Las franquicias centroamericanas van en aumento y esto gracias al respaldo de FCI a cada una de las oficinas hermanas en la región. Todos estos esfuerzos vienen a mejorar la economía del país, brindar empleo y mejores oportunidades para los ciudadanos.En los últimos años las franquicias en la región centroamericana han ido en aumento gracias al apoyo de Front Consulting International y los representantes en cada país.
Gran ejemplo de esto es El Salvador quien bajo la dirección de su oficina Front Consulting El Salvador y Coexport han llevado a cabo la transformación de 42 empresas al modelo de franquicias, esto con el fin de expandirlas a nivel nacional e internacional. Así también Honduras con Franquician que este año estaría llegando a la estructuración de 20 nuevas franquicias. Cabe mencionar que desde el 2019 no se veía crecimiento de marcas nacionales convirtiéndose a este modelo. En Guatemala hay casi 350 franquicias nacionales y se está trabajando por un aumento de cifras en todos los ámbitos. El portal Bloomberg Línea recientemente publicó una nota haciendo mención sobre las franquicias centroamericanas más populares y como adquirirlas; en el se mencionan dos hondureñas (Wafflos y The Bra Guru), una de El Salvador (Maurita) y otra de Guatemala (Al Macarone). Así también declaraciones importantes de nuestros embajadores de FCI en su país que representan, sobre el ecosistema y crecimiento de las franquicias a nivel regional. En el artículo también se hace alusión a Costa Rica que encabeza la lista de Franquicias Centroamericanas ya que como es sabido su economía trabaja a años luz en relación a triángulo norte. Pero lo bonito de todo esto es que cada país está realizando esfuerzos día con día por encaminar nuestras economías a otro nivel y que las marcas locales que antes eran emprendimientos pequeños, ahora sean reconocidas y porque no exportadas a otros países. Tal es el caso de Autolandia que firmó para Nicaragua, Hush Natural que operará en Guatemala, Wafflos en El Salvador y Macdel en Panamá . Todas estas franquicias de la región centro de América vienen a generar más empleo, mejores oportunidades y millones de ingresos económicos para sus países.
0 Comentarios
En un mundo globalizado y competitivo, se busca la internacionalización de franquicias para conquistar los mercados extranjeros. Para lograr esto es necesario contar con el apoyo de una consultora de prestigio, que pueda ayudarlo a introducir su concepto en los diversos mercados, llevando a cabo las adaptaciones que el mercado de la región a acaparar demanda.En una publicación anterior le hablamos sobre las ventajas de franquiciar su negocio; y se preguntara “¿qué sigue después?”. Después viene la mejor parte, la de comercializar su marca, tanto como nacional e internacional. Y es que es Honduras hay una gran cantidad de marcas que son apropiadas para mostrarlas al mundo. Ese es el trabajo de Franquician, agencia hondureña encargada de estructurar las empresas para convertirlas en franquicia y luego promoverlas para lograr una expansión local, regional y luego internacional. Esto no sería posible sin el apoyo de la red más grande de asesores de Iberoamérica, FCI (Front Consulting International), a la que pertenecemos desde 2020 y con la que hemos venido trabajando en conjunto para la expansión de nuestras marcas. Hay promotores comerciales en cada país afiliado, prestos a conocer las marcas que se han estructurado en Honduras y están ansiosos por captar inversionistas extranjeros para que lleven estas marcas a sus países. Tal es el caso de Autolandia, taller de mecánica express que firmó hace poco para Nicaragua, Wafflos, del rubro de alimentos (postres), que este nuevo año abre sucursales en El Salvador y The Bra Gurú en Guatemala. Así también IceKriskas, Macdel y Hush se están expandiendo a nivel nacional. Lo que se busca es replicar estos modelos de negocio en toda la república y de manera internacional. Todas las marcas que hemos estructurado en los programas de Franquiciando Honduras han sido presentadas en el portafolio de franquicias disponibles para atraer la inversión extranjera; sabiendo que esto impulsa la economía de nuestro país y así el mundo puede ver que en Honduras hay mano de obra calificada y excelentes proyectos que merecen estar en otras ligas. Otra parte importante es la de tropicalizar la marca a los gustos de cada región y todo eso se analiza en conjunto con el corporativo de la franquicia y los expertos de nuestro equipo, que por años se han dedicado a franquiciar múltiples negocios. Además, vale la pena destacar que Franquician brinda acompañamiento desde el inicio de la comercialización hasta la expansión de su marca; en el área legal y todas las demás que se requiera, para que franquiciante y franquiciado mantengan una excelente relación comercial. Si le parece atractiva la idea de ver su marca en otros países, le invitamos a dejarnos sus datos para concretar una reunión.
