Pupusas del Valles es un restaurante familiar, especializado en pupusas, pero con un menú completo de platillos y bebidas tradicionales hondureños y latinos, que destaca por su ambiente agradable, en locales diseñados para todo el público y que a partir del segundo semestre de este año estará disponible para expandirse como franquicia.Pupusas Del Valle es un negocio familiar de larga trayectoria, con más de 34 años de historia. A partir de 2007 y con el afán de innovar y crecer nace el nuevo concepto de la mano de su fundador: Pupusas del Valle. Es en los últimos 3 años que se ha tenido una acelerada expansión, habiendo inaugurado una nueva sucursal en 2019, en 2021 la tercera ubicada en Las Palmas y en 2022 se apertura en Ciudad Nueva la cuarta sucursal. Les respalda una trayectoria de más de treinta y cinco años, a través de los cuales han buscado brindar a sus clientes recetas de calidad, con ingredientes frescos y un excelente servicio. Los buenos momentos, las sonrisas compartidas entre clientes y colaboradores, las diversas oportunidades de superación personal y profesional, sumado a las excelentes relaciones con los proveedores, hace que la comunidad se inspire dentro de Pupusas Del Valle. El apoyo de la comunidad, los buenos sabores y los auténticos sabores locales, son cosas que toman tiempo y marcan la diferencia. Franquicia Pupusas del Valle es una de las 4 favorecidas de la tercera edición del Programa Franquiciando Honduras, respaldada por la CCIC, FCI y Franquician. Cuentan con un modelo completo, con servicio en mesas y una cocina eficiente. En las franquicias se podrán comercializar todos los productos del menú de Pupusas Del Valle, y estos podrán varían acordemente con la innovación permanente de parte del Corporativo. Se brindará todo el know how que acompañe la adecuada comercialización de los productos, así como el acompañamiento pre apertura y continúo en el día a día de las operaciones. La franquicia Pupusas del Valle estará disponible pronto para toda persona que le interese invertir en este rubro. Le invitamos a aplicar para esta franquicia.
0 Comentarios
El pasado 18 de febrero se inauguró la nueva sucursal de la franquicia hondureña ConstruHome. La tienda líder en acabados arquitectónicos ha llegado a la bella ciudad de Tela y abre sus puertas para todos sus clientes en horario de Lunes a Viernes de 8:00 am – 5:00 pm y los sábados de 8:00 am – 3:00 pm.ConstruHome es una cadena de tiendas de acabados arquitectónicos, especializados en la comercialización de cielos, pisos y paneles 3D para paredes; elaborados todos con PVC, así como otros acabados. Buscan embellecer y volver más eficientes los espacios residenciales, comerciales e industriales, con soluciones a la medida de cada uno de sus clientes a nivel nacional y ahora en el puerto de Tela, Atlántida. El corporativo de la franquicia reveló a Comunicaciones Franquician que este prospecto llegó por medio de publicación en Facebook, “creamos un anuncio dirigido a personas con el perfil que buscamos para ConstruHome y de ahí resultó Romer Abimael Herrera, residente de Tela”; he aquí la importancia de que las franquicias se promocionen a travéz de sus diferentes plataformas. Como en todo buen proyecto hubo contratiempos, ya que el acondicionamiento del espacio para la tienda era dentro del negocio familiar. Una ferretería es el negocio de la familia de Romer y al ser el de la segunda generación de empresarios, se interesó por nuestra franquicia porque le parecieron muy interesantes los productos que distribuimos, agregó el gerente de la franquicia. El franquiciado también expresó “Mis expectativas es lograr hacer fuertes alianzas con mis colegas del rubro ferretero, instaladores y hacer crecer proyectos personales, que no son de menor importancia”. Añadió “cada vez que alguien le abre las puertas a uno, por poco que sea la satisfacción de poder ayudarle a alguien más, es algo gratificante”. Respecto a tener mi propio negocio pues es un desafío, no sabría explicar realmente cómo poner en palabras lo que se siente. Es un mix de dudas, miedos, nostalgia, emoción, felicidad. Sobre todo, creo que me he desafiado a mí mismo para poder sacar adelante un proyecto más que ya está en marcha, manifestó Romer. El valor de la franquicia es de $25,000 con un retorno de 14 a 20 meses. Además se paga el 2% de ventas mensual para fondo de publicidad y la duración del contrato es de 5 años renovable. ConstruHome no cobra regalías. ConstruHome es una franquicia llave en mano, donde el corporativo suministra todo para poner en funcionamiento la tienda, desde la elaboración del Showroom, el acondicionamiento de la bodega para almacenamiento del producto, rótulos, mobiliario, etc. Para esta apertura se hizo la firma de la carta de intención en noviembre del 2022 y la firma del contrato se realizó dos semanas antes del inicio de operaciones. “Fue un trabajo muy arduo por el poco tiempo que tuvimos, pero se logró que todo fuera con éxito”. El tiempo de apertura de una nueva sucursal de esta franquicia habitualmente, y cómo está en nuestros procesos, debe durar entre 20 y 30 días después de la firma del contrato, expresaron. ConstruHome se reestructuró como franquicia en 2020 y entró al programa Franquiciando Honduras promovido por Franquician, FCI y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, desde entonces hemos visto como han crecido y puesto en práctica la asesoría de la estructuración. Vale la pena destacar que está es su tienda número once (11). ConstruHome está de puerto a puerto y estamos seguros que pronto estarán en todo el país. Si usted está interesado en conocer más sobre la franquicia ConstruHome y ser el próximo franquiciado, favor aplicar en el siguiente enlace.
El pasado jueves 9 de Febrero se realizó el lanzamiento del Directorio de Franquicias en Honduras, mismo que reúne las empresas graduadas de los Programas Franquiciando Honduras primera y segunda edición.Franquician es una agencia de comercialización y estructuración de Franquicias en Honduras, miembro de la red más grande de asesores de franquicias en Iberoamérica, Front Consulting International (FCI). Desde 2019 hemos venido trabajando por la reestructuración de la economía del país para salir de la crisis luego de los huracanes, la pandemia y la migración que han azotado la zona norte en los últimos años. Franquician y la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés realizarón un evento virtual llamado "Emprende o invierte al adquirir una franquicia", esto para motivar a los socios de la Cámara para invertir en nuestras franquicias nacionales y a su vez los presentadores Daniel Ynestroza, CEO de Franquician y David Rivera, experto consultor de franquicias; mostraron el trabajo que se realiza en la estructuración y comercialización de las franquicias en nuestro país. Los asistentes pudieron conocer de primera mano los perfiles de las franquicias hondureñas, mismas que recibieron su placa por ser pioneras de las franquicias en Honduras. Estas franquicias son las graduadas del programa Franquiciando Honduras, primera edición: Ice Kriskas, Hush Natural, Welchez Café, La Pikalita y The Bra Guru. En la segunda edición salieron beneficiadas: Wafflos, Autolandia, Ogo, ConstruHome, Laboratorios Express, Taquería Hidalgo, BeSafe y Casa del Ron. También están incluídos otras marcas aliadas como Bigos, Fierros y Nicolatis; todas las encuentra en nuestro MarketPlace de Franquicias Disponibles. Para Franquician es un verdadero honor apoyar a las empresas franquiciadoras a promocionar sus franquicias y a los emprendedores o inversionistas a encontrar franquicias que mejor se adapten a su perfil. Si desea conocer las franquicias disponibles, le dejamos el enlace para el Directorio de Franquicias en Honduras.
Las franquicias centroamericanas van en aumento y esto gracias al respaldo de FCI a cada una de las oficinas hermanas en la región. Todos estos esfuerzos vienen a mejorar la economía del país, brindar empleo y mejores oportunidades para los ciudadanos.En los últimos años las franquicias en la región centroamericana han ido en aumento gracias al apoyo de Front Consulting International y los representantes en cada país.
