Si tienes capital y no sabes en que invertir, las franquicias son buenas estrategias de negocios para lograr un crecimiento a gran escala, que de otra forma hubiera sido inalcanzable por el alto costo y los riesgos que implican otras alternativas de crecimiento.La franquicia consiste en un modelo de negocio en el que una persona física o jurídica otorga el derecho a otra persona física o jurídica de utilizar su marca y trabajar bajo su mismo sistema comercial. Aunque sus orígenes podrían remontarse a la Edad Media, la franquicia, tal como la conocemos en la actualidad, nació en Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX. Por esas épocas Isaac Singer, un fabricante de máquinas de coser, se dio cuenta de que no contaba con el capital suficiente para fabricar su producto a gran escala. Ante esa situación, el hombre decidió otorgar franquicias a varios negocios locales, los que se encargarían de cubrir por sí mismos los costos de producción. Como resultado, las ventas de máquinas de coser se incrementaron y Singer obtuvo grandes ganancias a partir de la venta de derechos. Casi un siglo después, el modelo de franquicias sería replicado por diversas empresas en todo el mundo. Las franquicias son hoy en día una muy buena estrategia de negocios para lograr un crecimiento a gran escala, que de otra forma hubiera sido inalcanzable por el alto costo y los riesgos que implican otras alternativas de crecimiento. Cuando se realiza un contrato de franquicia, existen dos partes que pueden distinguirse claramente: el franquiciante (la empresa que cede los derechos de comercializar su producto) y el franquiciado (el inversor que adquiere los derechos). Mediante este contrato, se establecen tanto obligaciones como derechos para ambas partes. Al franquiciante le corresponde recibir pagos por el derecho de entrada y una regalía periódica pactada. Asimismo cuenta con la potestad de controlar el manejo de las marcas y otros signos distintivos, de exigir el cumplimiento de las instrucciones para la operación del negocio, y de acceder a la documentación necesaria para llevar un control adecuado sobre las ventas y el stock del franquiciado. A cambio deberá proporcionar el saber hacer (Know-How), patentes, insumos y todos los elementos necesarios para la operación del negocio. Por otro lado, el franquiciado tiene el derecho de recibir la preparación y capacitación técnica requerida para manejar las operaciones de la empresa. Sus obligaciones son efectuar el pago del derecho y las regalías, mantener una coordinación constante con el franquiciante y respetar las políticas establecidas respecto a la calidad, precio, atención al cliente, entre otras. Visita nuestra sección Franquicias y aplica al tipo de negocio que mejor te conviene. Fuente: El ABC de la Franquicia Estudio Canudas
0 Comentarios
Juan Carlos Fallas representante de FCI - Costa Rica expone sobre el desarrollo de Franquicias en Centroamérica. La región tiene unos 50 millones de habitantes y en los últimos años hay un crecimiento de Franquicias nacionales que ya están listas para su exportación.Centroamérica cuenta con una serie de oportunidades para desarrollar nuevos y excelentes negocios en esta región. Se estima que hay alrededor de más de 49 millones de habitantes. Front Consulting International-FCI como empresa internacional de franquicias está interesada en que los inversores vean a América Central como tierra fértil para el capital extranjero. El país con más población es Guatemala, en segundo lugar se encuentra Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá consecutivamente. Estos países tienen sus principales ciudades más importantes, donde el desarrollo comercial amerita ser tomadas en cuenta para imponer modelos de negocio de cualquier giro, en el que se pueda estar interesado en invertir. Es importante tener en cuenta las diferencias relevantes en cuanto al salario mínimo en estos países, que esto los convierte a cada uno en un elemento particular de cada una de las zonas de América. Dichas particularidades tienen sus valiosas diferencias para ser tomados en consideración para el desarrollo de sus inversiones en franquicias. Juan Carlos Fallas, representantes de Front Consulting International en Costa Rica y Panamá. Hoy en día existen espacios en los cuales se puede llevar a cabo el desarrollo de las franquicias y estos son los centros comerciales. Cada uno cuenta con elementos particulares donde nuestras oficinas FCI pueden asesorarle y ser capaz de ayudarle en la negociación u obtención de sitios estratégicos y la mejor ubicación para su negocio, también en plazas de conveniencia o lugares de transito de Iberoamérica. Ante la nueva normalidad y pese a la pandemia, las franquicias siguen en desarrollo y crecimiento, en diferencia con los otros negocios