Si ha venido postergando el sueño de convertir su negocio en Franquicia, ahora es su oportunidad. Este 2023 que está por venir, le invitamos a contratar los servicios de estructuración de una agencia responsable, con equipo multidisciplinario, establecida en Honduras pero con expertos asesores internacionales unidos a la red más grande de Franquicias en Iberoamérica.2023 pinta como el mejor año para las franquicias en Honduras y el mundo. Por doquier podemos ver que la inversión crece, porque le estamos apostando a un país rico en crecimiento y mano de obra calificada. Si su negocio es rentable, está verdaderamente probado y está en contante crecimiento, es hora de dar el siguiente paso, el de Franquiciar. Franquician es la agencia de estructuración y comercialización en Honduras, miembro de la red más grande de asesores en Iberoamérica, FCI (Front Consulting International); que nos permite contar con un gran sistema de apoyo en todas las áreas de un negocio. Aquí le mostramos algunas de las RAZONES PARA FRANQUICIAR y beneficios que esto le trae:
Franquician ha estructurado ya 20 marcas nacionales de las cuales, varias se han expandido por el territorio nacional, otras están en negociaciones y así las que ya han firmado para traspasar las fronteras hacia Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Estos empresarios que decidieron apostar por su marca y contratar los servicios de Franquician están motivados y manifiestan que después de Franquician todo lo que ha venido es "puro éxito, ahora creen más en el potencial de su marca y están seguros que llegarán lejos". No hay límite para el rubro de negocio que desee franquiciar, si tiene alguna duda le invitamos a concretar una cita y brindarle más información. Cada nuevo año trae esperanza y por eso hace que nos fijemos nuevas metas. Si está pensando en que invertir o el giro que le dará a su negocio, aquí le tenemos varias opciones para dar ese gran paso en el mundo de las Franquicias.A nivel mundial las franquicias crecen a diario porque son negocios rentables y probados. De hecho, se maneja la estadística que el 80% de los negocios tradicionales fracasan antes del quinto año y en cambio con la franquicia ese porcentaje es casi nulo. Es por ello que muchos hondureños están cada día informándose más y los directivos de las empresas nacionales están apuntando a las franquicias como clave para el éxito de su marca. Y es que ya no es secreto que las franquicias en Honduras se están expandiendo, cada día son más las personas que quieren ser dueñas de su propio negocio, pero no recorrer el camino solos, si no iniciarlo de la mano de expertos y entendidos en el rubro que desee invertir. Si hay algo que diferencia a una franquicia de un nuevo negocio, son los años de prueba y error que este lleva y toda la curva de aprendizaje que se ahorra el nuevo inversionista. Si su meta para este 2023 es franquiciar su negocio, contamos con un equipo altamente calificado, multidisciplinario y dispuesto a poyarle en el proceso de estructuración, brindar asesoría y promover su franquicia para la comercialización. Cada empresario que ha apostado a franquiciar su negocio está listo para expandirse. Tenemos marcas de la zona norte llegando a la capital y otras expandiéndose en Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Es por eso que le mostramos algunas opciones de nuestro Marketplace, franquicias de inversión moderada que se pueden adaptar a su perfil: ConstruHome es una cadena de tiendas, expertos en acabados arquitectónicos y especializados en la comercialización de cielos, pisos y paneles 3D para paredes, todos elaborados con PVC. Sus diseños se pueden acoplar a espacios residenciales, comerciales e industriales, con soluciones a la medida de cada