Gran ejemplo de esto es El Salvador quien bajo la dirección de su oficina Front Consulting El Salvador y Coexport han llevado a cabo la transformación de 42 empresas al modelo de franquicias, esto con el fin de expandirlas a nivel nacional e internacional. Así también Honduras con Franquician que este año estaría llegando a la estructuración de 20 nuevas franquicias. Cabe mencionar que desde el 2019 no se veía crecimiento de marcas nacionales convirtiéndose a este modelo. En Guatemala hay casi 350 franquicias nacionales y se está trabajando por un aumento de cifras en todos los ámbitos. El portal Bloomberg Línea recientemente publicó una nota haciendo mención sobre las franquicias centroamericanas más populares y como adquirirlas; en el se mencionan dos hondureñas (Wafflos y The Bra Guru), una de El Salvador (Maurita) y otra de Guatemala (Al Macarone). Así también declaraciones importantes de nuestros embajadores de FCI en su país que representan, sobre el ecosistema y crecimiento de las franquicias a nivel regional. En el artículo también se hace alusión a Costa Rica que encabeza la lista de Franquicias Centroamericanas ya que como es sabido su economía trabaja a años luz en relación a triángulo norte. Pero lo bonito de todo esto es que cada país está realizando esfuerzos día con día por encaminar nuestras economías a otro nivel y que las marcas locales que antes eran emprendimientos pequeños, ahora sean reconocidas y porque no exportadas a otros países. Tal es el caso de Autolandia que firmó para Nicaragua, Hush Natural que operará en Guatemala, Wafflos en El Salvador y Macdel en Panamá . Todas estas franquicias de la región centro de América vienen a generar más empleo, mejores oportunidades y millones de ingresos económicos para sus países. Las Cheritas es un modelo de microfranquicia, desarrollado por expertos en la materia, enfocados en convertirse en la primera cadena de kioscos de pupuserías en centros comerciales, edificios de oficinas y food courts.Después de realizar un extenso estudio de mercados en Guatemala y países vecinos, los socios fundadores de LAS CHERITAS descubrieron que las pupusas eran una necesidad del mercado que no estaba siendo atendida adecuadamente. Si bien es un producto que, según el estudio el 80% de la población consume o desea consumir frecuentemente, no es un producto que se encuentre fácilmente; así nacen LAS CHERITAS. Actualmente, son la cadena más grande de pupuserías en Guatemala por número de unidades, con 7 unidades en la Ciudad de Guatemala, Antigua y Mazatenango. Y, ¿Qué los hace especiales? El lema de LAS CHERITAS es “No inventamos las Pupusas, las perfeccionamos”, ya que son una versión dignificada de una comida popular. Todas sus pupusas están hechas con ingredientes 100% naturales, masa de maíz molido, quesillo salvadoreño y chicharrón especialmente hecho para su negocio. Sus recetas fueron desarrolladas por salvadoreñas, y cuentan con especialidades gourmet que no se encuentran en el mercado, como sus deliciosas Cheritas Texana y Hippie, o la Cherita Light. Cuentan con repollo tradicional y un delicioso repollo picante, y una salsa de tomate espectacular. Si bien, Las Cheritas está diseñado para trabajar en centros comerciales, incluyendo food courts; Las Cheritas es un concepto de comida artesanal, fresca y preparada en el momento. Su tiempo de preparación por orden promedio es de 10 minutos, lo cual se le hace saber a los clientes, y lo que les permite garantizar la frescura y calidad de cada orden. En promedio, la construcción, equipamiento y apertura de una sucursal de Las Cheritas demora 30 días desde la firma del contrato de arrendamiento con el centro comercial. Las Cheritas requiere una inversión inicial aproximada de $ 15,000.00 más impuestos, dependiente del modelo de negocios y tipo de local. Este monto incluye la Cuota Inicial de Franquicia, equivalente a $ 5,500 más IVA. Las Cheritas, a cambio de asistencia técnica permanente, apoyo publicitario, supervisión y acceso al sistema de franquicias, requiere el pago mensual de un 3 a un 5% sobre las ventas como regalías, dependiendo del nivel de ventas. Adicionalmente, las sucursales deberán pagar el 1% de sus ventas hacia un fondo de publicidad para el manejo del marketing digital de la franquicia. El Corporativo otorgará una capacitación completa tanto al franquiciado como a su primer equipo de trabajo, en una de las sucursales de Guatemala, en el que se incluirán todos los elementos necesarios para manejar el negocio con los más altos estándares de calidad. De igual forma, brindará manuales y herramientas de gestión, incluyendo recetario con ayudas visuales, manual de recursos humanos y recursos mercadológicos. Asimismo, ofrece asistencia técnica, capacitación y supervisión permanente a las sucursales en los diversos municipios en el país, con visitas personales de supervisores, servicio de "mistery shoppers" que analizan el servicio brindado, cursos y conferencias, entre distintas actividades a realizar. En un escenario neutro, las proyecciones financieras muestran una recuperación en un plazo de entre 18 y 24 meses. Si le interesa conocer más sobre Las Cheritas puede ver todo en nuestro sitio web y llenar el formulario de aplicación para concretar una reunión.
Franquician es una agencia especializada en Franquicias, dedicada a la estructuración o conversión de nuevas franquicias. Luego de esto brinda acompañamiento en la promoción de su franquicia a nivel nacional e internacional y el respaldo oportuno para encontrar al franquiciado perfecto.Franquician es una agencia dedicada a la estructuración y comercialización de franquicias en Honduras, miembro de Front Consulting International (FCI), la red más grande de asesores de Iberoamérica, que desde hace varios años atrás viene trabajando en pro de enaltecer las marcas nacionales.
Estructuración de franquicias es convertir su negocio tradicional en este modelo de negocio, es abrirse paso en el camino al éxito. Si usted quiere convertir su negocio en franquicia debe contar con una marca atractiva, preferiblemente registrada (esto se puede hacer paralelo a la estructuración); producto o servicio innovador y diferenciador, así también como un negocio exitoso y rentable. Si quiere convertir su negocio en franquicia por decisión propia, porque considera que ya debe expandirse, o sus amigos y familiares más de alguna vez se lo han mencionado; el proceso a seguir es el siguiente: Primero, Llenar el test de Franquiciabilidad en el siguiente enlace: https://www.franquician.com/franquiciabilidad.html Segundo, Agendamos una importante reunión vía zoom o llamada telefónica para entrevistarle y conocer más sobre el potencial y la madurez de su marca. Tercero, el equipo encargado valida los datos y está en constante comunicación para darle seguimiento. Cuarto, se le envía la propuesta de los servicios y trabajo a realizar. Franquician maneja varios paquetes de los servicios, entre ellos el precio base para franquiciar es de $16,000 cuyos planes varían según su tipo de negocio. Además se cuenta con una importante alianza con una institución bancaria, que está disponible para financiar su proyecto a muy bajas tasas de interés. Luego de haber revisado la propuesta, y estando de acuerdo las partes involucradas se procede a la firma del contrato. Esto lleva de 1 a 2 semanas, depende el empeño que le ponga al tema de franquiciar su negocio para después pasar a la fase Operativa, donde todo el equipo se compromete a recabar la información de los manuales que se le entregará, y al cabo de 6 meses estamos listos para promover su franquicia. Además, vale la pena mencionar que con el otorgamiento de dos nuevos puntos de su franquicia podrá recuperar el equivalente al valor de la estructuración y luego seguirá aumentando sus ingresos por los royalty, economía de escala y canon de entrada, etc. Si desea saber si está apto para franquiciar le invitamos a llenar el test de Franquiciabilidad y contactarnos para hacer una cita. * El presente documento fue escrito por el Cr. Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET (miembro uruguayo de Front Consulting International FCI). ¿Imaginen todos los que perdieron solamente intentando llegar a ese grupo selecto? Siempre se pierde más de que se gana, siempre es más lo que se pierde y mucho más el que se levanta luego de perder. Pero sigamos, para ser campeones del mundo no hay que ganarle a las otras 31 selecciones, sino que hay que ganar solo 7 partidos y si se pierde alguno (depende en qué etapa) se puede salir campeón. Ninguna de las 8 selecciones que salieron primeras en la fase de grupo ganaron los 3 partidos seguidos, por ende estamos hablando de que perder también existe, perder es parte nuestro día a día.El pasado domingo terminó el mundial de Qatar, un mundial que para los que somos uruguayos tuvo gusto a decepción ya que no pudimos pasar de la primera fase y atrás quedaron los penales que no nos cobraron o las pelotas que pegaron en el palo o un posible mal planteamiento de tal o cual partido. Treinta y dos selecciones juntas en un país millonario, con una cultura diferente a la que se vive por estas latitudes jugaron 64 partidos de futbol para que Argentina, un país golpeado por la inestabilidad política y económica, sumergido en corrupción salga campeona y un guerrero donde pesaba una mochila muy pesada lograra unir a todos sin distinción política, clase social, economía, fanático de tal o cual cuadro ni religión. Por suerte tengo mi cuñado, tíos, primos, clientes y amigos donde el vínculo y la relación entre las dos orillas es muy estrecha y sé que no son “todos iguales”, que gente trabajadora quiere un futuro mejor con honestidad y con mucho sacrificio. Pero hoy quiero escribir estas líneas por los que no llegaron, porque la realidad es muy injusta y tiene varias aristas que no vemos, la gloria eterna, el papelito picado, el desafío logrado y muchas veces el éxito tiene el marketing que se merece pero por ser tan extraordinario como casi único. El trabajo diario, arduo, el sacrificio no tiene prensa porque es más de la cotidianeidad. Primero quiero arrancar con que se pierde más de lo que se gana, es decir. De hecho hay 211 selecciones de fútbol que disputan más de 1000 partidos de fútbol en un entorno de cuatro años para poder llegar a ser parte del grupo de las 32 selecciones que por mérito lleguen a disputar un trofeo preciado. Capaz que muchos me dirán que las otras selecciones que quedan por el camino no son buenas jugando al futbol pero tenemos glorias del futbol mundial como puede ser Italia que quedó sin la fiesta mundialista. ¿Imaginen todos los que perdieron solamente intentando llegar a ese grupo selecto? Siempre se pierde más de que se gana, siempre es más lo que se pierde y mucho más el que se levanta luego de perder. Pero sigamos, para ser campeones del mundo no hay que ganarle a las otras 31 selecciones, sino que hay que ganar solo 7 partidos y si se pierde alguno (depende en qué etapa) se puede salir campeón. Ninguna de las 8 selecciones que salieron primeras en la fase de grupo ganaron los 3 partidos seguidos, por ende estamos hablando de que perder también existe, perder es parte nuestro