tradicionales. Esto, sin lugar a duda, ofrece en la región Centroamericana muchos espacios disponibles, posibilidad de negocios y tener acceso a colaboradores de alta calidad. El Dr. Fallas afirma, en FCI estamos convencidos que “Si aprovechamos las oportunidades vamos a poder desarrollarnos de una mejor manera” Le invitamos a visitar el Directorio de Franquicias Centroamericanas 2021. David Rivera, asesor de franquicias expone sobre la exportación de productos y servicios a través del modelo de Franquicia; analizando casos tradicionales en Centroamérica y propone una orientación a otras posibilidades para realizar modelos novedosos y sofisticados de franquicias.David Rivera Sikaffy es fundador de Chevalier Asesores, representante de FCI-Guatemala y socio estratégico en CEDEFRAN/Franquician.com de Honduras. La franquicia es un modelo de negocios a través del cual una empresa (Franquiciante) concede a otra (Franquiciatario) por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca reconocida, así mismo el “Know how” y asistencia técnica necesaria para llevar a cabo el negocio de manera estandarizada y exitosa a cambio de determinada cantidad de dinero. El modelo tradicional de exportación en Centroamérica es de productos con poca manufactura involucrada, como por ejemplo, nos hemos convertido en expertos en enviar café, banano, flores, entre otros. Por el lado de los servicios hemos hecho buena labor posicionándonos como punto de destino para “Call centers”, quitándole puntos al sur de Asia y la India. Pero, cabe resaltar, que estos no son modelos sostenibles, generadores de riqueza y por eso proponemos modelos novedosos de exportación, como lo son las Franquicias, específicamente las de retail (comercio al por menor, venta al detalle). David Rivera de Chevalier Asesores en Guatemala afirma “Las franquicias de retail juegan en una liga privilegiada. Este sector es uno de los que mayor nivel de ingresos genera, pues distribuye infinidad de productos de gran consumo, lo que le reporta ventas de vértigo”. El retail (comercio al por menor, venta al detalle) es el sector económico en el que se encuadran las empresas dedicadas a la comercialización masiva de productos o servicios. Da cabida tanto a las tiendas y locales comerciales que venden de forma directa al público, como a las grandes cadenas que venden productos de consumo masivo. De ahí que las cadenas de franquicias ocupen un lugar privilegiado en el sector. Las franquicias de retail cuentan con un importante potencial: la innovación. Para sus modelos de negocio, estar al día e innovar de manera continua en las formas de comercialización de sus productos es algo esencial para atraer clientes. La tendencia, de unos años a esta parte, viene siendo la de que los comercios tradicionales se reconviertan y se integren en grandes cadenas especializadas. Sea como sea, es un mercado que no deja de crecer ni de ganar adeptos, lo que hace de él un escenario ideal para las franquicias de retail.
Rivera posiciona a la marca Flexi como un ejemplo de mercado cautivo, que se dedica a fabricar zapatos en México pero no se quedaron tranquilos con solo manufacturarlos si no que exportarlos a través de las franquicias; Por otro lado está Pollolandia, una empresa guatemalteca, de Avícola Villalobos; no se conformaron con distribuir su pollo en los comercios tradicionales como supermercados, si no que fueron más allá, de forma inteligente crearon una micro franquicia y crearon un mercado cautivo para su producto. Si tienes un producto o te interesa distribuir un servicio, lo primero es realizar un Análisis de Viabilidad determinando junto a una consultoría especializada, la posibilidad de CREAR UN CONCEPTO alrededor de mi producto. Es importante registrar la marca en los países donde se quiere entrar, en el caso de Centroamérica lo puede hacer de una sola vez en toda la región. Vale la pena analizar los costos de importación, aranceles o impuestos. Lo bueno de la región son los Tratados de Libre Comercio, incluso entre Honduras y Guatemala existe la ley de aduanas libres, en el cual solo se paga el impuesto pro valor agregado, no hay cargos arancelarios. El Salvador está a un paso de entrar también. Hay también que considerar los aspectos legales para confirmar que el socio o franquiciatario sea el adecuado, que cumple con los parámetros y que pueda tener una protección importante que le permita seguir importando sus productos o servicios en el tiempo y forma correctos. El día 27 de Enero del año 2021 se llevó a cabo el Lanzamiento Oficial del Primer Directorio de Franquicias Centroamericanas a través de un Facebook Live en donde los expertos de Front Consulting International - FCI para la región de Centro América expusieron sobre esta integración comercial en materia de franquicias regionales.
