestro país vienen a ser la razón de inversión de muchas personas en calidad de retiro, nuevos emprendedores que sueñan con el negocio propio y empresarios que quieren ver crecer aún más sus negocios. Es por ello que le presentamos varios puntos de vista sobre lo maravillosas que son en realidad para comenzar a dilucidar en aras de despertar una conciencia crítica y madura. ¿Solo franquicias americanas? Quizás la matriz errada más común en la opinión pública sea el que las franquicias son un concepto preponderantemente estadounidense. Sobre ello aclaramos, que si bien es cierto en los Estados Unidos es donde el formato ha encontrado el desarrollo estructural que ha dado pie al concepto moderno de la franquicia; que además es el país con el mayor número de empresas franquiciantes locales, de las cuales muchas han exportado sus formatos a otros países, pero el hecho de emblematizar todo el sector con una nacionalidad, (la gringa), es una falacia lejana a la realidad. Con esto se busca que el gran número de formatos de franquicias que operen en Honduras sean locales y el mínimo de extranjeras, para abrir paso al crecimiento acelerado de desarrollo netamente nacional, con franquicias 100% hondureñas, al punto de poder representar a la mayoría. ¿Pura comida rápida? También vale aclarar otra generalidad basada en que las franquicias tratan preminentemente de negocios de comida rápida. Ello tiene un asidero indiscutiblemente cierto, ya que en el rubro de alimentos las franquicias han encontrado un clásico nicho estructural, cuya aplicación se ha convertido incluso en cuestión de supervivencia en mercados tan competidos. Si bien es cierto que en Honduras el sector ocupa un gran porcentaje del total de franquicias operativas, secundado por los otros sectores; los numero actuales arrojan que en el despertar de la franquicia para los hondureños trae mucha esperanza e irrumpe con mayor fortaleza, haciendo de estas la mejor forma de hacer crecer los activos para ambas partes involucradas (franquiciante - franquiciado), ya que lo de hoy en día es la realidad de consumo y un mercado millennial que lo exige para hacer de los negocios una opción atractiva. Es así como hemos querido detallar un poco la realidad de las franquicias nacionales, para no englobar el término a las de nacionalidad estadounidense o rubro de comidas rápidas, si no mostrarles que hay más allá de estos dos mitos, como la necesidad de erradicar la desinformación sobre esto; que como aseguran los expertos, tiene las bondades de resaltar la economía nacional, preparando marcas para ser exportadas. Texto adaptado del libro Lo Elemental de las Franquicias - Alfonso Riera
Cinco son las nuevas franquicias 100% hondureñas que están listas para recibir propuestas de inversionistas que deseen crecer junto a ellos. Hush Natural, Ice Kriskas, La Pikalita, The Bra Guru y Welchez Café, luego de un proceso de estandarización, se han preparado para su expansión y aquí puede conocer sus características si le interesa adquirir una tienda o restaurante de estas reconocidas marcas.;Estos negocios legalmente constituidos, generan empleos formales y cuentan con una marca registrada. Las empresas pasaron por un proceso de estandarización de sus técnicas, para poder otorgar su experiencia y conocimiento a un tercero o inversionista que desee tener un negocio rentable sin empezar desde cero mediante una microfranquicia o franquicia de inversión moderada. Con el programa de reactivación económica Franquiciando Honduras, que preside la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés y bajo la dirección de Franquician, se logró que estas empresas accedieran a un fondo de apoyo por parte de Front Consulting International; logrando así pagar un valor preferencial de $ 12,500.00 para la estructuración de sus franquicias, servicios que en otros países rondan los $30,000.00. Hush Natural, una empresa de cosméticos, fragancias y belleza, de primer nivel, con marketing digital de talla mundial y una planta de producción espectacular. Ice Kriskas, helados exóticos que desde la ciudad de El Progreso, en un tiempo menor a 3 años, han logrado 4 sucursales, listos para deleitar el paladar de todos los hondureños con sus espectaculares y divertidas nieves. La Pikalita, restaurante que ha experimentado un crecimiento exponencial, trabajando de forma honesta, haciendo las cosas bien y deliciosas sobre todo. The Bra Guru, negocio de mujeres apasionadas porque la mujer latina se sienta cómoda con su talla de brasier ideal, pero más aún, por el bienestar y elevar autoestima de la dama que elige hacer el Bra fitting, proceso europeo que ayuda a nuestras compatriotas y mujeres del exterior (vía internet) a