día a día. Así que si es por eso, Argentina fue un claro ejemplo de resiliencia. En mi caso personal he perdido mucho, día tras día, se gana pero también se pierde, me caigo pero trato de levantarme más rápido. Es verdad que hace un poco más de un año salió parte de mi historia escrita en diario El País donde no me ha sido fácil pero hoy trabajamos con un equipo mancomunado para ser el líder de franquicias en Uruguay (y no lo digo con soberbia, sino que lo hago notar por aquello del marketing de la gloria). Me ha ido mal, hace unos años he emprendido, he perdido mucho dinero, me he equivocado con decisiones que pensé que eran espectaculares y me han sorprendido opciones que no tenía en mi palestra de pintor de mi futuro. Yo, no tengo un equipo de renombre, no tengo el mejor golero del mundo, ni a la estrella que los paparazzis buscan, pero te puedo asegurar que tengo al mejor equipo que ataja todos los problemas de nuestros clientes, que juegan en todas las canchas y que golean con cada acción. No llegué a ganar nunca una final del mundo de nada, pero seguro es porque ya perdí, porque si no llegas a la gloria, el marketing te dice que eres de los otros, de los que perdieron. Argentina en 2014 fue de los otros, inclusive llegando a una final, de los que perdieron pero también de los que supieron salir adelante. Quiero dejarte en claro que si no ganaste una final, la final que te propusiste, eres de los otros, que perder no es malo, que no todos ocuparán diarios, revistas ni serán tendencia en redes, sino que perder es parte de nosotros. Intentalo, no le tengas miedo, que de tanto perder vas a ver que te sentís un ganador, porque cuando te des cuenta, que con tus herramientas llegaste donde casi nadie llega, lograste cosas importantes, te sentirás un triunfador o preguntemos a la selección de Marruecos si no se sienten verdaderos ganadores. Ellos ganaron un mundial, ellos recuerdan cada gol y recuerdan que eran la selección que menos goles recibió. Hablemos de la estrella que “se lo merecía” como me dicen muchos amigos argentinos. Messi un jugador galáctico que ya era excelente jugador sin la Copa América, sin haber ganado la Copa del Mundo, perdió más de una vez, lo que lo hacía merecedor del máximo galardón, pero el público y principalmente su país le exigía mucho más. Exigencia que muchas veces no se la piden (por el contrario los defienden) a sus políticos. Políticos que no guían para meter una pelota dentro de un arco de siete metros de ancho, sino que manejan las riendas de un país, cada plato de comida, dignidad y derechos de las personas, salud, cultura, seguridad y que guían también por desarrollar las oportunidades de trabajo o crear el entorno para que cada emprendimiento empresarial, personal o familiar florezca. Sin entrarme en temas políticos, la vida puede no recompensarte porque lo merezcas, siguiendo con el futbol Luka Modric es un jugador de fútbol de la selección de Croacia que de niño le ganó a la guerra , inclusive cuando en una guerra nadie gana, o que perdió el día que le ejecutaron a su abuelo frente a él, pero además, futbolísticamente hablando, llevó en dos ocasiones a su nación al podio del fútbol mundial (Rusia 2018 y Qatar 2022) y la pregunta que me hago es ¿él no se lo merecía? Obvio que sí, pero la meritocracia no es el formato con el que se llega a los logros. No voy a descubrir a Robert Lewandowski, extraordinario jugador polaco que tuvo apenas dos posibilidades de ir al mundial y en este de Qatar convirtió su primer gol, ese gol lo llenó de lágrimas y festejó llorando con sus compañeros y otra vez me pregunto ¿Cuántas pérdidas tuvo en esas lágrimas? Es por ello que quiero que entiendas que la gloria no siempre es gracias a la meritocracia. Cada uno de nosotros nos levantamos para forjar un futuro mejor para los que nos rodean, estudiamos, trabajamos 23 horas por día, incluso personas que hacen hasta lo imposible con las herramientas que tienen y casi sin energías siguen adelante porque hay un propósito, un hijo, una meta. Además te hablo en primera persona, muchas veces vas perdiendo o has perdido y siempre tenés que levantarte, que no estás solo, que siempre encontramos una palabra amiga, que no todo está perdido inclusive cuando perdiste. Que las páginas de la gloria eterna es para muy pocas personas y las páginas de la gloria es para algunos, muy pocos y que esa gloria es muy efímera que muchas veces pasa al olvido. No creas que el mérito es parte del camino, el mérito es una justificación de la injusticia que sentimos por no creernos ganadores, yo soy ganador cada día por tener un plato de comida y una ducha caliente, soy ganador de mi propia final del mundo. Animate a jugarte el todo por ese partido diario y si perdes, perdiste, pero robate una sonrisa sabiendo de que estuviste en cancha jugando ese gran partido. Es tu mundial, eres uno de los pocos elegidos para ponerte la camiseta y jugar el partido, más allá de que lo termines ganando o perdiendo, de forma merecida o inmercerida. * El presente documento fue escrito por el Cr. Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET (miembro uruguayo de Front Consulting International FCI). Cada nuevo año trae esperanza y por eso hace que nos fijemos nuevas metas. Si está pensando en que invertir o el giro que le dará a su negocio, aquí le tenemos varias opciones para dar ese gran paso en el mundo de las Franquicias.A nivel mundial las franquicias crecen a diario porque son negocios rentables y probados. De hecho, se maneja la estadística que el 80% de los negocios tradicionales fracasan antes del quinto año y en cambio con la franquicia ese porcentaje es casi nulo. Es por ello que muchos hondureños están cada día informándose más y los directivos de las empresas nacionales están apuntando a las franquicias como clave para el éxito de su marca. Y es que ya no es secreto que las franquicias en Honduras se están expandiendo, cada día son más las personas que quieren ser dueñas de su propio negocio, pero no recorrer el camino solos, si no iniciarlo de la mano de expertos y entendidos en el rubro que desee invertir. Si hay algo que diferencia a una franquicia de un nuevo negocio, son los años de prueba y error que este lleva y toda la curva de aprendizaje que se ahorra el nuevo inversionista. Si su meta para este 2023 es franquiciar su negocio, contamos con un equipo altamente calificado, multidisciplinario y dispuesto a poyarle en el proceso de estructuración, brindar asesoría y promover su franquicia para la comercialización. Cada empresario que ha apostado a franquiciar su negocio está listo para expandirse. Tenemos marcas de la zona norte llegando a la capital y otras expandiéndose en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Es por eso que le mostramos algunas opciones de nuestro Marketplace, franquicias de inversión moderada que se pueden adaptar a su perfil: ConstruHome es una cadena de tiendas, expertos en acabados arquitectónicos y especializados en la comercialización de cielos, pisos y paneles 3D para paredes, todos elaborados con PVC. Sus diseños se pueden acoplar a espacios residenciales, comerciales e industriales, con soluciones a la medida de cada uno de sus clientes. El corporativo de la franquicia busca apoyar a emprendedores mediante este sistema de negocio, ya que para ellos es muy gratificante cuando un jefe de familia les expresa “sentirse alegre por los ingresos generados” y poder brindar servicio de calidad a la región donde este se impone. Hidalgo es un restaurante, estilo fast casual, de comida mexicana con un toque catracho, especialistas en crear combinaciones y sabores únicos, con porciones abundantes en un ambiente fresco y casual. Son un concepto jovial, familiar, innovador; además de fusión, son nachos, tacos, hondureños y mexicanos. Ogo es una franquicia de tiendas de conveniencia que ofrece una amplia variedad de productos, buscando generar una experiencia de compra sencilla, rápida y local. Casi 18 años de trayectoria de experiencia y posicionamiento en Honduras, sumado a ello 2 unidades operando en diferentes ciudades del país, hace que Ogo sea una gran oportunidad para adquirir una franquicia. Ice Kriskas es una microfranquicia que vende Kriskas (helados a base de agua), realizados con frutas naturales, complementados con mezclas exóticas de sabores; y dulces o snacks que hacen ver su producto de una forma apetecible hasta para el paladar más exigente. Su diferenciador es que elaboran sus propias nieves base siguiendo altos estándares de calidad e higiene. Todas estas y más están en nuestro apartado de Franquicias Disponibles, donde puede aplicar a la que más le interese. Cada una brinca capacitación inicial, manuales de apoyo y acompañamiento en cada apertura. -Comunicaciones Franquician
El pasado jueves Wafflos inauguró su nuevo local en el centro comercial City mall y ya es el segundo de esta marca que opera en la ciudad industrial. Enhorabuena por una de las franquicias del programa Franquiciando Honduras segunda edición que opera 3 puntos en la capital del país.Wafflos es una franquicia de Wafflo's y Bubble Tea que llegó con su primer local a San Pedro Sula hace un par de meses y el pasado jueves inauguraron su nuevo punto en City mall de esta ciudad. Anterior a estos, ya operan tres en Tegucigalpa y próximamente estarán en otros lugares con su formato de franquicia. Wafflos busca crear momentos dulces para sus clientes, con productos extraordinarios, elaborados con ingredientes de la más alta calidad, importados desde Taiwán; y es que el corporativo ha tenido a bien dar a los hondureños el auténtico sabor asiático y este ha sido bien recibido pro chicos y grandes. Sus Wafflo's son incomparables, siempre crujientes, elaborados con una Secret Batter Mix, y con más de 25 distintas combinaciones con helados, frutas, jaleas, y otras deliciosas opciones. Esto lo complementan con cinco líneas especializadas de Bubble Teas, que es una de las bebidas de mayor crecimiento en el mundo, y con alternativas para todos los gustos. Sus directivos aseguran que “No ha sido nada fácil, sobre todo por el hecho de traer un concepto nuevo a otra ciudad donde tuvimos que comenzar desde cero, pero sin duda el esfuerzo ha valido la pena, en el poco tiempo que llevamos aquí hemos construido una comunidad de fanáticos por los waffles y el bubble tea que sin duda nos han ayudado a posicionar nuestra marca como la referente y la favorita por todos los consumidores”. A través del ferviente esfuerzo del corporativo de Wafflos, podemos decir, finalmente, que se inaugura su primera tienda en centro comercial, ya que anteriormente solo funcionaban en kioskos. Wafflo’s es un concepto joven, que cuenta con un enorme potencial de expansión, gracias a la calidad de sus productos y atención; que ha sido su mayor diferenciador. Para los sanpedraos, Wafflos City Mall le espera en el segundo nivel, en el Food Court, local #1 y atienden todos los días de 10:00 am – 9:00 pm; al igual que la Avenida Circunvalación entre 16 y 17 Avenida, 7 Calle B, Cypress Plaza, Local #3. La franquicia Wafflos está disponible para todos los países, si desea obtener más información puede llenar el formulario de aplicación.