uno de sus clientes. El corporativo de la franquicia busca apoyar a emprendedores mediante este sistema de negocio, ya que para ellos es muy gratificante cuando un jefe de familia les expresa “sentirse alegre por los ingresos generados” y poder brindar servicio de calidad a la región donde este se impone. Hidalgo es un restaurante, estilo fast casual, de comida mexicana con un toque catracho, especialistas en crear combinaciones y sabores únicos, con porciones abundantes en un ambiente fresco y casual. Son un concepto jovial, familiar, innovador; además de fusión, son nachos, tacos, hondureños y mexicanos. Ogo es una franquicia de tiendas de conveniencia que ofrece una amplia variedad de productos, buscando generar una experiencia de compra sencilla, rápida y local. Casi 18 años de trayectoria de experiencia y posicionamiento en Honduras, sumado a ello 2 unidades operando en diferentes ciudades del país, hace que Ogo sea una gran oportunidad para adquirir una franquicia. Ice Kriskas es una microfranquicia que vende Kriskas (helados a base de agua), realizados con frutas naturales, complementados con mezclas exóticas de sabores; y dulces o snacks que hacen ver su producto de una forma apetecible hasta para el paladar más exigente. Su diferenciador es que elaboran sus propias nieves base siguiendo altos estándares de calidad e higiene. Todas estas y más están en nuestro apartado de Franquicias Disponibles, donde puede aplicar a la que más le interese. Cada una brinca capacitación inicial, manuales de apoyo y acompañamiento en cada apertura. -Comunicaciones Franquician
ASTRO POLLO es una franquicia salvadoreña con sucursales en Honduras. Con más de 30 años de experiencia es una empresa del rubro de alimentos dedicada a la venta de pollo frito, asado y hamburguesas, disponible para expandirse en estos dos países y también en Guatemala.Franquicia ASTRO POLLO nace en Metapán, El Salvador; a lo largo de los años han venido innovando el concepto de negocio, mejorando logos, servicios y productos con gran éxito en la venta de pollos fritos, asados y hamburguesas que los lleva a tener 5 tiendas operativas en las zona Lourdes, Apopa y Metapán y a través de una sociedad familiar instalan una sucursal en Honduras que con igual éxito ya dispone de 3 locales en este país iniciando su rápida internacionalización. El concepto de la Franquicia ASTRO POLLO se basa en dos formatos de negocio, uno conformado por un local de venta de productos para llevar y delivery, y un segundo formato que integra tanto el servicio de delivery y para llevar, al cual se agregan mesas para que la clientela consuma dentro del local. En la actualidad Casa Matriz opera 5 locales en el Departamento de Metapán y 3 locales en Honduras. De los 5 locales, dos locales tienen mesas, ya que la estructura del local lo permite. ASTRO POLLO cuenta con excelente calidad en los productos, desde su preparación y presentación combinado con un servicio diferenciador, estructura de soporte operativo, administrativo y de entrenamiento a tiendas. Además, el corporativo brinda a sus franquiciados asistencia y apoyo permanente, capacitación documentada en manual de operación, programa de capacitación continua, respaldo en el diseño y adecuación del, exclusividad de zona para el franquiciado y la oportunidad de tener un negocio propio de inversión y rentabilidad atractiva. La publicidad está a cargo del corporativo y crean campañas en conjunto, de acuerdo a las necesidades y la zona del franquiciado. ASTRO POLLO busca crear experiencias inigualables a sus clientes a través de un servicio de calidad, con variedad de opciones para disfrutar en ambiente familiar. Si está interesado en una franquicia ASTRO POLLO, puede contactarnos para concretar una cita.