encontrar su talla correcta. Welchez Café, de familia copaneca, quienes a través de 3 generaciones han venido trabajando por el desarrollo económico de la zona y esforzados por mantener las tradiciones hondureñas; es así como todos hoy incursionan en el mundo de las franquicias; así mismo han confiado en Franquician y FCI para dar el paso a Franquiciar. Las inversiones para las franquicias andan de unos $10,000.00 y hasta $60,000.00, dependiendo el negocio. En el modelo de franquicia se firman contratos que pueden ser renovados, el dueño del negocio le dará recetas y fórmulas de operación a través de la capacitación para hacer su camino del emprendimiento mucho más fácil y prospero en menos tiempo. Cabe destacar que las 5 marcas están listas para replicar sus modelos en cualquier rincón del país y luego a nivel internacional. El éxito de los negocios de franquicias se debe a que hay una empresa o empresario que ha recorrido caminos previos, y de alguna manera actúa como mentor/coach, lo cual no desaparece el riesgo pero si lo disminuye profundamente. Es por eso que Franquiciando Honduras es el programa de desarrollo integral y reactivación económica que viene a favorecer a 10 empresas para convertirlas en Microfranquicias.El pasado miércoles 7 de abril se llevó a cabo el evento virtual del Lanzamiento Oficial del Programa Franquiciando Honduras. Este por ser un programa de desarrollo integral y reactivación económica viene a generar en la población empresarial el sentir de expansión y crecimiento de sus negocios en la época de sobrevivencia a una pandemia y después de los huracanes del año anterior. El evento estuvo dirigido por el magnífico anfitrión Juan Carlos Fallas de Costa Rica, quien en primer orden le cedió la palabra al Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Pedro Barquero. El ingeniero como representante de esta organización que dirige, dio la bienvenida a las personas que se conectaron al En Vivo de Facebook. Cabe destacar que CCIC es el impulsor del proyecto, dándole institucionalidad y brindando todo el debido apoyo a los agremiados a las cámaras de comercio a nivel nacional. Continuamente de parte de Front Consulting International – FCI, la red más importante de franquicias en Iberoamérica, Carlos Canudas; realzó que se cuenta con oficinas en 25 países y Honduras está naciendo en materia de franquicias, ya que está comprobado que este es el mejor sistema de expansión comercial a nivel global. Alfonso Riera, como representante del Observatorio Iberoamericano de Franquicias, parte que la premisa del mundo de las franquicias está basada en el principio de “empresarios forjando empresarios”; así todos los países van evolucionando en sus distintas etapas de crecimiento y madurez en el sector franquicia. “El éxito de los negocios de franquicias se debe a que hay una empresa o empresario que ha recorrido caminos previos y de alguna manera actúa como mentor/coach o profesor, lo cual no desaparece el riesgo pero si lo disminuye profundamente”, anexó Riera. Con estos programas se pretende que los países latinoamericanos, específicamente en Honduras, sean capaces no solo de adquirir franquicias extranjeras; sino también generar progreso, bienestar y empleo, a través del hecho de producir sus propias franquicias autóctonas. David Rivera de Chevalier Asesores invita a los interesados a no limitarse, el programa está abierto para una gran variedad de negocios como barberías, zapaterías, restaurantes, heladerías, etc. Haciendo hincapié en casos de éxito y nombrando diversos ejemplos de empresas que en Guatemala y toda Centroamérica han alcanzado éxito ligero. Le llegó el momento a Franquician.com con la participación del Director Daniel López, este habló del panorama y los beneficios que se obtienen al convertir su negocio tradicional en Franquicia. Agradeciendo a cada uno de los socios por el apoyo y agregando que con la era digital que los negocios atraviesan es importante “Aprender a Desaprender para Reaprender”. Karen Roa del Centro de Desarrollo de Franquicias, CEDEFRAN, invitó a visitar la página web www.franquiciandohonduras.com para conocer las bases y amplia información del programa, demostrando así que las mujeres también son parte clave en el crecimiento de la economía nacional. El cierre del evento se llevó a cabo con las respuestas a las interrogantes realizadas por los posibles candidatos. Quedando así, abiertas las inscripciones a este gran proyecto. 