El programa de reactivación económica Franquiciando Honduras ha dado inicio con la selección de cinco empresas que se convertirán en Franquicia para resaltar las marcas nacionales y llevar así sus negocios a otro nivel.El programa integral de desarrollo económico Franquiciando Honduras dio inicio la semana anterior con las primeras reuniones de trabajo para comenzar los procesos de estructuración y estandarización de las empresas.
La tercera edición del programa se lanzó en Agosto pasado, junto a la Camára de Comercio e Industrias de Cortés y Franquician; se mantuvieron abiertas las inscripciones por casi mes y medio, en las cuales aplicaron casi 100 empresas, de las que cinco lograron salir beneficiadas y serán las protagonistas de esta edición de Franquiciando Honduras para convertirse en Franquicia. Entre las empresas seleccionadas está un Hospital veterinario con su modelo a franquiciar “Pet Shop”, del rubro de alimentos hay una cafetería, un restaurante con concepto japonés, una pupusería y también una tienda de conveniencia. Los futuros franquiciantes han expresado sentirse "con altas expectativas" de este proyecto y esperan lograr crecer mucho y ordenar sus procesos, ya que esto es trabajo en equipo y se constituye una relación de ganar-ganar. Los beneficiados accederán a fondos de apoyo por parte de Front Consulting International, la red más grande de asesores en Iberoamérica, consultoría integral para estandarizar sus procesos y apoyo en la comercialización de su franquicia. El proceso de la estructuración para convertirse en Franquicia dura alrededor de 6 meses, lo que significa que para marzo tendremos en Honduras ya un total de casi 30 franquicias autóctonas, que vienen a generar inversión y empleo; pero que también seguirán perfeccionandose con sus equipos de trabajo, poniendo en práctica lo recomendado por los asesores expertos. Cabe destacar que de los programas anteriores, Franquiciando Honduras 1 y 2, ya hay marcas que han firmado para ser exportadas a El Salvador y Nicaragua, otras estan en pláticas para Guatemala, eso nos llena de mucho orgullo como Central de Franquicias, única en Honduras. Cuando alguien piensa en crecer o expandir su negocio, lo primero que se pregunta es "¿cómo puedo volver mi marca una franquicia?", y es para eso que Franquician está aquí y hoy le damos los elementos de Franquiciabilidad que debe tener en cuenta.Las universidades en sus materiales de estudio de Marketing están incluyendo el tema de las franquicias como una de las estrategias de entrada en el mercado más innovadoras y de más rápido crecimiento; y es que para nadie es un secreto que las franquicias son hoy en día lo mejor que le puede pasar a su negocio. Es por ello que cuando alguien piensa en crecer o expandirse, lo primero que se pregunta es “¿cómo puedo volver mi marca una franquicia?”, y es para eso es que Franquician ha sido creado. Como único representante de Front Consulting International en Honduras y con socios en muchos países latinoamericanos y en el mundo, que están al tanto de las economías y la vanguardia en el mundo, todos los asesores expertos trabajan en pro de hacer crecer el ecosistema de la franquicia en la región. Así mismo, somos la única agencia de estructuración y comercialización de franquicias. También clientes como Bigos y Fierros son prueba de que cuando una empresa se decide a franquiciar, ya lo que le espera es pura subida de éxito. Los pasos a tener en cuenta para franquiciar un negocio son:
El éxito del programa es notable, ya que con las ediciones anteriores de las 15 empresas estructuradas varias ya están en negociaciones para su expansión comercial u otras que ya han otorgado franquicias dentro y fuera del país, otros han conseguido ordenarse internamente y mejorar sus operaciones. Franquician le aconseja siempre guiarse con expertos, ya que así el camino será más fácil y tendrá un éxito garantizado. Hace años atrás los negocios hondureños soñaban con convertirse en franquicia y el gran inconveniente era que no existía ninguna consultora local para este tipo de servicios. Desde 2019 comenzamos con los servicios de comercialización de franquicias y es en 2021 que iniciamos con servicios de estructuración de franquicias. Gracias a los programas de Franquiciando Honduras 1, 2 y 3 u otras estructuraciones, hemos desarrollado unas 20 marcas nacionales en menos de 2 años. Todas estas marcas listas para sus otorgamientos a nivel nacional e internacional. Si tiene dudas sobre franquiciar su marca, escríbanos y con gusto le asesoramos o para saber si su negocio está listo para Franquiciar puede hacer este análisis de franquiciabilidad.
El sueño de la mayoría de personas es tener su propio negocio, y las franquicias son una gran oportunidad de crecimiento personal y empresarial. Este exitoso modelo de negocio ha logrado expandirse por todo el mundo y llevando los negocios en Honduras a otro nivel. Si está interesado en adquirir una franquicia o se considera listo para otorgar, debe tomar en cuenta los siguientes detalles.El ecosistema de franquicias en Honduras está teniendo un gran alcance, tanto así que nuestras franquicias ya se escuchan en Nicaragua, Panamá y Colombia. Pese a este auge no podemos dejar de lado la temática de que algunos empresarios creen que bajando varios documentos como “manual o contrato” de internet, pueden catalogarse como tal, esto sin haber pasado un debido proceso de estructuración que los impone en ventaja sobre los demás, como una verdadera franquicia. También hemos conocido casos de personas que tienen temor a adquirir una, por aquello del tema de las estafas; y es que hoy en día es difícil confiar su capital a un “desconocido“ o traspasar su legado de marca, que por tantos años le ha costado construir, así como su know how y manual de operaciones. En este caso le recomendamos investigar sobre el rubro y referencias sobre el negocio que quiere adquirir. Para esto Front Consulting International y Franquician alertan a la población sobre estas mal llamadas “proto-franquicias” que no tienen los elementos para llegar al nivel de una verdadera Franquicia. En una ocasión un cliente nos comentó que “adquirió una franquicia a un conocido y este no tenía manuales que ofrecerle, esto significa que la operación quedaría inconclusa”, y decidieron romper la relación antes de iniciarla. Pensando en ello, le mostramos los aspectos principales que debe considerar para tomar en cuenta una franquicia. Aquí algunos consejos de nuestro equipo de expertos en franquicias: Primero, es importante consultar sobre los manuales. En la estructuración realizada por Franquician se entregan a la Franquicia 6 carpetas: - Estrátegica, que contiene la razón de ser de la empresa. - Operativa; que contiene todos los procesos de la operación de una sucursal. Esto incluye manual de apertura, procesos de elaboración y algunos check list para corroborar que todo marche bien, de manera estándar en todas las sucursales. - Marca y Diseño, es muy importante brindar al franquiciante toda la ayuda visual sobre el concepto de diseño, materiales, colores, diseño, mobiliaria, locales, manejo de marca, rotulaciones, etc. - Comercial, esta contiene el paso a paso de como promocionar la franquicia (para el franquiciante y su equipo) - Financiera, muestra en escenario, positivo o neutro el tiempo promedio para recuperar la inversión y lo requerido para abrir un nuevo punto. - Jurídica, para algunos la más importante, ya que se debe blindar su marca a través del respaldo legal; por eso debe estar 100% registrada, para evitar posibles plagios de la misma y contar con los contratos necesarios para el respaldo de ambas partes. Vale la pena recalcar que Franquician cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por abogados, ingenieros, publicistas, diseñadores, interioristas, mercadólogos, financieros, entre otros. Mismos que tienen contrato de confidencialidad sobre todas las marcas, y esto a su vez les prohíbe divulgar información secreta de cualquier índole. Asi mismo, nuestro asesor legal, experto en franquicias menciona que dos de los elementos fundamentales para que exista una franquicia es que la marca o nombre comercial se encuentren "debidamente registrados en el país" y que exista un contrato de franquicia que regule la relación, "de manera clara y entendible". Es por eso que el éxito de la franquicia está vinculado al éxito del franquiciador y de los demás establecimientos de la red de franquicias. Por eso es muy importante estar abierto a nuevas ideas y cambios para la mejora o engrandecimiento de la marca. Todas las franquicias disponibles en nuestro portal han pasado por un fino proceso de selección y estructuración para darle al futuro franquiciado una marca reconocida, exitosa y probadamente rentable.