Al contratar los servicios de Franquician su empresa recibirá varios documentos. Además de la asesoría continua, estructuración de los procesos, se le entregan la carpeta operativa, estratégica, comercial, legal, financiera y la de marca o diseño; más el acompañamiento en la comercialización de la franquicia.En los últimos años hemos visto como las franquicias se han multiplicado a nivel global, esto debido a que todo el mundo ha conocido lo exitoso que puede llegar a una empresa si se convierte a este modelo de negocio y se administra de la mejor manera. Para lograr atravesar ese camino al éxito es necesario contratar los servicios de una agencia in situ, experta en franquicias, que le brinde acompañamiento durante todo el proceso de estructuración y comercialización. Franquician nace con ese objetivo, el de aprovechar las oportunidades del mercado hondureño y centroamericano para llevar los negocios tradicionales a otro nivel y elevarlos para que todo aquel que quiera, pueda, ser reconocido en todo el mundo a través de la red de asesores más grande de Iberoamérica, FCI (Front Consulting International). En años anteriores habían venido consultoras de franquicias extranjeras y luego regresaban a su país de origen, dejando los procesos inconclusos. Romper con el tradicionalismo de como lo hacía el tatarabuelo ha sido un tanto complicado, hoy en día pocos empresarios entienden que deben acoplar su negocio a las nuevas tecnologías para mantenerlo vivo y en constante crecimiento, a eso le sumamos la desconfianza y falta de conocimiento del sistema de franquicias, por eso Honduras estaba atrás en ese sentido. El temor a que su negocio sea copiado junto a la forma de operación y las recetas es otro punto que no les deja avanzar. Para ello se crean los manuales que son una serie de documentos que se le otorgan al franquiciado para que pueda operar de igual manera una sucursal dentro y fuera del país. Tal vez el más importante, y por el que todos preguntan, es el Manual Operativo; donde se dan los procesos de cada receta, de apertura, de operaciones y varios check list para comprobar que todo se esté llevando a cabo de la manera correcta; estos incluyen hasta estandarización de orden y aseo dentro del local. No se trata de corregir los procesos que por años como empresa ha venido desarrollando y está comprobado que le han funcionado, sino más bien documentarlos de una manera que sea comprendida por todos los que llegasen a utilizarlo. Podemos mencionar que es la que más tiempo y trabajo conlleva pero que es muy importante dedicarse a ella, ya que ahí desprende toda la operación del día a día de un negocio. Esta es solo una de las seis carpetas que Franquician desarrolla junto al corporativo de la empresa. Al contratar los servicios de Franquician; la empresa recibe asesoría continua, estructuración de los procesos, se le entregan la carpeta operativa, estratégica, comercial, legal, financiera y la de marca o diseño; más el acompañamiento en la comercialización de la franquicia. Si desea obtener más información, puede contactarnos.
Cuando alguien piensa en crecer o expandir su negocio, lo primero que se pregunta es "¿cómo puedo volver mi marca una franquicia?", y es para eso que Franquician está aquí y hoy le damos los elementos de Franquiciabilidad que debe tener en cuenta.Las universidades en sus materiales de estudio de Marketing están incluyendo el tema de las franquicias como una de las estrategias de entrada en el mercado más innovadoras y de más rápido crecimiento; y es que para nadie es un secreto que las franquicias son hoy en día lo mejor que le puede pasar a su negocio. Es por ello que cuando alguien piensa en crecer o expandirse, lo primero que se pregunta es “¿cómo puedo volver mi marca una franquicia?”, y es para eso es que Franquician ha sido creado. Como único representante de Front Consulting International en Honduras y con socios en muchos países latinoamericanos y en el mundo, que están al tanto de las economías y la vanguardia en el mundo, todos los asesores expertos trabajan en pro de hacer crecer el ecosistema de la franquicia en la región. Así mismo, somos la única agencia de estructuración y comercialización de franquicias. También clientes como Bigos y Fierros son prueba de que cuando una empresa se decide a franquiciar, ya lo que le espera es pura subida de éxito. Los pasos a tener en cuenta para franquiciar un negocio son:
El éxito del programa es notable, ya que con las ediciones anteriores de las 15 empresas estructuradas varias ya están en negociaciones para su expansión comercial u otras que ya han otorgado franquicias dentro y fuera del país, otros han conseguido ordenarse internamente y mejorar sus operaciones. Franquician le aconseja siempre guiarse con expertos, ya que así el camino será más fácil y tendrá un éxito garantizado. Hace años atrás los negocios hondureños soñaban con convertirse en franquicia y el gran inconveniente era que no existía ninguna consultora local para este tipo de servicios. Desde 2019 comenzamos con los servicios de comercialización de franquicias y es en 2021 que iniciamos con servicios de estructuración de franquicias. Gracias a los programas de Franquiciando Honduras 1, 2 y 3 u otras estructuraciones, hemos desarrollado unas 20 marcas nacionales en menos de 2 años. Todas estas marcas listas para sus otorgamientos a nivel nacional e internacional. Si tiene dudas sobre franquiciar su marca, escríbanos y con gusto le asesoramos o para saber si su negocio está listo para Franquiciar puede hacer este análisis de franquiciabilidad.