La Red Iberoamericana de Consultores de Franquicias, Front Consulting International, FCI; en conjunto con sus representantes de Centroamérica dieron realce al evento; entre los participantes figuran: Carlos Canudas (Presidente FCI), Juan Carlos Fallas (Director Comercial Franquicia506.com en Costa Rica), José Manuel Soto (Director de Front Consulting El Salvador).
Así mismo, por parte de Honduras, Daniel López (Director General de Franquician.com), David Rivera de Chevalier Asesores en Guatemala y Alfonso Riera de Front507.com en Panamá respectivamente. El Directorio muestra el avance regional en materia de negocios, al tener marcas propias que apuestan por su internacionalización y también demuestra el empeño de FCI por acompañar estas iniciativas de expansión de negocios, bajo el modelo de franquicia.
Generalmente esa expansión internacional de franquicia nace por solicitudes de inversores de países vecinos donde la marca local empezó a trascender sus límites territoriales.
Superadas las pruebas pilotos, es decir habiendo ya operado en uno o dos países, el proceso de exportación de franquicias pasa a tener más importancia y las empresas le dedican más recursos, planificando esa expansión internacional de franquicias de forma más profesional y yendo a buscar a candidatos que quieran operar sus marcas en el exterior. En el país que se encuentre o desee invertir, estas agencias pueden asesorarle para expandir y hacer crecer su capital. En cuanto al directorio, este tipo de avances, llevan a las marcas y sus representantes a otros niveles ya que lo mejor que le puede ocurrir a un negocio es su crecimiento acelerado y lo mejor está en el mundo de las franquicias.
Si desea descargar el Directorio en formato PDF, clic en el siguiente boton:
Si desea ver el Directorio en formato digital, entrar al siguiente enlace:
Directorio tipo catálogo digital.
El Lic. Carlos Mencías gerente de la franquicia de Fierros Ferretería señala: “Ser parte de FIERROS FERRETERIAS no solo significa abrir una tienda, si no acceder a marcas líderes en la industria ferretera en Honduras, con alta logística”FIERROS FERRETERIAS es una empresa que nace con la visión de elevar el estándar de las ferreterías actuales en Honduras. Un sistema de negocios probado, con años de experiencia que garantiza mayor utilidad para los dueños y una mejor experiencia de compra para los clientes. Más de 3500 ferreterías en Honduras compiten sin ninguna estrategia, no cuentan con un sistema y sus propietarios no tienen independencia. FIERROS viene a ofrecer una solución a todos estos problemas, con sus tiendas de conveniencia y autoservicio, de manera rápida y con asistencia capacitada. Es así que cuenta con más de 20 departamentos de ferretería liviana, entre 3000 – 3200 productos seleccionados de alta rotación y se esfuerza cada día por favorecer la comodidad del comprador. Carlos Mencías, gerente de FIERROS FERRETERÍAS, la Franquicia en Honduras con modelo internacional dijo “Ser parte de FIERROS FERRETERIAS no solo significa abrir una tienda, si no acceder a marcas líderes en la industria ferretera en Honduras, con alta logística”; permitiendo a su vez que el franquiciado pueda tener una ventaja competitiva con el amplio surtido de sus productos. FIERROS ha realizado alianzas estratégicas con marcas como Truper e Inforum que permiten al franquiciado administrar sus operaciones diarias, tener un punto de venta eficiente, dándole una gran ventaja sobre el resto de tiendas en el rubro ferretero. Y si nos referimos al Franquiciado, les dejamos aquí algunos de los tantos Beneficios que recibe este al unirse al modelo de negocio de FIERROS FERRETERIAS:
“de cada 100 negocios independientes que abren, 40 sobreviven al quinto año, 60 cierran; de 100 franquicias que abren, al quinto año sobreviven 95” Es importante recordar la estadística del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, “de cada 100 negocios independientes que abren, 40 sobreviven al quinto año, 60 cierran; de 100 franquicias que abren, al quinto año sobreviven 95”. El sistema de franquicias es ideal tanto para empresas que ya están el rubro como para nuevos inversores. Cualquiera puede abrir un negocio independiente pero sin lugar a duda bajo una franquicia va a tener mucho más éxito. Para adquirir una franquicia de FIERROS FERRETERIAS se realiza el proceso de aplicación a través de FRANQUICIAN.COM, el MARKETPLACE DE FRANQUICIAS, donde llena el formulario de manera gratuita; un gran equipo da seguimiento al caso y realiza los trámites pertinentes. Se puede aplicar a dos tipos de modelos; el de Conversión, para ferreteros ya existentes y que deciden modificar su tienda actual para elevarla al nivel de FIERROS o la otra opción es la de iniciar desde cero para los nuevos inversionistas o empresarios que quieran adentrarse en el mundo de la ferretería y mejor aún al de las Franquicias en Honduras. FIERROS FERRETERÍAS cuenta ya con cuatro locales en San Pedro Sula y se busca elevar a Honduras hacia el resto del mundo como un país que tiene gente e ideas innovadoras, para aportar así el valor que cada uno merece. Puede obtener más información y aplicar para la franquicias Fierros Ferretería.
Si hablamos de una empresa estable, de crecimiento sostenido, que conoce muy bien el mercado de la comida rápidas en Honduras y que se ha convertido en una franquicia que promueve el sentimiento del hondureño por haber sido la primera cadena de hamburguesas en el país; estamos hablando de BIGOS, la delicia que alimenta.Consejos para adquirir una franquicias Bigos. BIGOS nace hace 48 años y gracias a las franquicias, mundo al que entró en 2017, ha logrado posicionarse mediante la adopción del modelo de negocios de franquicias habiendo realizado estudios y creando los correspondientes manuales para este modelo de negocio. A la fecha actual se cuenta con 13 franquicias y se esperan dos más este año 2021. En total son 26 restaurantes, entre propios y franquiciados. La inversión mínima para comprar una franquicia de BIGOS oscila entre los 20 a 25 mil dólares, ya que se dan tres tipos de negocios en esta franquicia; el food court, el que tiene autoservicio y el que no lo tiene. José Rafael Elvir, Gerente de BIGOS, menciona “La estandarización que hemos llegado a desarrollar es en todo el equipo de la cocina”, sin importar tamaño y ubicación, “la mayoría de compras son locales, no de productos totalmente importados, si no muchos de ellos manufacturados en el país con las normas de calidad solicitadas a cada uno de los proveedores”. Para adquirir una franquicia de BIGOS se realiza el proceso a través de FRANQUICIAN.COM, donde llena la aplicación de manera gratuita, para conocer así al candidato. Un comité evalúa, realiza entrevistas y analiza si procede. BIGOS se encarga de proveer del 60 a 70% de todos los insumos en cuanto a comestibles “y nos encargamos de tener el cuidado para disponer de la logística para entregar en tiempo y forma, además de manejar todos los estándares de seguridad en el aspecto alimenticio”, agregó Elvir. La franquicia es un modelo de negocio probado, rentable y de crecimiento acelerado. Daniel López Ynestroza director y fundador de FRANQUICIAN.COM hace hincapié en los beneficios de los franquiciados, entre ellos:
Se espera que en los próximos años la marca BIGOS sea internacional, para llegar a los hermanos hondureños que están fuera del país y puedan así volver a sentir en su paladar, la delicia que alimenta. CEDEFRANCentro de Desarrollo de Franquicias - Honduras. La franquicia es un modelo de negocio recomendado en tiempos de crisis.El índice de mortalidad de los negocios independientes es de 80% en 12 y 18 meses. Los modelos de negocios de franquicias, son una moderna forma de comercializar productos o servicios por la cual el franquiciador otorga el derecho de utilizar su marca y a trabajar bajo su mismo sistema comercial en un territorio exclusivo a