Casa del Ron es un showroom de licores, vinos, cervezas y productos complementarios; con los que buscan crear experiencias únicas y exclusivas para sus clientes. Su modelo de negocio de franquicia está disponible para todo el país y la región centroamericana.![]() Casa del ron es una empresa que cuenta con el catálogo más amplio de productos en el país y con la inteligencia de mercado necesaria para asesorar a sus franquiciados sobre el mix ideal de productos para sus unidades, pudiendo comercializarlos a consumidores finales y a empresas de su localidad. Buscan crear valor agregado para sus clientes a través de eventos, degustaciones, promocionales, coctelería, asesoría, entre muchos otros. Actualmente se cuentan con 4 sucursales de Casa del Ron en Honduras; ubicadas en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y Roatán. Esto brinda un panorama muy claro referente a las necesidades de sus franquiciados y clientes a lo largo de todo el país. Los franquiciados contarán con una marca reconocida y sólida en el mercado nacional y regional, contando además con el fuerte respaldo de Grupo Istmania. Distribuidora Istmania es uno de los grupos empresariales líderes de Honduras. A través de los últimos 50 años, se han consolidado como una empresa líder en el segmento de producción y distribución de marcas líderes a todos los hondureños, a través de múltiples canales, buscando estar cada vez más cerca de sus clientes. Como parte de las ventajas de adquirir la franquicia, que no recibirán otros distribuidores de los productos, podemos mencionar una prioridad en el stock de los productos más requeridos por el mercado, condiciones preferentes de crédito (sujetas a aprobación y condiciones), inteligencia de mercado, indicándo las tendencias de venta en su región o ciudad, programas de publicidad general, programas de promoción en los restaurantes, bares, hoteles, etc., entre muchas otras. El Corporativo de Casa del Ron se encarga de realizar el marketing y la publicidad de la empresa, especialmente a través de promoción digital. Casa del Ron otorga mucho apoyo en la capacitación del personal de los franquiciados y su equipo de trabajo para que puedan realizar ventas consultivas, especializadas. De igual forma, otorga manuales de procesos, capacitación permanente, supervisión de tiendas en aras de mantener la calidad, y el servicio de mistery shopper para sus franquiciados nacional e internacionalmente. La cuota inicial de franquicia es de US$5,000.00 para Honduras, lo cual cubre los gastos de capacitación, asistencia técnica inicial, entrega de manuales, etc. La recuperación de la inversión para una tienda con comportamiento promedio, como el de las sucursales de Casa del Ron, está estimada para un período de 30 a 36 meses. El contrato de franquicia se firma inicialmente por un período de 7 años, renovables. Si su sueño es tener una franquicia de Licores, Casa del Ron está disponible; puede constatar una cita y obtener más información llenando el formulario:
Laboratorios Clínicos Express es una cadena de laboratorios de diagnóstico, con más de 18 años de trayectoria en el mercado hondureño y siete sucursales actualmente operando en Tegucigalpa. También es una franquicia ya disponible para toda la república de Honduras y Centroamérica, con sus 3 formatos adaptables a la región donde se desee instalar.LABEX es catalogado como un negocio exitoso y perdurable en el tiempo, han logrado mantenerse vigentes a través de su equipo de trabajo especializado, liderado por sus fundadores y directivos. Encontraron en el concepto de diagnósticos exprés, un modelo enfocado en brindar un servicio diferenciado a los clientes, atención rápida y con acceso a tecnología, elementos diferenciadores interesantes que los ha hecho consolidarse en el mercado a través de casi 20 años. La franquicia LABEX cuenta con alianzas estratégicas que les permiten contar con equipo médico de diagnóstico de vanguardia y realizar más de 600 distintas pruebas de diagnóstico. Entre las más destacadas se encuentran: las Pruebas COVID, en sus distintas variedades; hemogramas, pruebas de glucosa, TCH, Perfiles Completos y/o combos de exámenes. Sin embargo, en base al análisis a realizar en conjunto al franquiciado, buscaremos el mix idóneo de pruebas. LABEX ha encontrado en la tecnología un aliado ideal para estar cerca de sus clientes, y optimizar su administración interna, buscando ser un laboratorio sumamente eficiente e innovador. La misión de LABEX es la de Brindar servicios de diagnóstico de una forma profesional, confiable y eficiente, con alta calidad humana, y su visión es apoyar a la mayor cantidad de personas a acceder a servicios de diagnóstico eficientes, confiables, y alineados con su misión. Es por eso que han desarrollado tres esquemas distintos de negocios, buscando adaptarse a la realidad socioeconómica de todo Honduras. Cuentan con tres opciones para franquiciar:
Finalmente, pero no menos importante, el corporativo de LABEX otorga a sus franquiciados: manuales de procesos, capacitación permanente, supervisión de los laboratorios en aras de mantener la calidad, y el servicio de mistery shopper para sus franquiciados. A cambio de la asistencia técnica otorgada y poder contar con los recursos necesarios para atender las necesidades de los franquiciados, LABEX cobra una regalía del 3% sobre las ventas de cada franquicia, lo cual es soportado adecuadamente por el modelo financiero. Además, se requiere, un aporte al fondo de publicidad, equivalente al 1% sobre las ventas. La recuperación de la inversión para una tienda con comportamiento promedio, como el de las sucursales de LABEX, está estimada para un período de 2 años. En los 3 modelos, el contrato tiene una duración de 5 años, renovable. Usted también puede formar parte de la familia LABEX; si eres del área de la salud o estás interesado, favor llenar el formulario.
Ogo es una franquicia de tiendas de conveniencia, disponible para todo el franquiciado que desee unirse a su corporativo y llevar de la mano un gran negocio. Vale destacar que está disponible para todo el país, si está interesado solo debe contactarnos.OGO es una tienda de conveniencia que ofrece una amplia variedad de productos, buscando generar una experiencia de compra sencilla, rápida y local. Casi 18 años de trayectoria de experiencia y posicionamiento en Honduras, sumado a ello 2 unidades operando en diferentes ciudades del país, hace que Ogo sea una gran oportunidad para adquirir una franquicia. En OGO buscan sorprender a sus clientes; es por eso que cuentan con una amplia línea de productos gourmet, incluyendo productos europeos como pastas, vinos, aderezos y antipastos, así como su línea de productos catrachos premium, elaborados a la medida de sus tiendas. Cuentan, además, con una línea de recetas propias de comidas preparadas, adaptables a las distintas comunidades; buscando dar la experiencia más conveniente de compra en el mercado. La misión de OGO es la de ofrecer una experiencia de compra sencilla, rápida y local, promoviendo un consumo novedoso y de calidad, en tiendas bien ubicadas, eficientes y convenientes. Cuentan con una oferta integral, enfocada en la diversidad de nuestros mercados, contando con las grandes categorías como bebidas con y sin alcohol, cerveza, “snacks”, cigarrillos, helados, productos de higiene, entre otros. También cuenta con una línea de alimentos para consumir en el sitio, denominados “Ready to OGO”. Una de las ventajas de adquirir esta franquicia es que, en conjunto con sus franquiciados, buscaran optimizar el inventario necesario para cada uno, dependiendo de su ubicación y mercado, en base a su amplia experiencia. OGO brinda una capacitación inicial completa tanto para los franquiciados como para los colaboradores en la tienda principal de Tegucigalpa. Además, brinda recetarios con ayudas visuales para la oferta alimenticia en tienda, contactos con los principales proveedores a nivel nacional, manuales operativos sobre el día a día de la tienda, layouts arquitectónicos para la adecuación del local, así como la comercialización de algunos productos bajo la marca OGO, que incluyen registro sanitario. OGO brinda también supervisión y asistencia permanente a todas sus franquicias, durante la vigencia del contrato. El contrato de franquicia se firma por 7 años, con opción de renovación sin costo, ante buen funcionamiento de la franquicia. En un escenario neutral, basado en la experiencia previa, la recuperación de la inversión se lleva a cabo en un período de 18 a 24 meses. Ya hay negociaciones con franquiciados intersados, ud también puede formar parte de la familia Ogo. Si está interesado, favor llenar el formulario.