El programa Franquiciando Panamá ya está en el país canalero, gracias a los esfuerzos de Front507, el respaldo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y el apoyo de la red iberoamericana de Franquicias, FCI .La semana anterior se celebró la décimo tercera edición de Expofranquicia 2022, la cual es la feria oficial de franquicias que busca promover las opciones de franquicias nacionales e internacionales que están disponibles como oportunidades de negocio para invertir en la región.
Esta feria regional de franquicias Centroaméricana, Panamá y República Dominicana viene a abrir espacio a muchas empresas que han pasado los procesos de estructuración para convertirse en franquicia y darse a conocer para atraer inversionistas de todo el mundo. EXPO FRANQUICIA inició en el 2010 en Costa Rica. Posteriormente, tras una alianza estratégica entre el Centro Nacional de Franquicias (CENAF), la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) se realiza esta exhibición en el 2014, 2015 y 2018 en Panamá, y en 2022, luego de tres años regresa nuevamente a suelo canalero. En el marco de la inauguración de este encuentro, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y Front507, firmaron un convenio para dar inicio al programa “Franquiciando Panamá”, con el objetivo de impulsar el modelo de franquicias en Panamá y asesorar a empresas que cuenten con el reconocimiento de una marca y know-how para expandir sus negocios bajo el formato franquicia, buscando colocarlas a nivel nacional y en los mercados internacionales. Firmaron el acuerdo Alfonso Riera, representante de la firma Consultora FRONT507 y Jean Pierre Leignadier de la CCIAP. Front507 es agencia miembro de la red iberoamericana de franquicias, Front Consulting International en Panamá, así mismo fueron partes esenciales de este evento Juan Carlos Fallas como presidente de FCI y José Manuel Soto de El Salvador. Según Fallas, a la fecha Panamá cuenta con más de 200 marcas de franquicias, donde la mayoría de ellas provienen de otros mercados, principalmente de Estados Unidos y un 20% equivale a marcas autóctonas, cifra que se desea invertir con estos programas. Con la firma de este convenio se inicia la construcción del ecosistema de franquicias en Panamá, donde marcas nacionales podrán ,en este primer programa “Franquiciando Panamá”, iniciar el proceso para su expansión bajo el formato de franquicia de negocios. Se espera contar con la estructuración de 10 a 12 marcas y se planea hacer una actividad informativa o de expectativa para captar a las empresas que han mostrado interés. El lanzamiento del programa está previsto para el 8 de septiembre en la Cámara de Comercio e Industrias y Agricultura de Panamá. Para José Manuel Soto esto “Es un salto cualitativo y forma parte de los esfuerzos e iniciativas que FCI viene desarrollando en El Salvador y Honduras”, estos dos países que van ya por su tercer programa. Culmina agregando que el propósito desde FCI es seguir construyendo un ecosistema de franquicias robusto en Centroamérica, que vaya más allá de recibir franquicias extranjeras, si no más bien comience a desarrollar una base de marcas locales para poder crecer a nivel regional e internacional; constituyéndonos no solo consumidores de marca si no productores, que es el fin de estas asociaciones. Aproximadamente 50 marcas de franquicias procedentes de diez países participaron de la EXPO FRANQUICIA 2022, con el desafío que las empresas se expandan y amplíen su red de contactos de negocios y que este modelo de negocio se integre a más empresas nacionales que les permitan consolidarse en el mercado regional. Las empresas que están presentes en esta exhibición comercial proceden de Argentina, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay, por primera vez participa Asia con dos franquicias. Entre las marcas se destacan, franquicias de cadenas