un tercero, llamado franquiciado. Honduras se ha unido a este modelo de desarrollo económico que está en auge a nivel mundial y se añora a través de la resiliencia que nos caracteriza alcanzar la madurez en temas de franquicias, y es por ello que en el Webinar de Diciembre pasado realizado con expertos, se brindaron aclaraciones respecto al tema, desde un panorama globalizado; con asesores hablando sobre las ventajas y adaptabilidad que tienen los modelos de franquicias ante cualquier crisis mundial, en este caso la actual pandemia Covid-19. Daniel López Ynestroza del Centro de Desarrollo de Franquicias en Honduras, CEDEFRAN, hizo mención del ejemplo de Guatemala, que en pleno auge de la pandemia inició con el programa de desarrollo de franquicias y han tenido un gran éxito. El abogado David Rivera Sikaffy, fundador de Chevalier Asesores de este país, le secundó diciendo: “Ganamos todos, porque gana el empresario que está expandiendo su negocio, gana el franquiciado que está adquiriendo una oportunidad de negocios comprobada y gana el consumidor que está teniendo acceso a servicios o productos de primer nivel”. Así mismo, es muy importante destacar las palabras de Carlos Canudas, Presidente de la Red de Consultores de Franquicias más importante de Iberoamérica, Front Consulting International (FCI); la franquicia es un emprendimiento “seguro”. En términos generales el índice de mortalidad de los negocios independientes es de 12 a 18 meses y prácticamente el 80% de estos negocios fracasan; cuando las estadísticas en materia de franquicias arrojan que un 20% puede perecer al cabo de 5 años. Para el franquiciado o el emprendedor que quiere crecer, sin duda, este es el sistema de expansión comercial más exitoso en el mundo entero. La gran rentabilidad depende de cómo voy a capitalizar mi marca, a través del flujo de dinero que esta genera. Capital + Know How (saber hacer) = Ganancias exitosas El capital lo pone el franquiciado, la manera del saber hacer las cosas viene de la experiencia del franquiciador y juntos obtienen lo tan añorado “Grandes Ganancias”. Este 2021 viene con nuevas esperanzas y se habla mucho de recuperación económica debido a las crisis acaecidas el año anterior, pero que mejor oportunidad de levantarse para los empresarios que a través del respaldo de las franquicias en Honduras. Para el franquiciado o el emprendedor que quiere crecer, sin duda, este es el sistema de expansión comercial más exitoso en el mundo entero. CEDEFRANCentro de Desarrollo de Franquicias de Honduras. Con esta nueva incorporación, la red Front Consulting International abarca operaciones directas en 24 países de América y EuropaNoviembre de 2020.- La red de consultores de franquicias Front Consulting International – FCI anunció la incorporación de Daniel López Ynestroza, representante de la empresa Franquician, como miembro aliado de la red para territorio de Honduras. Carlos Canudas, representante de Estudio Canudas (Argentina/Bolivia) y presidente de la red, comentó: “La comunidad FCI se sigue agrandando, ahora ocupando territorios en donde hay muchas oportunidades de desarrollo de franquicias. Honduras, un país de cerca de 10 millones de personas, estará representado por nuestro nuevo aliado, que contará con el apoyo de toda nuestra red. Le damos la bienvenida a Daniel López Ynestroza y todo su equipo, así como su importante marketplace para comprar y vender franquicias: Franquician.com”.
“Desde hace más de tres años, cuando tuvimos la visión de transformarnos de un estudio de diseño a una agencia de franquicias, hemos venido trabajando en construir y educar a nuestra sociedad en este tema tan amplio y totalmente desconocido para muchos, pero que está lleno de oportunidades de negocios y de prosperidad para todos”, concluye. Fuente:
FCI - Front Consulting International https://www.franquiciasfci.com/noticias/honduras-se-suma-a-fci/442 |
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
Todos
|