Franquician como embajador de Franquicias en Honduras fue parte de la más grande Feria Internacional de Negocios y Franquicias (FANYF) desarrollada en Bogotá, Colombia; la semana anterior, siendo también moderador de un gran foro para exponer sobre el ecosistema de la franquicia en nuestro país.Durante el miércoles y jueves anterior se realizó la más grande feria de franquicias, FANYF, en Colombia. A este evento acuden 11 países, 84 marcas y alrededor de 8 mil personas; entre franquiciados, franquiciantes y público general. Honduras participó como veedor de la feria e invitado especial para exponer sobre el ecosistema de las franquicias en nuestro país. Para Daniel Lopez Ynestroza, director de Franquician, estos acercamientos son de mucho beneficio para las franquicias en Honduras, y comenta “hemos estado de reunión en reunión, pero muy provechosa la visita a Colombia; muy buenas alianzas y acercamientos”, hasta inversionistas interesados. Daniel tuvo la oportunidad de compartir panel como invitado especial, junto a Mauricio Jaramillo reconocido asesor de franquicias de Colombia y Juan Carlos Fallas, presidente de la red Front Consulting International, mostrando las grandes marcas que se han convertido en Franquicia en Honduras y nos hacen sentir orgulllosos. FANYF ofrece muchas oportunidades de negocios exitosos, que pueden adquirir y replicar, en el evento se realiza el análisis de las tendencias del mercado de las franquicias, con paneles de expertos, sesiones simultáneas y talleres a profundidad. Se comparte con franquiciantes, franquiciados, emprendedores, propietarios de negocios de la pequeña y mediana empresa, consultores, abogados, proveedores, líderes del emprendimiento, representantes de centros comerciales y de la industria de la propiedad. Ramon Wilchez de Fci Colombia manifiesta que ven con buenos ojos las franquicias hondureñas, no descartan la posibilidad de exportar nuestras marcas y “abrir este camino para ambos países, aprovechando de los tratados de libre comercio que sostienen Colombia y Honduras”. Así mismo, se sostuvo una importante reunión con la Encargada de negocios a.i. en la embajada del país Sudamericano, Lic. Tamara Toro, para mostrar el ecosistema de la franquicia en Honduras. Entre los puntos tratados, se destacan: ⁕Abrir la posibilidad para que franquicias hondureñas puedan llegar a Colombia, con el apoyo del servicio diplomático hondureño, en el marco de la diplomacia comercial. ⁕Franquician, como única agencia representante en Honduras, de la Red Iberoamericana de Franquicias-FCI, ofrece la posibilidad para que inversionistas colombianos se radiquen en Honduras, para así juntos generar empleo y más oportunidades de desarrollo, bajo el exitoso modelo de negocios de franquicias. Honduras era invisible ante las franquicias en Colombia, pero este gran paso abre la brecha entre ambas economías. Hidalgo es un restaurante, estilo fast casual, de comida mexicana con un toque catracho, especialistas en crear combinaciones y sabores únicos, con porciones abundantes en un ambiente fresco y casual. Son un concepto jovial, familiar, innovador; además de fusión, son nachos, tacos, hondureños y mexicanos.Taquería Hidalgo nació como tal en 2020, durante la pandemia y pese a esa situación anormal han sabido mantenerse en el mercado. Sus directivos tienen 8 años de experiencia en el área de restaurantes y ahora son una franquicia esperando por inversionistas para llevar su marca por toda la república hondureña. Si bien, los nachos y tacos son esencialmente mexicanos, en Hidalgo han desarrollado salsas con sabores únicos y complementos con sabores e insumos que gustan al paladar de todos sus clientes. El corporativo está seguro que los nachos y tacos de Hidalgo destacan, justamente, por ser únicos en concepto fusión: mexicano – hondureños, dos particularidades muy interesantes para el consumidor actual, que busca novedades en su localidad. Actualmente existen tres sucursales de Hidalgo, estando todas ubicadas en la ciudad de Tela. Esto brinda la certeza de que es un modelo que pueda funcionar en cualquier rincón del país. El producto estrella son los nachos, tomando en cuenta la diferenciación que existe con otros competidores, los márgenes y la durabilidad del insumo. De igual forma, se cuenta con una excelente oferta de tacos y otros complementos, así como productos disruptivos, como tacos de birria, nachos caribeños, y hasta merchandising de la marca. La misión de Hidalgo es la de crear experiencias únicas de sabor, en un ambiente familiar, brindando, además, oportunidades de crecimiento económico a sus franquiciados y colaboradores. Además buscar ser la franquicia referente de los nachos en la región, buscando que los hondureños se olviden de que los nachos son mexicanos. Hidalgo brinda una capacitación inicial completa tanto para los franquiciados como para los colaboradores. Además, brinda recetarios con ayudas visuales de cada platillo, manuales operativos sobre el día a día del restaurante, layouts arquitectónicos para la adecuación del local, así como la comercialización de los principales insumos del restaurante: nachos, salsas y aderezos. Hidalgo brinda también supervisión y capacitación permanente a todas sus franquicias. La inversión aproximadamente es de 750mil lempiras, de los cuales 16,500 lempiras corresponden a la cuota inicial de franquicia. Mensualmente, a cambio de la asistencia técnica brindada por la franquicia, y su apoyo permanente, se debe pagar el 4% sobre las ventas en concepto de regalías, más un 1% en concepto de aporte a fondo de publicidad. El contrato de franquicia se firma por 5 años, con opción de renovación sin costo ante buen funcionamiento de la franquicia. Si desea obtener más información y aplicar a esta franquicia o concertar una reunión, Contáctenos.
Franquiciando Honduras realizó su lanzamiento para la tercera edición, el pasado miércoles 10 de agosto, de manera virtual, mismo donde se anunció las bases para ser parte de los ocho (8) empresarios que podrán convertir su negocio en franquicia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de septiembre en www.franquiciandohonduras.comFranquiciando Honduras es el programa integral de desarrollo económico, que tiene como objetivo transformar a 8 empresas, apoyando así a empresarios y emprendedores que deseen transformar sus negocios tradicionales en franquicias y microfranquicias para generar más y mejores oportunidades para todos los involucrados y su entorno. Eduardo Facussé, presidente de CCIC, una vez más expresó su apoyo para el programa diciendo “hemos sido testigos de las buenas experiencias de los empresarios hondureños que han concluido con éxito este proceso y ya están franquiciando sus modelos de negocios”. Añadió, creemos que las franquicias son un gran modelo para impulsar la economía y generar empleo; son una excelente oportunidad que tienen las empresas para ser asesorados por expertos y lograr que sus marcas trasciendan fuera del país. Las empresas seleccionadas accederán a fondos de apoyo preferencial, una asesoría integral de negocios con consultores nacionales e internacionales, estandarización de sus procesos y respaldo en la posterior comercialización de sus franquicias. Estos fondos son provenientes del Observatorio Internacional de Franquicias (OIF), mismo que en conjunto con Front Consulting International (FCI) brindarán asesoramiento para estructurar estas empresas y llevar sus negocios a otro nivel. En un ameno evento virtual organizado por la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) se dieron a conocer las bases del concurso, que son: 1. La empresa debe estar legalmente constituida en Honduras. 2. Que cada unidad a instalar genere por lo menos dos (2) empleos formales, o la posibilidad de autoempleo para el adquiriente y/o sus familiares. 3. Contar con un modelo de negocio rentable. 4. Contar con nombre o marca comercial registrada. De no tenerlo, se puede llevar a cabo en paralelo al desarrollo. Cabe resaltar que pueden aplicar empresas de cualquier rubro (restaurantes, hoteles, barberías, start-up digitales, tiendas, etc) y también a nivel nacional. Las 13 nuevas franquicias que hay en el país, producto de los programas anteriores, generan alrededor de 60 empleos formales y una facturación anual de más de 70 millones de lempiras en conjunto. Esto equivale a un 166% de crecimiento en los últimos 15 meses para el ecosistema de la franquicia en Honduras. Franquician es la única agencia representante en Honduras de FCI, la red más grande de asesores de franquicias en Iberoamérica y trabaja de la mano con su firma socia, Chevalier de Guatemala. Si le interesa convertir su negocio en Franquicia, puede aplicar en el sitio oficial: www.franquiciandohonduras.com
El programa Franquiciando Panamá ya está en el país canalero, gracias a los esfuerzos de Front507, el respaldo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y el apoyo de la red iberoamericana de Franquicias, FCI .La semana anterior se celebró la décimo tercera edición de Expofranquicia 2022, la cual es la feria oficial de franquicias que busca promover las opciones de franquicias nacionales e internacionales que están disponibles como oportunidades de negocio para invertir en la región.