de restaurantes, alimentos, servicio especializado, retail, educación, consultoría y proveedores de servicios. Autolandia, Be Safe, Casa del Ron, ConstruHome, Laboratorios Express, Ogo Centro de Conveniencia, Taquería Hidalgo y Wafflos, son las marcas nacionales que recibieron su placa de reconocimiento y diploma por ser pioneras de las franquicias hondureñas. Estas han pasado meses de arduo trabajo en sus procesos de estandarización y están listas para expandirse a nivel nacional, luego triángulo norte y consecutivamente a nivel internacional.El pasado jueves 7 de julio se llevó a cabo la Clausura de la segunda edición del Programa de reactivación económica Franquiciando Honduras. Mismo que gradúa ocho nuevas franquicias 100% hondureñas: Autolandia, Be Safe, Casa del Ron, ConstruHome, Laboratorios Express, Ogo Centro de Conveniencia, Taquería Hidalgo y Wafflos, marcas preparadas para su expansión a nivel nacional y comercialización internacional. David Rivera, asesor de franquicias mencionó "debemos sentirnos orgullosos de tener modelos de negocios extraordinarios, con muchos años de experiencia y que ahora como franquician vienen a mostrar lo bueno de este país". El evento se llevó a cabo en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Salón Forjadores y estuvo dirigido por Franquician, única comercializadora de franquicias representante de FCI para Honduras. Front Consulting International es la red de asesores más grande de Iberoamérica, presente en más de 25 países y la responsable de los fondos de apoyo para el programa. Como miembros de la red FCI, viajaron a la capital industrial los socios de los países hermanos - El Salvador y Guatemala, para conocer y así expandir estas marcas en todo el triángulo norte. José Manuel Soto como de FCI El Salvador anunció que “viene otra edición de Franquiciando Honduras y para la cual también se estará apoyando a las empresas que apliquen y cumplan los requisitos con los tan favorables fondos de apoyo no reembolsables”, al igual que el beneficio que obtuvieron estas ocho empresas. Al evento asistieron los representantes de las nuevas franquicias, junto a colaboradores y familiares, representantes de CCIC, Franquician, FCI, medios de comunicación, entre otros invitados especiales. Mismo que finalizó con la entrega de placas y diplomas de reconocimiento para celebrar el trabajo que están realizando como empresarios, forjando empresarios, y apostar por levantar la economía del país. Cabe destacar que esto posiciona a Honduras en ventaja en comparación a otros países y atraerá inversión, más la generación de empleo; que era el objetivo primordial del programa, luego que las empresas y la economía en general pasaran por las decadencias que provocó la pandemia Covid-19 y los huracanes ETA/IOTA. "La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés está dispuesta a seguir apoyando estas iniciativas y lo mejor de todo es que vemos muchas mujeres al frente de estos proyectos y de las grandes empresas"; expresó Karla Pantoja, Gerente General de la institución. También es importante mencionar que cuando el programa inició en el país solo habían alrededor de 7 franquicias hondureñas, con las cinco del programa anterior sumado a estas ocho de este año, ya serían 20; y para este 2022 esperamos que sean 30 o más. Además, alrededor de 100 empresas se registraron para esta segunda edición del programa y estas ocho son las que están listas para conquistar mercados mundiales. Cada franquicia genera alrededor de 40 empleos y entre todas ingresos anuales de 40 millones de lempiras; es por ello que estamos apuntando a estos modelos de negocios para el presente y futuro cercano de nuestro país. Si desea que su marca forme parte de la tercera edición de Franquiciando Honduras y así convertir su empresa en una Franquicia, le invitamos a estar pendiente de las inscripciones.