85% de la población mundial sueña con tener su propio negocio y esta es una oportunidad que usted no puede dejar pasar. Inscríbase antes del 30 de abril. Comunicaciones Franquician.com Todos los sampedranos y visitantes de esta ciudad, pueden disfrutar de las mejores hamburguesas. Bigos Los Álamos le atiende en Restaurante y Autoservicio con estrictas medidas de Bioseguridad, en un horario de Lunes a Domingo de 9 de la mañana a 7 de la noche.Bigos, La Delicia que Alimenta, abrió sus puertas en una nueva locación, exactamente en el Sector Los Álamos, en las cercanías del Seguro Social, Boulevar del Norte, San Pedro Sula. Desde el 25 de febrero anterior todos los sampedranos y visitantes de esta ciudad, pueden disfrutar de las mejores hamburguesas. Bigos Los Álamos le atiende en Restaurante y Autoservicio con estrictas medidas de Bioseguridad, en un horario de Lunes a Domingo de 9 de la mañana a 7 de la noche. A parte de ser una empresa netamente hondureña, Bigos es una marca reconocida por su calidad y sabor inigualable, es por ello que Carolina Cáceres, Gerente del mismo, decidió apostar a esta Franquicia en Honduras y lograr así abrir su propio negocio con el respaldo y el apoyo en todos los sentidos de parte de los directivos de Bigos. “La aceptación de las hamburguesas ha sido excelente y el servicio ha obtenido buenos comentarios, me siento muy satisfecha con todos los conocimientos y ayuda recibida de Bigos”; comentó Carolina, la nueva empresaria franquiciada. Vale la pena mencionar que Bigos apoya desde cero a sus franquiciatarios. Tanto personas expertas en materia de restaurante como gente que invierte por primera vez, pueden unirse a la franquicia de Bigos. “No tengas miedo; Invierte en Honduras, Invierte en Bigos”, son palabras del Gerente de Franquicia Bigos, Rafael Elvir. Bigos lleva casi 50 años en el país y se ha enfocado en levantar la economía de la zona norte; porque con cada restaurante se generan alrededor de 10 empleos, logrando así enaltecer el buen prestigio de todos los socios y colaboradores. La marca cuenta ya con 26 restaurantes a nivel nacional, de los cuales son 11 propios y 15 franquiciados, esto le permite expandirse más; y se espera abrir más sucursales en los próximos meses. “Mami, estas son las Mejores Hamburguesas del Mundo” – Niño de 7 años, visitante el primer día de apertura en el Autoservicio de Bigos Los Álamos. La franquicia Bigos está disponibles en varias ciudades de Honduras y listas para ser operadas, para más información aquí. Puedes aplicar ahora para tener tu propia franquicia Bigos. Si hablamos de una empresa estable, de crecimiento sostenido, que conoce muy bien el mercado de la comida rápidas en Honduras y que se ha convertido en una franquicia que promueve el sentimiento del hondureño por haber sido la primera cadena de hamburguesas en el país; estamos hablando de BIGOS, la delicia que alimenta.Consejos para adquirir una franquicias Bigos. BIGOS nace hace 48 años y gracias a las franquicias, mundo al que entró en 2017, ha logrado posicionarse mediante la adopción del modelo de negocios de franquicias habiendo realizado estudios y creando los correspondientes manuales para este modelo de negocio. A la fecha actual se cuenta con 13 franquicias y se esperan dos más este año 2021. En total son 26 restaurantes, entre propios y franquiciados. La inversión mínima para comprar una franquicia de BIGOS oscila entre los 20 a 25 mil dólares, ya que se dan tres tipos de negocios en esta franquicia; el food court, el que tiene autoservicio y el que no lo tiene. José Rafael Elvir, Gerente de BIGOS, menciona “La estandarización que hemos llegado a desarrollar es en todo el equipo de la cocina”, sin importar tamaño y ubicación, “la mayoría de compras son locales, no de productos totalmente importados, si no muchos de ellos manufacturados en el país con las normas de calidad solicitadas a cada uno de los proveedores”. Para adquirir una franquicia de BIGOS se realiza el proceso a través de FRANQUICIAN.COM, donde llena la aplicación de manera gratuita, para conocer así al candidato. Un comité evalúa, realiza entrevistas y analiza si procede. BIGOS se encarga de proveer del 60 a 70% de todos los insumos en cuanto a comestibles “y nos encargamos de tener el cuidado para disponer de la logística para entregar en tiempo y forma, además de manejar todos los estándares de seguridad en el aspecto alimenticio”, agregó Elvir. La franquicia es un modelo de negocio probado, rentable y de crecimiento acelerado. Daniel López Ynestroza director y fundador de FRANQUICIAN.COM hace hincapié en los beneficios de los franquiciados, entre ellos:
Se espera que en los próximos años la marca BIGOS sea internacional, para llegar a los hermanos hondureños que están fuera del país y puedan así volver a sentir en su paladar, la delicia que alimenta. CEDEFRANCentro de Desarrollo de Franquicias - Honduras. |
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
Todo
|