Esta feria regional de franquicias Centroaméricana, Panamá y República Dominicana viene a abrir espacio a muchas empresas que han pasado los procesos de estructuración para convertirse en franquicia y darse a conocer para atraer inversionistas de todo el mundo. EXPO FRANQUICIA inició en el 2010 en Costa Rica. Posteriormente, tras una alianza estratégica entre el Centro Nacional de Franquicias (CENAF), la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se realiza esta exhibición en el 2014, 2015 y 2018 en Panamá, y en 2022, luego de tres años regresa nuevamente a suelo canalero. En el marco de la inauguración de este encuentro, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y Front507, firmaron un convenio para dar inicio al programa “Franquiciando Panamá”, con el objetivo de impulsar el modelo de franquicias en Panamá y asesorar a empresas que cuenten con el reconocimiento de una marca y know-how para expandir sus negocios bajo el formato franquicia, buscando colocarlas a nivel nacional y en los mercados internacionales. Firmaron el acuerdo Alfonso Riera, representante de la firma Consultora FRONT507 y Jean Pierre Leignadier de la CCIAP. Front507 es agencia miembro de la red iberoamericana de franquicias, Front Consulting International en Panamá, así mismo fueron partes esenciales de este evento Juan Carlos Fallas como presidente de FCI y José Manuel Soto de El Salvador. Según Fallas, a la fecha Panamá cuenta con más de 200 marcas de franquicias, donde la mayoría de ellas provienen de otros mercados, principalmente de Estados Unidos y un 20% equivale a marcas autóctonas, cifra que se desea invertir con estos programas. Con la firma de este convenio se inicia la construcción del ecosistema de franquicias en Panamá, donde marcas nacionales podrán ,en este primer programa “Franquiciando Panamá”, iniciar el proceso para su expansión bajo el formato de franquicia de negocios. Se espera contar con la estructuración de 10 a 12 marcas y se planea hacer una actividad informativa o de expectativa para captar a las empresas que han mostrado interés. El lanzamiento del programa está previsto para el 8 de septiembre en la Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura de Panamá. Para José Manuel Soto esto “Es un salto cualitativo y forma parte de los esfuerzos e iniciativas que FCI viene desarrollando en El Salvador y Honduras”, estos dos países que van ya por su tercer programa. Culmina agregando que el propósito desde FCI es seguir construyendo un ecosistema de franquicias robusto en Centroamérica, que vaya más allá de recibir franquicias extranjeras, si no más bien comience a desarrollar una base de marcas locales para poder crecer a nivel regional e internacional; constituyéndonos no solo consumidores de marca si no productores, que es el fin de estas asociaciones. Aproximadamente 50 marcas de franquicias procedentes de diez países participaron de la EXPO FRANQUICIA 2022, con el desafío que las empresas se expandan y amplíen su red de contactos de negocios y que este modelo de negocio se integre a más empresas nacionales que les permitan consolidarse en el mercado regional. Las empresas que están presentes en esta exhibición comercial proceden de Argentina, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay, por primera vez participa Asia con dos franquicias. Entre las marcas se destacan, franquicias de cadenas de restaurantes, alimentos, servicio especializado, retail, educación, consultoría y proveedores de servicios. Autolandia, Be Safe, Casa del Ron, ConstruHome, Laboratorios Express, Ogo Centro de Conveniencia, Taquería Hidalgo y Wafflos, son las marcas nacionales que recibieron su placa de reconocimiento y diploma por ser pioneras de las franquicias hondureñas. Estas han pasado meses de arduo trabajo en sus procesos de estandarización y están listas para expandirse a nivel nacional, luego triángulo norte y consecutivamente a nivel internacional.El pasado jueves 7 de julio se llevó a cabo la Clausura de la segunda edición del Programa de reactivación económica Franquiciando Honduras. Mismo que gradúa ocho nuevas franquicias 100% hondureñas: Autolandia, Be Safe, Casa del Ron, ConstruHome, Laboratorios Express, Ogo Centro de Conveniencia, Taquería Hidalgo y Wafflos, marcas preparadas para su expansión a nivel nacional y comercialización internacional. David Rivera, asesor de franquicias mencionó "debemos sentirnos orgullosos de tener modelos de negocios extraordinarios, con muchos años de experiencia y que ahora como franquician vienen a mostrar lo bueno de este país". El evento se llevó a cabo en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Salón Forjadores y estuvo dirigido por Franquician, única comercializadora de franquicias representante de FCI para Honduras. Front Consulting International es la red de asesores más grande de Iberoamérica, presente en más de 25 países y la responsable de los fondos de apoyo para el programa. Como miembros de la red FCI, viajaron a la capital industrial los socios de los países hermanos - El Salvador y Guatemala, para conocer y así expandir estas marcas en todo el triángulo norte. José Manuel Soto como de FCI El Salvador anunció que “viene otra edición de Franquiciando Honduras y para la cual también se estará apoyando a las empresas que apliquen y cumplan los requisitos con los tan favorables fondos de apoyo no reembolsables”, al igual que el beneficio que obtuvieron estas ocho empresas. Al evento asistieron los representantes de las nuevas franquicias, junto a colaboradores y familiares, representantes de CCIC, Franquician, FCI, medios de comunicación, entre otros invitados especiales. Mismo que finalizó con la entrega de placas y diplomas de reconocimiento para celebrar el trabajo que están realizando como empresarios, forjando empresarios, y apostar por levantar la economía del país. Cabe destacar que esto posiciona a Honduras en ventaja en comparación a otros países y atraerá inversión, más la generación de empleo; que era el objetivo primordial del programa, luego que las empresas y la economía en general pasaran por las decadencias que provocó la pandemia Covid-19 y los huracanes ETA/IOTA. "La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés está dispuesta a seguir apoyando estas iniciativas y lo mejor de todo es que vemos muchas mujeres al frente de estos proyectos y de las grandes empresas"; expresó Karla Pantoja, Gerente General de la institución. También es importante mencionar que cuando el programa inició en el país solo habían alrededor de 7 franquicias hondureñas, con las cinco del programa anterior sumado a estas ocho de este año, ya serían 20; y para este 2022 esperamos que sean 30 o más. Además, alrededor de 100 empresas se registraron para esta segunda edición del programa y estas ocho son las que están listas para conquistar mercados mundiales. Cada franquicia genera alrededor de 40 empleos y entre todas ingresos anuales de 40 millones de lempiras; es por ello que estamos apuntando a estos modelos de negocios para el presente y futuro cercano de nuestro país. Si desea que su marca forme parte de la tercera edición de Franquiciando Honduras y así convertir su empresa en una Franquicia, le invitamos a estar pendiente de las inscripciones.
El modelo de negocios de las franquicias ha demostrado su viabilidad, ya que a nivel mundial se manejan estadísticas que 6 de cada 10 emprendimientos independientes no superan el tercer año, en cambio la franquicia es exitosa porque ya viene con manuales y experiencias.Emprender en franquicia es un valor a considerar seriamente por las muchas ventajas que rodean a este, tomando en cuenta que le da sentido de pertenencia y posicionamiento a quien la adquiere.
La franquicia es sin duda una de las fórmulas más seguras para emprender y para construir su propia empresa, un medio profesional y por lo tanto, sustento económico. Un franquiciador propone al franquiciado unirse a un modelo de negocio que ya está desarrollado e implementado en el mercado. Y el franquiciado se nutre de toda la experiencia y saber hacer del franquiciador, evitándose muchos errores, tiempo y dinero. Antes de lanzarte a la piscina de las franquicias analiza el terreno. He aquí unos 5 consejos que te orientarán a antes de emprender una franquicia. 1. Define claramente tus expectativas Existen diversas razones que motivan la adquisición de una franquicia: estabilidad económica y autoempleo; diversificación en inversiones. Adquirir una franquicia implica seguir las reglas establecidas por el franquiciante ¿estás dispuesto a regirte a las reglas por la estabilidad económica? O prefiere emprender de forma independiente sin controles ni propietarios, tomando en cuenta que es más seguro el fracaso si lo haces solo. 2. Elige la franquicia de acuerdo a tus intereses Tus expectativas, intereses y fortalezas deben ser el marcador de qué tipo de franquicia elegir que represente ganancias para ti. 3. Conoce el negocio Una vez que hayas elegido a la franquicia, familiarízate con el negocio; conoce las instalaciones e infraestructura del franquiciante y acércate a algunos franquicitarios. 4. Rodéate de expertos para analizar el negocio Antes de firmar contrato, busca a un abogado para revisar la parte legal de la empresa franquiciante, y así también de un analista financiero para evaluar la factibilidad de cumplimiento. 