En el último año se han otorgado alrededor de 10 franquicias, entre algunas del Programa Franquiciando Honduras.Para nadie es un secreto que la pandemia Covid-19 puso pausa a muchas actividades alrededor del mundo, pero somos conscientes que necesitamos seguir trabajando para que nuestros países caminen, y que mejor forma que hacerlo a través de las franquicias para lograr así mantener nuestros negocios en pie. Según el estudio más reciente del Consejo Mundial de Franquicias (WFC, por sus siglas en inglés) se estima que aproximadamente 2.6 millones de empresas franquiciadas emplean a más de 29 millones de personas de manera directa en todo el mundo y aportan, en promedio, un 2.7% al PIB global. Una franquicia es una forma de negocio en el que una persona o empresa (el franquiciador o franquiciante) cede a otra (el franquiciado o franquiciatario) el derecho de uso de su sistema de negocio a cambio de una contraprestación económica. Esta contraprestación suele estar formada por una cuota inicial y regalías. Las franquicias constan de varios elementos como: la marca (registrada), el know how y los manuales; que se obtienen a través de la estructuración con Franquician. El Franchising también brinda una oportunidad para que los franquiciantes se expandan globalmente. En promedio, el 28% de las franquicias del mundo se radican fuera del país de origen. Los consumidores están abiertos a los productos y servicios extranjeros y, como resultado, las economías locales se benefician. Es así como las franquicias están preparadas para desempeñar un papel cada vez más importante en las economías del mundo. En el último año se han otorgado alrededor de 10 franquicias, entre algunas del Programa Franquiciando Honduras. Ice Kriskas el mes de mayo realizó 2 otorgamientos, abriendo nuevos locales en Tegucigalpa y Morazán. La marca Wafflo´s ha firmado para ser expandida en El Salvador, así mismo Hush abrió 3 nuevos puntos en Olancho, Cortés y San Pedro Sula. La franquicia The Bra Guru tiene en curso un otorgamiento para Guatemala, el cual se espera inicie operaciones a mediados del segundo semestre de este año. También la marca Fierros cuenta con 3 nuevas unidades para los departamentos de Comayagua y Copán. La Pikalita se reorganizó e instalo su propio centro de producción y distribución para modernizar sus operaciones. Es muy satisfactorio ver como el ecosistema de la franquicia en Honduras va en crecimiento y estamos dispuestos a seguir generando fuentes de empleo en el país para seguir contribuyendo a la reactivación económica. En 2019 Honduras tenía 9 franquicias y para el próximo mes -Julio 2022, vamos a tener 25 franquicias en total. Si tiene una empresa rentable, una manera de volverla exitosa es franquiciarla. Y si está buscando donde invertir o que tipo de negocio crear, quizás en vez de buscar nuevas ideas puede utilizar las ya existentes y comprobadas, para convertirse en un franquiciado de éxito. La independencia económica puede iniciar en el camino ya trazado por otros; y esto vale para todas las personas, en todos los lugares.
WAFFLO´S es una franquicia dedicada a la venta de postres como los wafles y bebidas, de una manera única y diferente. Un concepto de negocio tan extravagante que atrapó a primera vista a inversionistas de El Salvador, que al ver el modo operandi exitoso de este, pidieron tenerlo inmediatamente disponible para nuestro país vecino.WAFFLO’S busca crear experiencias agradables al paladar de chicos y grandes a través de sus sabores asiáticos con productos importados desde Taiwán y utilizando toppings variados. Su gran fortaleza es vender Wafflo´s crujientes, bien hechos y mediante altos estándares de calidad. Además del famoso Bubble tea que llama la atención de la mayoría que los visita.
WAFFLO’S nació en Tegucigalpa en el año 2020 y ahora manejan 3 sucursales en la misma ciudad, por lo que están buscando interesados en trabajar junto al corporativo para llevar su toque de sabor a toda la república hondureña y ahora que hay negociaciones para El Salvador, también se espera abrise mercado en Guatemala y lograr la expansión de la marca. El corporativo de esta empresa concuerda en que anhelan hacer un otorgamiento serio, responsable y ajustado al derecho de la franquicia que se está negociando. Además añadieron que “este gran paso representa una prueba de la buena fe negocial entre ambas partes”, y también demuestra el potencial que WAFFLO’S tiene para expandirse en toda Latinoamérica, siendo una inversión atractiva y altamente demandada por jóvenes empresarios. Una gran ventaja de las franquicias son las alianzas importantes que se forman alrededor del mundo, gracias a Front Consulting International y su gran red de asesores a nivel mundial, que viene a favorecer la economía local y a todos los involucrados, generando más ingresos y fuentes de empleo. Y fue por eso que se ha logrado llegar hasta este punto de internacionalizar nuestras marcas. Reynaldo Argueta, director comercial de FCI El Salvador expresó “estamos muy emocionados porque hemos cumplido con la meta que nos propusimos como triángulo norte y reactivamos el compromiso de llevar y traer marcas para beneficio de todos.” El franquiciante tiene altas expectativas por ser una marca atractiva y se espera tener 3 sucursales en tierras salvadoreñas para lo que resta de este 2022. Cabe resaltar que la franquicia WAFFLO´S está siendo estructurada en la segunda edición del programa Franquiciando Honduras y recibirá su placa de reconocimiento en los próximos meses. "Para Franquician esto es un gran avance para el país, ya que una marca nuestra va a traspasar fronteras, y eso nos llena de mucho orgullo. Aparte de ser franquiciados jóvenes, resaltamos el compromiso que muestra todo el corporativo para brindar apoyo en cada paso que el franquiciante requiera". Visanto’s Pizza es un concepto de restaurante especializado en la preparación de pizzas, que además ofrece un menú de pastas, lasañas, antipastos, sopas, ensaladas y postres; elaborados con productos de alta calidad y frescura. Este es un nuevo concepto dispuesto a abrirse paso en el mercado hondureño y que busca franquiciados idóneos para la marca.El pasado 9 de septiembre del presente año los representantes de FCI (Front Consulting International) en los países de Guatemala, El Salvador y Honduras firmaron un importante acuerdo para la expansión de franquicias de estas 3 naciones. Mismo acuerdo incluye apoyo desde el inicio y por siempre para quienes deseen traspasar las fronteras del triángulo norte dando a conocer su marca en los países vecinos y porque no, después de forma internacional. Daniel López Ynestroza, Director de Franquician, cataloga esta unión como la mejor de los últimos tiempos ya que “gracias a la acción de unir esfuerzos en triángulo norte podemos llevar y traer franquicias para fortalecimiento de la economía local de cada país”. Visanto´s inició en El Salvador en el año 2006 como un concepto italiano genuino y ha ido evolucionando así como lo hacen las generaciones pero siempre manteniendo el toque que los caracteriza. En 2019 cambian al modelo de franquicia y ahora buscan emprendedores o inversionistas en Honduras para expandirse, generar empleo en el país y hacer crecer la marca juntos. Los clientes de Visanto´s Pizza las catalogan como “las mejores pizzas Gourmet de la zona y quien los visita una vez debe volver; por su ambiente familiar, variedad de bebidas frías y calientes, postres, muchas especialidades en pizzas para todos los gustos, desde las más sencillas hasta los ingredientes más sofisticados, con combinaciones únicas y autóctonas, expresó Erika Arevalo, Gerente de la marca, en su paso por Honduras para el lanzamiento y promoción de Visanto´s. El corporativo de Visanto´s Pizza está abierto a aplicaciones para franquiciados y estos otorgan todo el know how a la hora de firmar el contrato. Cuentan con manuales operativos, sistema contable y acompañamiento en todo el proceso de Apertura, tanto antes como después de la misma. La franquicia requiere la inversión de $ 55,000.00, con una recuperación calculada a 30 meses; y el corporativo solicita al franquiciante el 4% de sus ventas mensual por regalías más el 1% de cuota de publicidad, pero este dependerá de la zona y entre otros factores Es importante recalcar que la experiencia de Visanto´s le permite resaltar entre otros restaurantes de pizza y por la calidad de sus productos tiende a ser un negocio exitoso ya que encanta el paladar de quien la prueba y el variado menú atrapa a sus degustadores. La franquicia de Visanto´s Pizza está disponible para Honduras y junto al equipo de Franquician se busca al franquiciado idóneo para crecer junto a la marca en el país.
|
AUTORFranquician.com CATEGORIAS
Todo
|