5. Establece comunicación y transparencia El 80% de los problemas en una franquicia se derivan de una comunicación deficiente. No dudes en cuestionar a tu franquiciante, en aclarar todas tus inquietudes y en hacerle ver tus inconformidades de una manera profesional y formal. Entonces averigua si recibirás apoyo para montar la empresa como capacitación del know how, así también averigua si la franquicia está registrada como tal, ya que esto aporta a una relación transparente entre las partes. Si su sueño es tener su propio negocio, le invitamos a emprender con las franquicias. En nuestro portal de franquicias disponibles encuentra variedad, de distintos rubros, aplique al que considera se adapta a su perfil; en otro caso si tiene una marca atractiva y desea franquiciarla, le incitamos a inscribirse para la tercera edición del programa Franquiciando Honduras. El panorama de las franquicias en la región es muy positivo ya que hay varias marcas que han traspasado fronteras y eso hace a cada una de ellas más rentable. A esto sumamos los esfuerzos en conjunto que realizan los líderes de Front Consulting International en Guatemala – Honduras y El Salvador, quienes el año 2021 firmaron un acuerdo para la expansión de marcas en el triángulo norte.Centroamérica es uno de los mercados emergentes en el desarrollo de franquicias, propiciado por ser no solo receptores de este modelo sino también generadores del mismo. Entre los países con mayor potencial están Costa Rica y Guatemala, seguido de Panamá, Honduras y El Salvador. En 2020 en Honduras solo había un 5% de franquicias nacionales, para 2023 se espera que esa cifra aumente hasta 30% o más, ya que a través del Programa Franquiciando Honduras promovido por CCIC y Franquician, que lanzará su tercera edición en los próximos meses, se estima estructurar mínimo 20 marcas en total, de las cuales unas ya están en negociación para Guatemala y otra ya firmó para El Salvador. Una sólida cartera de clientes, la permanente participación en Misiones comerciales, Ruedas de negocios, Ferias y Eventos a nivel internacional, convierte a Franquician y las agencias hermanas, en una opción competitiva en el mercado de la Consultoría para el desarrollo y comercialización de Franquicias. Dichos representantes en cada uno de los países asociados, cuentan con la experiencia y condiciones necesarias para poder asesorarlos, en la búsqueda y selección de emprendedores e inversionistas. Juan Carlos Fallas, presidente de FCI y asesor en Costa Rica, con más de 20 años de experiencia, expresó “la región centroamericana cuenta con un gran potencial de crecimiento, especificamente dentro de los países de triángulo norte, el concepto se ha desarrollado de manera muy efectiva y es vital el apoyo de las Cámaras de comercio y alianzas para llegar a exportar sus conceptos en un futuro muy cercano". Además, agregó que una de las primeras oportunidades que tienen las franquicias centroamericanas está en la obtención de suministros en la misma región; añadido a esto hay factores que generan oportunidades adicionales para las franquicias como lo son una mayor disponibilidad de locales comerciales y un número importante de mano de obra calificada. Sin lugar a dudas las Franquicias por definición, tienen mayores posibilidades de subsistir en los mercados gracias a su economía de escala, a su Manualización y estandarización de procesos y a la facilidad para transmitir el know how que le ha dado réditos a la marca. En este entorno, para lograr el éxito del que disfrutan las marcas se debe formar una estructura de abastecimiento y de operaciones lo suficientemente sólidas para dar soporte internacional; esto va de la mano con los manuales y contratos. Centroamerica es, a los ojos de FCI, una zona de oportunidades para marcas regionales que quieran crecer en esta dirección y hay ahora una gran oportunidad para hacerlo. Le invitamos a estar pendiente de las próximas inscripciones para Franquiciando Honduras tercera edición o visitar nuestro apartado de franquicias si le interesa invertir en una. En el último año se han otorgado alrededor de 10 franquicias, entre algunas del Programa Franquiciando Honduras.Para nadie es un secreto que la pandemia Covid-19 puso pausa a muchas actividades alrededor del mundo, pero somos conscientes que necesitamos seguir trabajando para que nuestros países caminen, y que mejor forma que hacerlo a través de las franquicias para lograr así mantener nuestros negocios en pie. Según el estudio más reciente del Consejo Mundial de Franquicias (WFC, por sus siglas en inglés) se estima que aproximadamente 2.6 millones de empresas franquiciadas emplean a más de 29 millones de personas de manera directa en todo el mundo y aportan, en promedio, un 2.7% al PIB global. Una franquicia es una forma de negocio en el que una persona o empresa (el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el franquiciado o franquiciatario) el derecho de uso de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica. Esta contraprestación suele estar formada por una cuota inicial y regalías. Las franquicias constan de varios elementos como: la marca (registrada), el know how y los manuales; que se obtienen a través de la estructuración con Franquician. El Franchising también brinda una oportunidad para que los franquiciantes se expandan globalmente. En promedio, el 28% de las franquicias del mundo se radican fuera del país de origen. Los consumidores están abiertos a los productos y servicios extranjeros y, como resultado, las economías locales se benefician. Es así como las franquicias están preparadas para desempeñar un papel cada vez más importante en las economías del mundo. En el último año se han otorgado alrededor de 10 franquicias, entre algunas del Programa Franquiciando Honduras. Ice Kriskas el mes de mayo realizó 2 otorgamientos, abriendo nuevos locales en Tegucigalpa y Morazán. La marca Wafflo´s ha firmado para ser expandida en El Salvador, así mismo Hush abrió 3 nuevos puntos en Olancho, Cortés y San Pedro Sula. La franquicia The Bra Guru tiene en curso un otorgamiento para Guatemala, el cual se espera inicie operaciones a mediados del segundo semestre de este año. También la marca Fierros cuenta con 3 nuevas unidades para los departamentos de Comayagua y Copán. La Pikalita se reorganizó e instalo su propio centro de producción y distribución para modernizar sus operaciones. Es muy satisfactorio ver como el ecosistema de la franquicia en Honduras va en crecimiento y estamos dispuestos a seguir generando fuentes de empleo en el país para seguir contribuyendo a la reactivación económica. En 2019 Honduras tenía 9 franquicias y para el próximo mes -Julio 2022, vamos a tener 25 franquicias en total. Si tiene una empresa rentable, una manera de volverla exitosa es franquiciarla. Y si está buscando donde invertir o que tipo de negocio crear, quizás en vez de buscar nuevas ideas puede utilizar las ya existentes y comprobadas, para convertirse en un franquiciado de éxito. La independencia económica puede iniciar en el camino ya trazado por otros; y esto vale para todas las personas, en todos los lugares.
WAFFLO´S es una franquicia dedicada a la venta de postres como los wafles y bebidas, de una manera única y diferente. Un concepto de negocio tan extravagante que atrapó a primera vista a inversionistas de El Salvador, que al ver el modo operandi exitoso de este, pidieron tenerlo inmediatamente disponible para nuestro país vecino.WAFFLO’S busca crear experiencias agradables al paladar de chicos y grandes a través de sus sabores asiáticos con productos importados desde Taiwán y utilizando toppings variados. Su gran fortaleza es vender Wafflo´s crujientes, bien hechos y mediante altos estándares de calidad. Además del famoso Bubble tea que llama la atención de la mayoría que los visita.
WAFFLO’S nació en Tegucigalpa en el año 2020 y ahora manejan 3 sucursales en la misma ciudad, por lo que están buscando interesados en trabajar junto al corporativo para llevar su toque de sabor a toda la república hondureña y ahora que hay negociaciones para El Salvador, también se espera abrise mercado en Guatemala y lograr la expansión de la marca. El corporativo de esta empresa concuerda en que anhelan hacer un otorgamiento serio, responsable y ajustado al derecho de la franquicia que se está negociando. Además añadieron que “este gran paso representa una prueba de la buena fe negocial entre ambas partes”, y también demuestra el potencial que WAFFLO’S tiene para expandirse en toda Latinoamérica, siendo una inversión atractiva y altamente demandada por jóvenes empresarios. Una gran ventaja de las franquicias son las alianzas importantes que se forman alrededor del mundo, gracias a Front Consulting International y su gran red de asesores a nivel mundial, que viene a favorecer la economía local y a todos los involucrados, generando más ingresos y fuentes de empleo. Y fue por eso que se ha logrado llegar hasta este punto de internacionalizar nuestras marcas. Reynaldo Argueta, director comercial de FCI El Salvador expresó “estamos muy emocionados porque hemos cumplido con la meta que nos propusimos como triángulo norte y reactivamos el compromiso de llevar y traer marcas para beneficio de todos.” El franquiciante tiene altas expectativas por ser una marca atractiva y se espera tener 3 sucursales en tierras salvadoreñas para lo que resta de este 2022. Cabe resaltar que la franquicia WAFFLO´S está siendo estructurada en la segunda edición del programa Franquiciando Honduras y recibirá su placa de reconocimiento en los próximos meses. "Para Franquician esto es un gran avance para el país, ya que una marca nuestra va a traspasar fronteras, y eso nos llena de mucho orgullo. Aparte de ser franquiciados jóvenes, resaltamos el compromiso que muestra todo el corporativo para brindar apoyo en cada paso que el franquiciante requiera". ConstruHome es una cadena de tiendas, expertos en acabados arquitectónicos y especializados en la comercialización de cielos, pisos y paneles 3D para paredes, todos elaborados con PVC. Sus diseños se pueden acoplar a espacios residenciales, comerciales e industriales, con soluciones a la medida de cada uno de sus clientes.ConstruHome es una marca hondureña que nace en 2016 con sede principal en Puerto Cortés y que en la actualidad maneja 10 sucursales, entre ellas 9 franquicias. Lo que lo hace diferente son las ventas consultivas. Sus colaboradores están en constante capacitación para suplir las necesidades de sus clientes y acoplarse a las innovaciones que surgen a nivel mundial. Estos mismos le asesoran en todo el proceso de compra, brindan garantía en los productos y el servicio de instalación. El gerente de ConstruHome afirma que se unieron al programa de estructuración de franquicias avalado por FCI y ejecutado en Honduras por Franquician, porque vieron en este la oportunidad de crecimiento para fortalecer su red de franquicias ya establecida. Sus expectativas a corto plazo son expandirse a otras regiones del país para acercar su producto a los diferentes profesionales de la construcción, ingenieros, interioristas, diseñadores, instaladores, maestros de obra, etc., así como a consumidores finales, quienes buscan acabados para sus hogares, clínicas, oficinas, etc. También la franquicia está disponible inicialmente para los países de Guatemala y El Salvador, para luego llevar la marca a toda Centroamérica y Estados Unidos. El corporativo de la franquicia busca apoyar a emprendedores mediante este sistema de negocio, ya que para ellos es muy gratificante cuando un jefe de familia les expresa “sentirse alegre por los ingresos generados” y poder brindar servicio de calidad a la región donde este se impone. Así mismo recomiendan a los demás empresarios a lanzarse sin miedo para convertir su marca en franquicia. “El deseo de ver su marca por todas partes debe ser mayor al miedo de ser copiado”, y lo mejor es hacerlo de la mano de expertos como el equipo Franquician. ConstruHome otorga asistencia técnica desde la búsqueda y selección del local, el equipamiento del mismo, la capacitación del personal, la entrega de manuales operativos sencillos de comprender, con muchas imágenes o ayudas visuales para que los procedimientos diarios sean lo más claro posibles; además apoyo en publicidad, a través de la gestión en redes sociales, así como supervisión y acompañamiento permanente. La marca ConstruHome le ofrece un negocio rentable y probado, que está disponible para varias zonas del país. Si está intersado en tener una tienda ConstruHome, le invitamos a comunicarse con nosotros.
|
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
Todo
|